El lunes 30 de junio y martes 1 de julio, la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio (CAIS) de Misiones recibió la visita del equipo nacional de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención en la provincia.
La jornada tuvo como eje central la articulación de acciones para el acompañamiento, asesoramiento y capacitación en torno a la notificación obligatoria de intentos de suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).
Durante el lunes, la comitiva nacional compuesta por la Coordinadora Nacional Bárbara Alter, junto a su equipo Luciana Chinchilla y Martín Cajide recorrieron las instalaciones del CAIS, donde pudieron conocer parte del equipo que integra la comisión, como también interiorizarse sobre el funcionamiento de las distintas áreas operativas vinculadas a la línea de atención del 911 estando a cargo del Comisario Guillermo Zarate.
Dicho espacio cuenta con profesionales en psicología para la atención directa de pacientes, una sala de crisis y un servicio de guardia permanente. Además, el Director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Nicolás Aranda junto al Subsecretario de Abordaje de las Adicciones Gustavo Marín, expusieron los lineamientos generales del trabajo que se realiza, destacando la rapidez de respuesta ante situaciones críticas, como el trabajo coordinado con los municipios y las acciones de capacitación llevadas adelante en el territorio.
La jornada del martes tuvo lugar en el SUM de la zona capital y estuvo centrada en estandarizar y optimizar el proceso de notificación obligatoria de intentos de suicidio en el SNVS. Para ello, se convocó a referentes de los equipos de salud mental, coordinadores de las seis zonas sanitarias de salud de la provincia y personal de epidemiología. Se trabajó en el fortalecimiento del registro de datos en las fichas de notificación, recomendaciones de registro en RISMI y otros sistemas según disposición 028/25 como también recomendaciones para carga de ficha en papel a fin de garantizar la correcta carga y seguimiento de los casos. En la oportunidad participó de la jornada la Directora de Zona Capital de Salud, Thelma Rottoli.