Close Menu
    Recomendados
    Elecciones 8J: candidato al Concejo Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto imagen-1
    Elecciones 8J: candidato al Concejo Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto
    22 de mayo de 2025
    El Torneo Apertura, entre las ligas con peor tiempo neto de juego del mundo imagen-2
    El Torneo Apertura, entre las ligas con peor tiempo neto de juego del mundo
    22 de mayo de 2025
    Luciano Tacchi y Franco Capalbo ratificaron que la universidad es una vía hacia el éxito imagen-3
    Luciano Tacchi y Franco Capalbo ratificaron que la universidad es una vía hacia el éxito
    22 de mayo de 2025
    Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos” imagen-4
    Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos”
    22 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Elecciones 8J: candidato al Concejo Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto
    • El Torneo Apertura, entre las ligas con peor tiempo neto de juego del mundo
    • Luciano Tacchi y Franco Capalbo ratificaron que la universidad es una vía hacia el éxito
    • Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos”
    • Wanda: investigan un presunto robo millonario 
    • Agua de vertientes, consumo vs producción agraria: Misiones lleva adelante trabajos de mitigación
    • Comunidades Mbya Guaraní de Misiones renuevan su Consejo de Caciques tras irregularidades
    • El Newell´s del Ogro enfrenta a Defensa por la Copa Argentina
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Interior de Misiones»Obera inside»Claudia Urrutia Braga, la docente que busca transformar la Defensoría del Pueblo en un espacio vivo | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosClaudia…
    Obera inside

    Claudia Urrutia Braga, la docente que busca transformar la Defensoría del Pueblo en un espacio vivo | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosClaudia…

    22 de mayo de 20259 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Claudia Urrutia Braga, la docente que busca transformar la Defensoría del Pueblo en un espacio vivo | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosClaudia... imagen-5

     

    Cuando caminas por las calles del barrio San Miguel, detrás de cada casona antigua, de cada tienda de barrio y de cada patio, resuenan las historias de generaciones que dieron forma a Oberá. Allí, en uno de los pasillos de la Escuela 184, se perfila una candidata que quiere llevar esas voces comunitarias más allá de las aulas. Claudia Urrutia Braga, con 31 años de experiencia en la docencia y una trayectoria de mediación social, ha lanzado su candidatura para Defensora del Pueblo por el Frente Renovador, y su consigna es clara: “Queremos una Defensoría de territorio, no de escritorio”.

    Una vocación forjada en el aula

    Desde muy joven, Claudia sintió la llamada de la docencia. A los 18 años, mientras muchos compañeros escuchaban música y soñaban con un trabajo de oficina, ella atravesaba el umbral de la Universidad Nacional de Misiones para formarse como maestra. Aquella joven estudiante de pedagogía no imaginaba entonces que su carrera se extendería por más de tres décadas, llevando su voz y su empatía a cada rincón de la provincia.

    Durante 31 años, la escuela fue su segundo hogar. Como directora de la Escuela 184, Claudia no solo dictó clases: organizó ferias de ciencias, coordinó comisiones de padres, resolvió conflictos entre chicos y medianos. Se convirtió en puente entre las familias y la institución, en consejera de estudiantes y primer auxilio para docentes en apuros. Esa convivencia cotidiana le permitió conocer desde cerca los principales problemas barriales: la falta de espacios verdes, la escasez de transporte público, la burocracia que frena una pensión o el reclamo por un certificado de discapacidad.

    Una mañana de otoño, al pie de un árbol frondoso del patio escolar, Claudia recordaba cómo, hace diez años, un vecino vino desesperado: su hijo necesitaba un medicamento especial, y el trámite ante el PAMI se había estancado. Aquella vez, Urrutia tomó el teléfono, llamó a sus antiguos alumnos del área de Salud de la Municipalidad y logró acelerar el proceso en 48 horas. Fue una pequeña victoria que reflejó su convicción: los grandes cambios nacen de gestos cotidianos.

    Del compromiso educativo a la militancia política

    La búsqueda de soluciones prácticas y cercanas a la gente también definió su camino político. Claudia se vinculó a la militancia a los 18 años, impulsada por la firme convicción de que la política debe servir de canal para el progreso social. Formó parte de agrupaciones estudiantiles y militó en organizaciones que luchaban por la igualdad de oportunidades.

    En 2003, su destino se cruzó con el Frente Renovador. Participó en la estructura local, acompañando recorridas de pueblos rurales, construyendo redes de diálogo y proponiendo proyectos de inclusión educativa. Fue en la campaña municipal de Pablo Hassan, en 2015, donde selló una alianza que trascendería los resultados electorales: desde entonces, acompañó al intendente en la gestión de políticas públicas y asumió roles de enlace entre la comuna y los barrios.

