Close Menu
    Recomendados
    A qué hora se corre el GP de Mónaco de la Fórmula 1 imagen-1
    A qué hora se corre el GP de Mónaco de la Fórmula 1
    25 de mayo de 2025
    Hora y media de ‘thriller’ terrorífico de primera: está escondida en el catálogo de RTVE Play y se adelantó a un icono del horror imagen-2
    Hora y media de ‘thriller’ terrorífico de primera: está escondida en el catálogo de RTVE Play y se adelantó a un icono del horror
    25 de mayo de 2025
    Puente internacional San Javier – Porto Xavier: firma del contrtato en las proximas semanas imagen-3
    Puente internacional San Javier – Porto Xavier: firma del contrtato en las proximas semanas
    25 de mayo de 2025
    Tras una intensa búsqueda policías hallaron sano y salvo a un menor con síndrome de Down
    25 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • A qué hora se corre el GP de Mónaco de la Fórmula 1
    • Hora y media de ‘thriller’ terrorífico de primera: está escondida en el catálogo de RTVE Play y se adelantó a un icono del horror
    • Puente internacional San Javier – Porto Xavier: firma del contrtato en las proximas semanas
    • Tras una intensa búsqueda policías hallaron sano y salvo a un menor con síndrome de Down
    • Así es el documental que relata la historia del marine veterano de Irak deportado a Venezuela
    • San Lorenzo va por una final impensada contra Platense, el «matagigantes» que ya bajó a Racing y River, y va por otro grande en el Torneo Apertura
    • El famoso latino de Univisión que fue detenido en Florida por una grave infracción y podría perder su licencia
    • Lali en Vélez: energía arrolladora, Moria Casán en el escenario, lágrimas de emoción y cánticos contra Milei
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Canal12»El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad
    Canal12

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad

    24 de mayo de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-4

    Este domingo se conmemora la formación del primer gobierno patrio en 1810, un paso fundamental hacia la independencia. La fecha se celebra con actos, tradiciones y comidas típicas que mantienen vivo el espíritu revolucionario.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-5El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-7

    El 25 de mayo de 1810 es una de las fechas más emblemáticas para la historia argentina. En ese día se conformó la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires, marcando el inicio de un proceso que llevaría a la independencia del dominio colonial español. Aunque la declaración formal de independencia se produjo seis años después, este momento simboliza el despertar de una nación dispuesta a gobernarse por sí misma.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-9El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-11
    Presidente: Cornelio Saavedra. Vocales: Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea. Secretarios: Juan José Paso, Mariano Moreno

    Este acontecimiento no fue casual, sino resultado de un contexto político complejo. La invasión napoleónica a España debilitó el poder de la corona sobre sus colonias americanas, lo que generó incertidumbre y oportunidades para los criollos, que comenzaron a reclamar mayor autonomía y representación. En Buenos Aires, esta tensión desembocó en un Cabildo Abierto donde se decidió deponer al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y crear una junta de gobierno liderada por Cornelio Saavedra.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-13El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-15

    Así, la Revolución de Mayo representó un acto de valentía y organización popular que sentó las bases de la Argentina moderna. Desde entonces, cada 25 de mayo se celebra como un día de memoria, identidad y esperanza, con actos oficiales, desfiles y la tradicional unión familiar alrededor de platos típicos que recuerdan y celebran nuestra historia.

    Un legado que se conserva en la memoria colectiva

    La Revolución de Mayo no fue solo un hecho político: fue un símbolo de organización popular, de participación ciudadana y de un pueblo dispuesto a tomar las riendas de su futuro. Las ideas de libertad, igualdad y soberanía empezaron a circular con fuerza entre los sectores criollos, en un momento donde las clases populares también alzaban su voz.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-17El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-19

    La efeméride tiene un fuerte arraigo en la identidad nacional. Cada 25 de mayo se convierte en una oportunidad para recordar que la Argentina nació de un acto de valentía colectiva. El Cabildo, los patriotas como Moreno, Belgrano, Castelli, y las figuras invisibilizadas de mujeres y trabajadores, componen el imaginario de una nación que, aún hoy, se debate entre los ideales fundacionales y los desafíos actuales.

    Hoy, la celebración incluye izamientos de bandera, representaciones históricas y la infaltable invitación a compartir los sabores criollos que, generación tras generación, siguen presentes en las mesas de cada rincón del país.

    Locro: el plato criollo que une al país

    No hay 25 de Mayo sin locro. Este guiso espeso, nacido antes de la colonia, tiene como base el maíz blanco o amarillo, porotos y zapallo. Su origen quechua lo hace aún más representativo de una identidad sudamericana que antecede a la patria misma. En cada región del país, el locro adopta características propias, con ingredientes locales que lo hacen único: chorizo colorado, panceta, carne de cerdo o vacuna, ají molido y pimentón.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-21El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-23

    En la época de la Revolución, ya era una comida habitual en toda la región del Alto Perú. Daniel Balmaceda, en su libro La comida en la historia argentina, sostiene que “cada quien tenía su propia receta”, y que el locro fue el nexo gastronómico entre los pueblos originarios y los nuevos pobladores. Hoy, se lo sirve en cazuelas de barro y es común compartirlo en clubes, centros comunitarios y plazas como símbolo de unión y tradición.

