Misiones
Reclamos de los ministros de Hacienda de todo el país
Nación no cede en los pedidos de más recursos a las provincias
La relación entre las provincias y la Nación se tensó ayer, en una reunión que se realizó en el Ministerio de Economía de la Nación, ubicado frente a la Casa Rosada, donde no hubo acuerdo sobre los recursos que reclama el interior del país y que no están dispuestos a ceder desde la administración que conduce el presidente Javier Milei.
La reunión se realizó al mediodía y el anfitrión fue el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que recibió a los responsables de las carteras de economía de las provincias.
Por Misiones estuvo presente el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. En esa reunión el funcionario nacional explicó que el equilibrio fiscal, que es palabra santa para la administración libertaria, no será puesto en riesgo bajo ninguna circunstancia y que por lo tanto no resultan viables los pedidos de mayores recursos que piden las provincias.
La explicación de Guberman sonó como un ‘no’ rotundo a los oídos de los funcionarios provinciales, que se retiraron del Ministerio de Economía con la certeza de que por el momento todas las propuestas elevadas por las jurisdicciones provinciales fueron rechazadas de cuajo por el gobierno nacional.
En el CFI
Los ministros de las provincias se dirigieron luego al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para cerrar filas en una postura compartida, de la misma manera que lo hicieron la semana pasada los gobernadores, que acordaron avanzar con leyes en el Congreso de la Nación que aseguren la llegada de recursos económicos a sus territorios.
Ahora, con la negativa explícita del gobierno nacional, los gobernadores recurrirán al Congreso de la Nación en busca de leyes que modifiquen la distribución del Impuesto a los Combustibles y la de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un monto mínimo de flujo de dinero que luego cada jurisdicción decidirá de qué manera ocupar de acuerdo a sus necesidades.
Para avanzar en esa tarea legislativa los gobernadores ya entablaron diálogo con sus senadores de confianza para ir diseñando la letra chica de los proyectos de ley que podrían ser presentados en los próximos días y que representan un fuerte desafío al gobierno nacional, que no tiene los legisladores necesarios para frenar esa pulseada legislativa.
Según fuentes cercanas a los gobernadores, la idea es modificar la ley 23.966 que establece el destino de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos. El objetivo es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1.500 millones recaudados en lo que va del año por el impuesto a los combustibles líquidos. Y que ese dinero se coparticipe entre las provincias para que cada jurisdicción decida su uso, teniendo en cuenta el “marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias”.
El otro proyecto legislativo que impulsan los gobernadores busca que los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el gobierno distribuye a su antojo entre las jurisdicciones “se repartan de acuerdo a los porcentajes de la coparticipación federal de impuestos”.
El equilibrio fiscal no se negocia
Según fuentes oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, el secretario Guberman les dijo ayer a los ministros provinciales que desde el gobierno nacional “estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macroeconomía es el equilibrio fiscal. Y ese equilibrio redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%. Si aceptamos el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.
De esa manera el funcionario nacional dejó en claro que hay disposición “a seguir dialogando, pero el equilibrio fiscal no se negocia”.
En idéntica postura se manifestó la semana pasada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias “en aras del equilibrio fiscal” en un reportaje en una radio porteña.
Ayer por la tarde, después de la reunión el en Ministerio de Economía, desde casa Rosada explicaron en un comunicado, que Guberman “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el gobierno nacional “tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit».
En cifras
$500 mil millones
Las provincias recibieron 500 mil millones, cuando por el impuesto a los combustibles se habían recaudado 1.500 millones de pesos.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%