    “El nexo natural entre vecinos e instituciones”Claudia Urrutia Braga, la docente que busca transformar la Defensoría del Pueblo en un espacio vivo | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosClaudia... imagen-6

    En su proyecto para la Defensoría del Pueblo, Urrutia retoma esa experiencia de puentes tendidos. Bajo el lema Compromiso Vecinal, propone convertir la Defensoría en una instancia de proximidad real: oficinas móviles en plazas, extensionistas jurídicos capacitados para asesorar sin costo, campañas de difusión puerta a puerta, y mesas de diálogo para escuchar a los ciudadanos sin intermediarios.

    Al conversar con los vecinos de Colonia Victoria, emergió un reclamo recurrente: el estado de los caminos rurales. Mientras algunos pedían acción inmediata, otros reclamaban claridad sobre los plazos y mecanismos. Allí, Claudia desplegó un mapa de propuestas: trazó rutas de patrullaje conjunto entre Defensoría, Vialidad y productores locales; planteó encuentros semanales con comisiones vecinales y promovió talleres de sensibilización vial en escuelas rurales.

    Defensoría en el terreno: extensionistas jurídicos barriales

    Una de las perlas de su plan son los extensionistas jurídicos, un equipo de vecinos voluntarios a los que se capacitará para brindar orientación básica en trámites administrativos: pensiones, jubilaciones, certificados de discapacidad y reclamos por servicios públicos. No se trata de abogados, sino de guías que conocen el camino y la documentación necesaria, capaces de distraer atajos y explicarlo con lenguaje claro.

    Estos voluntarios, distribuidos por zona, recibirán formación trimestral en la Defensoría y se equiparán con tablets para registrar casos en tiempo real. Así, cada solicitud quedará georreferenciada, permitiendo a la nueva gestión detectar patrones, priorizar intervenciones y diseñar políticas públicas con datos propios.

    Claudia explica con entusiasmo: “Imaginemos a doña Marta, de 68 años, que necesita renovar su pensión pero desconoce el procedimiento. Con un extensionista en su barrio, gana confianza, agiliza trámites y la Defensoría suma información valiosa para proponer mejoras en las normativas provinciales”.

    Espacios de escucha y reuniones territoriales

    Salir del escritorio implica, asimismo, trasladar el debate allí donde se originan las necesidades. Con esa premisa, Urrutia plantea la creación de Mesas Territoriales en cada uno de los barrios de Oberá. Serán encuentros trimestrales, abiertos a todos los vecinos, donde un equipo de triple competencia —funcionarios de la Defensoría, actores sociales y representantes municipales— estudiará los casos presentados.

    Estos foros buscarán multiplicar la transparencia y la corresponsabilidad. Cada reunión dejará un acta pública, a la que cualquier ciudadano podrá acceder a través de la página web y de los kioscos de diarios barriales. De esa manera, se evita el secretismo y se convoca a la comunidad a ser parte activa en la resolución de los conflictos.

    En el barrio Leandro N. Alem, durante la primera de estas Mesas Piloto, surgió la denuncia de obras inconclusas en un playón deportivo. Los vecinos, hartos de promesas incumplidas, habían perdido la fe en la administración pública. Urrutia tomó la palabra, describió el plan de acción y convocó a representantes de Obras Públicas y de la Liga Deportiva a evaluar el progreso en cada etapa. La respuesta fue inmediata: en dos semanas, se reasfaltaron las canchas y se agregó una rampa de acceso para personas con movilidad reducida.

    Concientización y campañas de difusión

    Para que la Defensoría funcione como un verdadero eje de derechos, es crucial que la población conozca sus funciones. El plan de Claudia Urrutia incluye una intensa campaña de concientización, articulada con medios locales y redes sociales:

    1. Talleres en centros comunitarios: charlas sobre protección de datos, derechos del consumidor y acceso a la salud.
    2. Folletería didáctica: material gráfico en punto de venta, plazas y terminal de ómnibus, con códigos QR que redirijan a guías en video.
    3. Radio abierta: espacios semanales en emisoras FM donde expertos respondan consultas en vivo.
    4. Red de comunicadores estudiantiles: acuerdos con colegios secundarios para que alumnos produzcan podcasts sobre casos reales.

    Esta estrategia busca derribar mitos: muchos creen que la Defensoría es sólo para casos judiciales, cuando en realidad puede intervenir en reclamos de servicios públicos, protección de consumidores, violencia institucional y más.

    Un modelo de gestión participativa

    La propuesta de Urrutia va más allá de la asistencia individual; aspira a un modelo de gestión participativa que involucre a todos los actores. Para ello, prevé la constitución de un Consejo Asesor Ciudadano, integrado por representantes de ONGs, universidades y sectores productivos. Este cuerpo asesor emitirá recomendaciones sobre políticas de largo plazo, desde el uso del suelo hasta el tratamiento de residuos.

    Además, se implementará un sistema de rendición de cuentas trimestral: informes públicos, debates en vivo y encuestas a los usuarios de la Defensoría. El objetivo es consolidar una cultura de evaluación constante, donde el ciudadano no solo reclame, sino que acompañe cada paso de la institución.