    Empanadas: sabor colonial con identidad regional

    Otro clásico son las empanadas, con historia que atraviesa siglos y continentes. Originarias de Persia, viajaron por Medio Oriente hasta llegar a España, y desde allí, a las colonias americanas. En Buenos Aires de 1810, eran parte de la venta callejera, consumidas incluso por damas aristocráticas tras la misa.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-25El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-27

    Cada provincia argentina tiene su propia versión: más picantes en el norte, con papa en Salta, dulzonas en Tucumán o jugosas en Santiago del Estero. La masa, originalmente de harina de trigo y grasa de pella, envolvía rellenos de carne cortada a cuchillo, a veces de vaca, cordero o gallina. Hoy, con miles de variantes, las empanadas siguen siendo el plato popular por excelencia, ideales para compartir en familia o entre amigos.

    Mazamorra: la dulzura del maíz en la mesa patria

    Si hay un postre típico del 25, ese es la mazamorra. Su base es el maíz blanco, que se remoja toda una noche y se hierve con agua y lejía para ablandarlo. En tiempos coloniales se servía con leche cruda y azúcar, siendo muy popular entre niños y adultos.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-29El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-31

    El mazamorrero era una figura clásica de las calles coloniales: recorría los barrios a caballo, vendiendo su producto en tarros con el pregón: “¡Mazamorra espesa para la mesa!”. Este postre, que supo ser parte de desayunos y meriendas, aún tiene vigencia, especialmente en las escuelas y hogares que recrean las costumbres de la época.

    Pastelitos: dulzura revolucionaria         

    Por último, los pastelitos fritos son infaltables en las celebraciones patrias. Con masa de hojaldre, rellenos de dulce de membrillo o batata, son la golosina típica deestas fechas. En tiempos de la colonia, se hacían redondos, con masa similar a las empanadas, y se freían en grasa.

    El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-33El despertar de la Patria: cómo el 25 de Mayo marcó el inicio de nuestra identidad imagen-35

    Hoy, adoptaron una forma de estrella, con varias capas superpuestas, y se decoran con almíbar o azúcar impalpable. Están presentes en panaderías, ferias escolares y meriendas familiares. Más allá de su sencillez, representan el sabor dulce de la revolución y la creatividad criolla para hacer de lo simple, una delicia.

    Una fiesta nacional que vive en las calles y en la cocina

    El Día de la Patria es una evocación histórica y una jornada de encuentro, memoria y celebración. A lo largo y ancho del país, la gente se reúne en actos escolares, misas, ferias y peñas, mientras el aroma del locro y las empanadas invade los barrios. La cocina, en este sentido, se convierte en una aliada de la memoria colectiva: revive costumbres, resignifica la historia y une generaciones en torno a una olla, una masa o una cazuela.

    Cada plato patrio encierra historia, mezcla de culturas, adaptación de ingredientes y saberes populares que sobrevivieron al tiempo. Por eso, el 25 de Mayo no solo se recuerda: se come, se siente y se celebra con todo el sabor de nuestra identidad.

    Misiones celebrará el acto central del 25 de Mayo en San Vicente

    San Vicente será la sede del acto central por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo. La ceremonia se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a las 10 horas en la plaza San Martín de la ciudad. En caso de lluvia, el evento se trasladará al Polideportivo Verón Gallardo.

    Cabe destacar que la transmisión del acto se podrá vivir a través de Canal Doce, en el siguiente link:

    El acto contará con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y otras autoridades provinciales. Además de militares, seguridad, personal municipal, eclesiástico, docentes y alumnos de establecimientos educativos de la zona.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Juicio por Maradona: confirmaron que la jueza estaba vinculada a una producción imagen-37

    Juicio por Maradona: confirmaron que la jueza estaba vinculada a una producción

    24 de mayo de 2025
    Sebastián Macias y Paula Franco: “Impulsamos la articulación público-privada y la innovación” imagen-38

    Sebastián Macias y Paula Franco: “Impulsamos la articulación público-privada y la innovación”

    24 de mayo de 2025
    Daniel Vigo busca la continuidad del modelo de gestión de Lalo Stelatto imagen-39

    Daniel Vigo busca la continuidad del modelo de gestión de Lalo Stelatto

    23 de mayo de 2025
    Energía de Misiones desplegó un plan de obras para fortalecer el servició eléctrico en Tobuna imagen-40

    Energía de Misiones desplegó un plan de obras para fortalecer el servició eléctrico en Tobuna

    23 de mayo de 2025
    Para Sebastián Macías, reinvertir en innovación es prioritario en la industria metalmecánica imagen-41

    Para Sebastián Macías, reinvertir en innovación es prioritario en la industria metalmecánica

    23 de mayo de 2025
    Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos” imagen-42

    Daniel Vigo: “Asfaltamos el acceso a El Porvenir II y cambiamos la calidad de vida de sus vecinos”

    22 de mayo de 2025
    Destacadas
    A qué hora se corre el GP de Mónaco de la Fórmula 1 imagen-43 La nacion

    A qué hora se corre el GP de Mónaco de la Fórmula 1

    25 de mayo de 2025

    Este domingo, desde las 10 (hora argentina), se disputa el Gran Premio de Mónaco de…

    Hora y media de ‘thriller’ terrorífico de primera: está escondida en el catálogo de RTVE Play y se adelantó a un icono del horror imagen-44

    Hora y media de ‘thriller’ terrorífico de primera: está escondida en el catálogo de RTVE Play y se adelantó a un icono del horror

    25 de mayo de 2025
    Puente internacional San Javier – Porto Xavier: firma del contrtato en las proximas semanas imagen-45

    Puente internacional San Javier – Porto Xavier: firma del contrtato en las proximas semanas

    25 de mayo de 2025

    Tras una intensa búsqueda policías hallaron sano y salvo a un menor con síndrome de Down

    25 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.