El subte puede pagarse desde este jueves también con billetera virtual. Emova, la concesionaria, confirmó la entrada en vigencia en todas las estaciones del nuevo sistema, que ya estaba habilitado por el Banco Central desde el 12 de mayo.
A diferencia de cuando se hace una compra en un local, que es el comercio el que genera el código y el cliente lo escanea y paga, en el subte es al revés: lo crea el usuario.
Video
Para poder utilizar esta forma de pago, el pasajero tendrá que generar un QR desde su billetera virtual y acercarse con el código al lector del molinete para validar su viaje. Desde Emova aseguraron que el código se genera en menos de dos segundos y que no se requiere conexión a Internet ni datos móviles.
También aclararon que el código QR se puede utilizar sólo en los molinetes con señalización exclusiva. La empresa adaptó 600 validadores en la red e invirtió 3,5 millones de dólares en este nuevo housing para operar con tecnología contactless.
La billetera virtual se suma a otras opciones de pago electrónico que ya estaban disponibles en el subte, que incluyen tarjetas de crédito, de débito, prepagas y celulares con tecnología NFC, que ya representan el 30% de las transacciones que se hacen en la red.
Billeteras y promociones
Por ahora, la opción está disponible en Mercado pago, en donde aparece la opción «pagar viaje con QR». En una primera instancia, los usuarios deberán utilizar su saldo, conocido en la app como «dinero en cuenta». Luego el dinero se extraerá desde la tarjeta que cada usuario designe para el pago.
Los bancos y las tarjetas de crédito se adelantaron con el multipago a partir de diciembre del año pasado. Y el acceso de las billeteras virtuales se postergó hasta ahora. Como ya ocurre con los medios de pago habilitados, se espera que también se ofrezcan promociones y descuentos desde las billeteras virtuales.
Los viajes en subte, desde el primero de mayo, cuestan $ 919. Y una forma de atenuar los aumentos de este año, que se producen en forma mensual sumando el 2% más el Indice de Precios del Consumidor (IPC), son los descuentos que se consiguen con pagar con tarjeta.
Así, hay promociones que otorgan reintegros desde el 55% y hasta del 100% en el caso de algunos pagos hechos con medios del Banco Nación. Al mismo tiempo, desde el mes pasado funciona la SUBE digital en los molinetes de la red, con lo cual quienes tienen esa opción registrada evitan pagar la tarifa plena de $ 1.322,88.
Con la SUBE, tanto física como digital, siguen vigentes los descuentos del boleto integrado, que otorgan rebajas del 50% y el 75% en el segundo y tercer viaje, respectivamente, siempre y cuando hayan sido iniciados dentro de las dos horas respecto del primero y se hagan el trenes, subtes o colectivos de jurisdicción porteña o nacional.
El subte, además, mantiene los esquemas de descuentos para viajeros frecuentes y los subsidios por tarifa social y otros casos. La tarifa comienza a reducirse desde el viaje 20, y vuelve a cambiar a partir de los 30 y los 40, siempre y cuando se abone con el mismo medio de pago.
Por ahora, no hay precisiones acerca del desembarco de las billeteras virtuales y el pago con QR en colectivos, en donde 28 líneas porteñas ya tienen validadoras que aceptan pagos con SUBE y tarjetas de crédito y débito.
AS
Mirá también
Mirá también
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica: el paso previo de la Ciudad y el modelo de Santiago de Chile
Mirá también
Mirá también
La «falla técnica» que dejó fuera de servicio a un grupo de tarjetas SUBE para viajar en tren: qué pasó y cómo reclamar
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Subte