    Desafíos y esperanzas

    Convertir un organismo público en un espacio de acción requiere voluntad política, recursos y un compromiso sostenido. Urrutia reconoce los obstáculos: recortes presupuestarios, resistencia al cambio interno, y la necesidad de articular con múltiples niveles de gobierno. Sin embargo, confía en que su experiencia docente y su recorrido en la militancia ofrecen una base sólida.

    “Sé que no es un camino sencillo —admite—, pero tampoco vamos a pedir lo imposible. Lo primero es establecer un protocolo de medición de resultados, para saber qué funciona y qué necesita ajuste. Cada 100 casos gestionados será una lección aprendida, no un número frío. Es la gente quien da sentido a la institución”.

    Hacia una Defensoría de puertas abiertas

    En las últimas semanas, Claudia recorrió plazas, ferias artesanales y mercados. Su itinerario la llevó desde Villa Kelle hasta el corazón del centro; desde el asentamiento 9 de Julio hasta el barrio Yerbal Viejo. Escuchó historias de adultos mayores sin jubilación, de madres solas que luchan por una vivienda, de jóvenes que carecen de espacios de recreación.

    Para cada uno de ellos, llevó un mensaje: la Defensoría puede ser un aliado, un primer canal de auxilio y mediación. No debe ser un lugar frío, encerrado entre papeles, sino un punto de encuentro donde los vecinos se sientan escuchados y acompañados. El desafío es grande, pero Urrutia no camina sola: a su lado está Rafael Silva, su compañero de fórmula, y un equipo de profesionales y voluntarios que comparten la convicción de trabajar en el territorio.

    El pulso de la campaña y el futuro de Oberá

    Con el calendario electoral marcando julio como el mes de las urnas, la candidatura de Claudia Urrutia se abre paso en un escenario donde el electorado demanda cercanía y resultados. Mientras los partidos tradicionales repiten slogans, ella apuesta al relato de la gestión participativa y al testimonio de sus trayectorias.

    Al final del día, detrás de la sonrisa de Claudia, late la misma vocación que la llevó a abrazar la docencia: la certeza de que el cambio no depende sólo de leyes, sino de la voluntad colectiva. Su propuesta, más que un plan administrativo, es una llamada a la acción: invitar a los obereños a apropiarse de la Defensoría, a ponerle voz y cuerpo, y a convertirla en el espacio donde reclamos y derechos encuentren un puente firme.

    La promesa está en el territorio: desarmar la burocracia desde adentro, reconstruir la confianza ciudadana y hacer de la Defensoría no un refugio de papeles, sino un hogar de soluciones reales. «Una Defensoría de territorio, no de escritorio» no es solo un lema de campaña, sino la brújula que guiará cada paso de Claudia Urrutia Braga en su misión de acercar la justicia a la puerta de cada vecino.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Operativo de salud el viernes 23 en el CEP N° 8 | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosOperativo de salud el viernes 23 en el CEP N° 8 imagen-8

    Operativo de salud el viernes 23 en el CEP N° 8 | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosOperativo de salud el viernes 23 en el CEP N° 8

    22 de mayo de 2025

    Paula Franco, en Misiones Futura: “La inteligencia artificial simplifica el trabajo y potencia las ideas” | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosP…

    21 de mayo de 2025
    Charla técnica e informativa sobre bioinsumos | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosCharla técnica e informativa sobre bioinsumos imagen-9

    Charla técnica e informativa sobre bioinsumos | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosCharla técnica e informativa sobre bioinsumos

    20 de mayo de 2025
    Oberá: más de 700 adultos mayores celebraron el Abuelazo a pura energía y emoción | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosOberá: más de 700 adultos... imagen-10

    Oberá: más de 700 adultos mayores celebraron el Abuelazo a pura energía y emoción | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosOberá: más de 700 adultos…

    20 de mayo de 2025
    | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a Vos imagen-11

    | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a Vos

    19 de mayo de 2025
    Viví un finde con actividades en el Jardín Botánico de Oberá | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosViví un finde con actividades en el Jardín Bot... imagen-12

    Viví un finde con actividades en el Jardín Botánico de Oberá | OberaInside.com.ar La Noticia Junto a VosViví un finde con actividades en el Jardín Bot…

    16 de mayo de 2025
    Destacadas
    Elecciones 8J: candidato al Concejo Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto imagen-13 Noticias del 6

    Elecciones 8J: candidato al Concejo Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto

    22 de mayo de 2025

    El candidato a concejal del sublema “Compromiso con vos” destacó los avances en infraestructura, el…

    El Torneo Apertura, entre las ligas con peor tiempo neto de juego del mundo imagen-14

    El Torneo Apertura, entre las ligas con peor tiempo neto de juego del mundo

    22 de mayo de 2025
    Luciano Tacchi y Franco Capalbo ratificaron que la universidad es una vía hacia el éxito imagen-15

    Luciano Tacchi y Franco Capalbo ratificaron que la universidad es una vía hacia el éxito

    22 de mayo de 2025
    Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos” imagen-16

    Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos”

    22 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.