Misiones
Con un llamado a reavivir la identidad, se celebró los 210 aniversario de la independencia en San Pedro
Hoy 25 de mayo, los sampedrimos recordaron esta, una de las fechas más emblemática para todos los argentinos, con un llamado a reavivar la identidad nacional. Vecinos, autoridades, funcionarios, docentes y alumnos se reunieron para conmemorar los acontecimientos de la semana de mayo y la declaración de la independencia, un momento que marcó un antes y un después en la historia del país.
En esta oportunidad fue la escuela de Comercio número 17, que se vistió de celeste y blanco, para realizar el acto central en la zona urbana. La ceremonia fue emotiva y contó con momentos de reflexión, donde el arte se hizo presente a través de la actuación y la danza. El objetivo fue reavivar los valores y mantener firmes el sentido de pertenencia nacional.
Hoy más que nunca, las banderas de ceremonia estuvieron presentes para enaltecer los símbolos que representan al pais, dando un toque de identidad y patriotismo a la celebración junto a las canciones patrias, que fueron entonados con gran fervor.
Luego la profesora María Benítez se dirigió al público presente para reflexionar sobre los acontecimientos más importantes de la semana de mayo y reivindicar los valores de libertad, igualdad y bien común. Con un fuerte énfasis en la idea de que «la patria somos todos», destacó que cada habitante de la nación tiene el compromiso de continuar el legado de grandeza de la patria.
«La patria es el trabajador del campo que se despierta con el alba, el docente rural que enseña con tanta pasión como el de la ciudad, los jóvenes que sueñan con un futuro de éxito y el funcionario público que jura honrar la constitución con su trabajo. Los hombres de mayo nos enseñaron que la libertad no es un regalo, sino un derecho que debemos proteger y resguardar» dijo la profesora.
La profesora enfatizó en que «Los ideales de los patriotas nos recuerdan que la igualdad es fundamental para construir una sociedad más justa. Todos desde el más humilde, debe reafirmar los valores y sentirse orgullosos de la patria. Por nuestros proceres debemos unirnos, porque cuando el pueblo se une logra cambios importantes» y con voz profunda, concluyó con un «¡Viva la patria!».
Seguidamente, despidieron a las banderas de ceremonia para dar paso a los números artísticos. En esta ocasión alumnos de 2 B, entre una mezcla de la realidad actual, traspasada por las nuevas tecnologías en comunicación, y la realidad de 1810, presentaron la obra «Testimonios de nuestra Patria».
La danza también se hizo presente con integrantes de la academia de danza Maynumbi que encantaron al público con un
La escuela anfitriona escogió la frase «La patria es el otro y ese otro somos todos», a modo de reflejar los valores de la libertad y la importancia de la participación ciudadana. Los docentes y alumnos trabajaron de manera mancomunada para relevante ocasión.
Los alumnos del centro de estudiantes, aprovecharon la oportunidad para realizar la venta de masas dulces, a fin de recaudar dinero para arreglar los instrumentos de la estudiantina y para que la escuela pueda recaudar fondos para alguna de sus necesidades. Además del acto central, hubo actos en escuelas de la zona rural y en varios puntos hay venta de locro, una de las comidas típicas de esa fecha.
Puerto Esperanza: 25 de mayo con mucho fervor en la plaza General San Martín
Con el marco de la plaza General San Martín de Puerto Esperanza colmada de vecinos, la localidad conmemoró el 215º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Horacio Zarza, acompañado por miembros de su gabinete, concejales, demás autoridades, las Banderas de Ceremonias y delegaciones escolares de todos los establecimientos educativos, y numeroso público.
El acto se inició con el izamiento de las Banderas Nacional, de Misiones y Puerto Esperanza por las autoridades presentes; a continuación, se entonó el Himno Nacional Argentino, Misionerita y la canción oficial local “A Puerto Esperanza”, con los sones de la banda municipal de música dirigida por Margaret Núñez y Yamila Woitscach; invocación religiosa por el cura párroco Sergio Castillo y el pastor Eber Bernal; palabras alusivas por la docente Olga Insaurralde y por último, salutación con motivo de la celebración por el Intendente Municipal Horacio Zarza.
Números artísticos por los niños de los NENI números 2.039, 2.066 y 2.102, y el taller municipal de folclore con la danza Pericón Nacional, cerraron la celebración de la festividad Patria.
Con Corresponsalia de Puerto Esperanza
0%
0%
0%
0%
0%