Los opositores venezolanos que fueron rescatados de la embajada argentina en Caracas semanas atrás aparecieron este viernes en Washington, en una reunión con el secretario de Estado y también con el embajador argentino en la sede diplomática de nuestro país. Es la primera vez que se muestran públicamente desde su liberación.
Se trata de Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, que formaron parte de la denominada “Operación Guacamaya”, que permitió la salida de estos opositores al régimen de Nicolás Maduro que estuvieron por 14 meses refugiados en la sede diplomática argentina en Caracas, rodeados de fuerzas de seguridad venezolanas.
Tras el operativo el 6 de mayo, los venezolanos habían sido trasladados “a suelo estadounidense” y hasta hoy no había precisión de dónde estaban exactamente. Los opositores visitaron la embajada argentina este viernes en Washington.
“La embajada argentina da la bienvenida a los cinco venezolanos que buscaron refugio en nuestra Embajada en Caracas y ahora están a salvo en los EE. UU. El Embajador Oxenford organizó una sentida reunión en la que agradecieron al Presidente @JMilei y al Ministro Werthein”, tuiteó la sede diplomática.
Oxenford agregó: “Fue conmovedor compartir un encuentro con mis amigos venezolanos rescatados: Magalli, Claudia, Humberto, Omar y Pedro. Seguiremos trabajando sin descanso junto a ellos para terminar con las dictaduras en la región. Viva la LIBERTAD!”, tuiteó el embajador Alec Oxenford.
Poco antes se reunieron con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. “Tuve el honor de recibir a estos valientes líderes opositores que fueron blanco de la represión y la tiranía de Maduro”. Su coraje inspira todo el trabajo hacia un futuro más democrático”, tuiteó Rubio luego del encuentro.
Tres el rescate, que sucedió mientras Maduro estaba fuera del país, Rubio dijo que “después de una operación precisa, están todos los rehenes están a salvo en suelo estadounidense”, aunque hasta ahora no se revelaron detalles de la operación de la que aparentemente ni Brasil, que estaba a cargo de la embajada en Caracas, ni Argentina estaban al tanto.
Sobre la firma
Paula Lugones
Periodista, corresponsal en Estados Unidos. [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados