Close Menu
    Recomendados
    La paralización de obras afectó el suministro de gas imagen-1
    La paralización de obras afectó el suministro de gas
    3 de julio de 2025
    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo” imagen-2
    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo”
    3 de julio de 2025
    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva» imagen-3
    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva»
    3 de julio de 2025
    Se encuentra nuevamente habilitado el Paso Fronterizo de Puerto Panambí
    3 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • La paralización de obras afectó el suministro de gas
    • Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo”
    • Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva»
    • Se encuentra nuevamente habilitado el Paso Fronterizo de Puerto Panambí
    • CAMBIO CLIMÁTICO: CAMINO A LA COP30, PROVINCIAS ARGENTINAS ACUERDAN UNA AGENDA CLIMÁTICA COMÚN
    • El Gobernador visitó el Museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración
    • La Legislatura provincial aprobó leyes referidas a salud, cultura y producción local
    • Heinze va a dirigir en la Premier League
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Fernando Gayoso, el ‘amo’ de los penales en Boca que juega su partido más difícil: «Estoy enojado porque el ELA parece un castigo»
    Clarin

    Fernando Gayoso, el ‘amo’ de los penales en Boca que juega su partido más difícil: «Estoy enojado porque el ELA parece un castigo»

    3 de julio de 202519 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-4

    El tipo que alguna vez voló de palo a palo como si el cuerpo no doliera, hoy todavía se pregunta por qué. Hace tres años le pusieron un nombre cruel a lo que sentía: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Y desde entonces, Fernando Gustavo Gayoso pelea con la misma pasión con la que entrenó a Carlos Chilavert en Vélez, abrazó a Agustín Orión en Capiatá o le susurró a cada arquero de Boca dónde se tiraba el rival en los penales. Formó a una generación entera: Gastón Sessa, Agustín Rossi, Hernán Galíndez, Jorge «Fatura» Broun, Gabriel Arias, Juan Musso y muchos más. Se hizo leyenda en Boca por sus papelitos en los penales: 14 de 17 definiciones ganadas.

    De Liniers al mundo del arco. Sus primeros pasos fueron en el baby fútbol de Vélez, y desde chico ya mostraba de qué estaba hecho: atajaba con buzo largo y el pelo revuelto, y le decían “Pelusa” porque imitaba a su ídolo Julio Falcioni. Salidor, arriesgado, volador. A los 29 años colgó los guantes: ya sabía que lo suyo era enseñar. Se fue del arco un octubre y al mes siguiente ya estaba entrenando arqueros en el Fortín.

    Ahora, el partido más difícil lo juega con su mujer y su hijo como escudo. Y aunque sigue enojado, no se rinde. La semana pasada viajó a Córdoba con la ilusión puesta en un tratamiento con células madres. Antes de despedirse, abrió las puertas de su casa a Clarín, porque Gayoso sabe bien que algunos partidos no se definen en los 90. A veces, hay tandas de penales. Y si de penales se trata, él saca a relucir su mejor versión.

    -¿En qué momento dijiste «hasta acá llegué» como jugador y te diste cuenta que tu lugar estaba en otro lado?

    -No quería dejar de jugar, pero era sufrir en el ascenso porque ibas a cualquier equipo y estabas tres meses sin cobrar. Las condiciones eran malísimas porque no tenían ropa, agua, ni lugar donde entrenar. Entonces, uno se va cansando después de tanto tiempo. Justo estaba Julio Falcioni como técnico de Vélez. Lo fui a ver, porque el fútbol me dio la suerte de conocerlo. Y le pedí si me daba una mano para entrenar los arqueros de inferiores en el club. Estuve dos meses a prueba y arranqué. Estuve siete años en Vélez trabajando hasta que me echaron. Luego, Carlos Ischia agarró Central y me propuso si quería ir a trabajar con él. Y ahí seguí.

    -¿En tus años en Vélez te tocó entrenar a Chilavert?

    -Sí, Chilavert viene a jugar la Copa en su última etapa en Vélez. Estaba también el Gato Sessa y Perata en ese momento. Así que era un grupo bravo. Después con Chilavert nos íbamos a entrenar al club para estar más tranquilos. A la mañana, entrenaba con todo el plantel y a la tarde me lo llevaba a él.

    -¿Y cómo era manejar a Chilavert?

    -Un fenómeno, es un personaje. Y después, en el día de entrenamiento es muy accesible. A veces tenés que tener algunas concesiones porque es un grande. Es una figura. Entonces, muchas cosas que con los chicos podes hacer, con los grandes tenés que negociarlas. Pero la verdad que la pasamos muy bien.

    -¿Cuál es tu método de trabajo?

    -Yo siempre tuve claro que quería un arquero que fuera fuerte, potente y veloz. Entonces, siempre fui orientado a la fuerza, a trabajar con mucho peso, con sentadillas. Así que armábamos muchas estaciones de fuerza y después en situaciones normales de juego para terminar el trabajo.

    -¿Da mucha ventaja el equipo que no cuenta con un entrenador de arqueros?

    -No tener un entrenador de arqueros es como no tener un editor de video o no tener ayudantes de campo o profe. Me parece que todavía faltan colaboradores dentro de un plantel o de un cuerpo técnico, le daría más jerarquía al trabajo semanal.

    -¿Estás de acuerdo con cambiar al arquero titular que juega los 90 minutos y poner otro para la tanda de penales?

    -Es un tema complicado porque hace poquito pasó algo en el club. La verdad que si está jugando, la decisión es del técnico. A mí no me gusta porque si está en condiciones de atajar un penal es una situación dentro de un partido. Y si tomáramos esa situación, cada vez que hay un penal habría que hacer un cambio de arquero. ¿Cuántos cambios vas a hacer? Yo creo que todos están capacitados para responder a las situaciones que se presentan en un partido. Me parece que Marchesín tendría que haber atajado, pero fue una decisión del técnico, contra eso no hay nada que decir.

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-5Desde hace un tiempo, Gayoso dejó de ser entrenador de arqueros de la Primera y se encarga de la coordinación.

    «De las 17 definiciones por penales que estuve, ganamos 14»

    Fernando Gayoso es el hombre detrás de los penales, el que hizo de los 12 pasos un arte. Llegó a Boca casi de casualidad, cuando Carlos Bianchi necesitaba un entrenador de arqueros y le preguntó a Rodolfo Arruabarrena si conocía a alguien. Se quedó, trabajó con el Vasco hasta su salida, pasó por Racing con Coudet y volvió en 2020, de la mano de Miguel Ángel Russo y el guiño de Riquelme. Gayoso es parte del ADN de Boca. De perfil bajo y convicciones firmes, su figura se volvió inseparable de los momentos más tensos del fútbol: las definiciones por penales. Por eso, no era casualidad que la cámara lo enfoque antes de cada serie. «Después de Boca, el reconocimiento fue otro», afirma el exarquero de 54 años.

    -¿Vos sos hincha de Boca?

    -Ahora sí, totalmente.

    -¿Y antes?

    -En una época, fui de Vélez porque la familia también era de Vélez. Pero eso quedo en el pasado. Sí, tengo buenos recuerdos en todos los clubes que estuve. Entonces, es difícil querer que le vaya mal a algún equipo. A lo mejor lo tenés que enfrentar, pero es difícil porque en todos los equipos que tuve tengo amigos. Hablo con la gente de Tigre, Rosario Central, Huracán….

    -Tu imagen está asociada a los penales con el famoso papelito… ¿Cuál es el secreto?

    -El tema es aprender a mirar lo que a lo mejor los demás no ven. Aprendimos a ver patrones en los pateadores que te dan una pista de que en determinado momento del partido, en determinadas circunstancias, o si es local o visitante o si se está en una definición o en un partido en los 90 minutos, ese patrón hace que patee a un determinado lugar. Entonces, con eso empezamos a probar y empezó a dar resultado. No es una fórmula segura pero nos dio mucho resultado.

    -Y te fue bastante bien con las definiciones que ganó Boca…

    -Y de las 17 que estuve, ganamos 14. Habíamos arrancado con Agustín Orión en 2015, y después con Agustín Rossi y Chiquito Romero.

    -¿Por qué al principio Rossi fue un arquero resistido?

    -Porque no le había ido bien, había pasado lo de la final. Hicimos una muy buena pretemporada, y cuando empezás a jugar, necesitás tiempo. Y el tiempo le hizo bien a él, porque el hecho de jugar, sostenerse, empezar a tener buenos resultados, hizo que se convierta en un arquero importante y con resultados para el equipo.

    -¿Cuál de todas esas definiciones te quedó en la memoria?

    -Las dos de River y la de la cancha de Estudiantes. Me acuerdo mucho. Y después las tres de la Copa Libertadores, me parece que fue un caso espectacular con Chiquito Romero. No tuvimos la suerte de ganar en los 90 minutos, pero sabíamos que si íbamos a los penales estábamos tan bien y tan en carrera de que íbamos a pasar.

    -¿Cómo es tu relación con Riquelme?

    -Muy buena. La verdad es que no hablo mucho con él porque está ocupado en resolver un montón de problemas y lo que significa conducir un club como Boca. Pero las veces que he hablado con él, discutimos de fútbol. A veces estamos de acuerdo, a veces no, pero siempre con una palabra de aliento y siempre está cerca para lo que necesitemos y poder trabajar tranquilos.

    -¿Qué te pareció la vuelta de Miguel Ángel Russo?

    -Miguel es un grande y un referente del fútbol argentino. Tiene una espalda enorme para estos momentos que a veces son complicados en los equipos grandes. Le deseo lo mejor porque me parece que es un gran técnico y una gran persona. Es más, hace poquito hablé con él. Creo que es la persona indicada para estos momentos.

    -¿Te ofrecieron ir al Mundial de Clubes con Boca?

    -Sí, pero fue díficil por mi enfermedad. Estuvo Cristian Muñoz, que hablamos mucho sobre el tema de los penales. A veces me consulta.

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-7«Mi señora es como si fuera la pierna de apoyo», cuenta Fernando Gayoso. Foto: Mariana Nedelcu.

    «Estoy enojado porque parece un castigo»

    No hace falta estar bajo los tres palos para seguir atajando y el exarquero de 54 años lo sabe mejor que nadie. Hoy, el rival es otro, el ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), pero la actitud es la misma. Con temple, con bronca, con empuje. Porque si algo aprendió en todos estos años en el fútbol, es que no hay partido perdido mientras haya ganas de jugarlo. Y él todavía tiene muchas ganas.

    -¿Cómo te sentís hoy?

    -Me siento bien. Un poco enojado, con muchas ganas de planificar y hacer cosas.

    -¿Seguís enojado?

    -Sí, no creo que se me vaya el enojo porque dentro de las enfermedades que me podían haber tocado, me toca una que me afecta la mano, los brazos y las piernas. Todo lo que hice durante toda mi vida. Entonces estoy enojado por ese lado. Si me hubiese tocado una enfermedad común, estaría contento y no estaría enojado, aceptaría lo que me tocó y seguiría. Estoy enojado porque parece que hubiese sido un castigo.

    -¿Cuáles fueron los primeros síntomas?

    -Empecé a perder un poco de masa muscular y de fuerza en el brazo derecho. No me dolía, pero sentía que el hombro no lo podía mover bien. Empecé a preguntarle a los médicos. Yo pensé que siendo arquero a lo mejor habían sido los golpes. Me hice unos estudios, no era óseo, ni tendinoso. Me hice un electromiograma y ahí todo indicaba que podía ser alguna enfermedad como Esclerosis Lateral Amiotrófica. Bueno, hicimos algunos estudios más hasta que después de siete meses pudimos confirmar que era esa enfermedad, ELA.

    -¿Cómo te comunicaron el diagnóstico?

    -Fue muy duro porque encima fui solo. Lo primero que se me vino a la cabeza fue el problema de Esteban Bullrich, que era el más conocido de todos. Cuando uno no sabe es duro el golpe y aparte lo primero que se te viene a la cabeza es que no es nada divertido.

    -¿Vas a hacer un tratamiento experimental en Córdoba?

    -Sí, ya lo empecé. No es un tratamiento que me cure, porque no hay cura. Pero quizás buscar un poco de calidad de vida. No hay nada comprobado que me pueda hacer bien ni mal, como la medicación que me están dando, que está aprobada y que se da para estos casos no me hace ni bien ni mal. O sea, sigo perdiendo masa muscular y la enfermedad sigue avanzando. Con esto a lo mejor hay alguna posibilidad de que se me detenga un poco la enfermedad. No sabemos. Entonces el hecho de probar está dentro de las posibilidades, así que allá voy.

    -¿En qué consiste el tratamiento?

    -Es una preparación de una semana donde te limpian un poco de todo lo que venís tomando, y después te aplican células madres. Después te hacen seguimiento para ver cómo reacciona el cuerpo y la aplicación.

    -¿Y cómo es hoy tu día a día?

    -A la mañana me levanto y me pasa a buscar un compañero. Vamos al club, preparo los entrenamientos de los chicos de tercera hasta novena y después veo un poco los arqueros de Primera. Charlo con los entrenadores de arqueros de los chicos y de Primera para diagramar el entrenamiento de toda la semana. Y bueno, después veo los entrenamientos y al mediodía me vuelvo a casa.

    -¿La enfermedad te afectó primero los brazos?

    -No puedo mover los brazos y bueno, la pierna derecha estoy un poquito con menos movilidad que la izquierda, así que camino con cuidado para no caerme, porque no quiero romperme un brazo.

    -¿Estás acompañado?

    -Sí, por mi mujer y mi hijo. Mi señora es como si fuera mi pierna de apoyo, porque la verdad es que todo lo hago con ella sino me quedo acá sentado, no como, no hago nada. Así que Silvina está todo el día detrás mío.

    -¿Qué te dijeron los médicos?

    -Los médicos no te dicen mucho porque es una enfermedad que tiene muchas aristas. Ahora salió una medicación que se está probando para una rama de esta enfermedad, y parece que la retrotrae, pero no es para la que me toca a mí. Así que hay varias posibilidades.

    -¿Cuál te tocó?

    -A muchos le ataca directamente la parte respiratoria y la deglución y es más rápido y terminal. A otros les agarra como a mí, quizá por la parte motriz y es más lento y llevadero. Lo que pasa es que la neurona no es la misma que se rompe o atrofia, depende de cada uno. Entonces, hay tratamientos para algunas aristas que se van mejorando, otros que la detienen, otros que todavía no se encontró nada. Entonces, la que me toca a mí todavía están en búsqueda, así que estamos a la expectativa.

    -¿Sabes de algún avance?

    -Estoy tratando de armar una fundación. La idea es recolectar dinero porque hay dos científicos del CONICET que están trabajando sobre una investigación de esta enfermedad y que no tienen mucho presupuesto. La fundación es para solventar esa investigación. Pero no es fácil, hay que presentar un montón de papeles. La semana que viene vamos a firmar los papeles y desde ahí entra al IGJ. Allí, estará dos o tres meses. Se va a llamar «ELARCO» por la relación de ELA con el arco. Después empezaremos a buscar financiamiento. Hay algunos jugadores y exjugadores que quieren colaborar.

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-9«Sabían que los pelos míos eran intocables», cuenta el exarquero.

    El día que le dejaron la peluca como un León

    Fue en Paraguay, después de una noche de puro sufrimiento y gloria. Boca acababa de pasar por penales a cuartos de final de la Copa Sudamericana contra Deportivo Capiatá, y mientras todos festejaban, Fernando Gayoso terminó siendo la víctima del plantel entero. La escena fue digna de una cámara oculta. El entrenador de arqueros fue arrastrado de los pelos hasta la mitad de la cancha. «A mí generalmente todos los planteles me trataban de feo. Siempre tuve muy buena relación con todos los jugadores, no solo con los arqueros», confiesa. Por eso lo querían y sabían por dónde entrarle.

    «Sabían que mis pelos eran intocables», cuenta. Ese día, entre risas y cargadas, se armó una conspiración monumental. Orión lideró la tropa, y atrás fue todo el plantel. Lo fueron a buscar, lo rodearon y lo arrastraron hasta la mitad de la cancha… de los pelos.

    «Me llevaron de los pelos hasta la mitad. Los pelos eran sagrados para mí, se me caían. Son todos medios de mentirita porque están revueltos», admite. Gayoso, entre resignación y orgullo, intentaba sostener la dignidad capilar. «Al pelo lo tenía que cuidar para disimular la carucha», explica. Pero no hubo chance. «Sabés lo que sufrí, en un momento estaban tirando de los pelos y me quedó la peluca como un león.» Inolvidable.

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-11«Se lo debo todo a Boca», dice el entrenador de aqueros.

    -¿Te quedó algún sueño por cumplir en el fútbol?

    -Me hubiese gustado dar la vuelta olímpica en la Copa Libertadores. Me parece que en 2023 era el momento de ganar la séptima con Boca. Se habían dado todas las condiciones, jugando bien, jugando mal, nosotros seguíamos pasando. Me parece que era un buen momento, pero llegamos a la final y quedamos segundos.

    -¿Quedaste conforme con la actuación de Boca en Brasil?

    -Habíamos hecho un buen partido, lo habíamos empatado. Estuvo parejo, no nos pasaron por arriba. Yo creo que si íbamos a los penales a lo mejor dábamos la vuelta. Sacábamos el papelito…

    -¿Los tenías a todos anotados?

    -Si, los tenía a todos. No se me había escapado ninguno.

    -¿Qué podes decir de los hinchas de Boca?

    -La verdad que me saco el sombrero. Ir por la calle y que te conozcan y te pidan una foto o que te llamen. Hace poquito hicimos una colecta para juntar algo de plata y fue terrible. Aparte del cariño, el mensaje de un montón de gente que ni conozco, son cosas hermosas. Si vos te pones a pensar dentro de un cuerpo técnico, un entrenador de arqueros es el último. Y la verdad que conozcan a un entrenador de arqueros es una locura. Se lo debo todo a Boca.

    -Y a tu desempeño; ¿o no?

    -Sí, al desempeño de los arqueros porque si ellos no atajaban, a mí no me conocía nadie. Entonces, con Chiquito y con Rossi, creo que fue muy claro porque todo lo que anotamos, y arreglamos entre los partidos salió todo tal cual lo habíamos programado. Entonces, creo que tiene un valor enorme lo que hicieron ellos y me llevaron para arriba.

    -¿Te dolió más dejar tu puesto como entrenador que como arquero?

    -Sí, lo sentí como una muerte porque sabía que no podía. Una cosa es retirarte porque ya no querés más o porque ya no va más. Otra cosa es dejar por una enfermedad. Es un golpe duro. Después tenes que acostumbrarte porque ya te vas dando cuenta que no podés. No te queda otra. Hay que ser realista y consciente y saber que cuando las cosas no se pueden hacer, hay otros que lo pueden hacer mejor que uno y apoyar desde otro lugar.

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-13Fernando Gayoso mantiene el contacto con Lautaro Martínez, a quien conoció durante su paso por Racing.

    «Hoy no hay un Chilavert, un Fillol o un Gatti en el fútbol argentino»

    Quienes se paran bajo los tres palos tienen algo distinto. Otra manera de ver el fútbol, otra forma de sentirlo. Fernando Gayoso lo sabe bien. Pasó por todas: atajó, entrenó, y convivió con arqueros de todas las generaciones. Fiel a su estilo, mira con atención lo que pasa hoy bajo los tres palos de la Selección Argentina. Y también lo que se viene.

    -¿Cuál es tu opinión de los arqueros de la Selección?

    -Me parece que está bien manejada. Hay un amigo, Martín Tocalli. Creo que tiene grandes arqueros. Me parece que nadie en su momento, cuando empezó Emiliano «Dibu» Martínez apostaba mucho por él, y se ganó el lugar. Mostró tener una personalidad que requiere ese arco. Yo creo que Juan Musso es uno de los que ya estuvo y me parece que tiene muchas condiciones para estar ahí. También es un momento de renovación. Hay que pensar en los chicos nuevos que van apareciendo, porque esto pasa muy rápido. El «Dibu» no es tan grande, pero hay que pensar que en uno o dos mundiales, quizás va a necesitar un recambio también. Me parece que Martín está haciendo todo bien como para que el próximo que venga sea un gran arquero.

    -¿Quién te gusta del fútbol argentino?

    -Hace dos años que Rodrigo Rey tiene un nivel muy parejo, no es descollante, pero es un tipo que tiene un nivel muy bueno y sostuvo partidos a lo loco. Hernán Galíndez hizo un campeonato espectacular; sostuvo partidos y a Huracán en competencia para llegar a una final. Y tiene mucho que ver el arquero, como le pasó a Rey. Independiente también llegó a donde llegó porque Rey hizo las cosas muy bien. Pasa que hoy no hay un Chilavert, un Fillol o un Gatti. Son todos los niveles muy parejos y con algunos arqueros que sostienen partidos.

    -¿Se puede mejorar a un arquero que no es «atajador de penales»?

    -Si, se puede. A ver, el hecho de los penales no tiene que ser una cualidad de los arqueros. Si te pones a analizar muchos no patean bien y el hecho de practicarlo mejora la pegada. Acá no hay mucho secreto. Son dos o tres detalles que a lo mejor hacen una diferencia y tenes la posibilidad de atajar varios penales. Es estudiar, saber cuándo empujar y empujar decidido. Cualquier entrenador lo puede lograr, no solamente yo. Hay que saber tirarse en el momento justo.

    -¿Cuál es el momento justo?

    -Nosotros hacemos algunas cosas para llevar al jugador para que patee al lugar que nosotros queremos. Hay algunos gestos, saber los últimos penales que pateó. Si sabes que el último penal la tiró a la derecha, hacerle recordar que vos sabes que pateó la derecha, que vas a ir ahí. Con el estudio previo, si vos le decís eso ver cómo reacciona. Por eso, si ves siete o ocho penales de cada jugador, hay un montón de situaciones que pasan, que los arqueros le marcan un lugar y capaz patean a ese lugar, entonces eso se toma como un punto de referencia.

    -¿Cómo son esos minutos cuando ya sabés que te vas a penales y lo agarrás al arquero?

    -Cuando llega el minuto 90 que se está por terminar digo; ‘Otra vez no, ja’. Pero me toca. Generalmente, antes de que empiece el partido, en el vestuario vemos los penales de los cuatro o cinco que pueden llegar a patear dentro de lo que son los 90 minutos y que tenía anotado el día anterior. Ya los vi, los analicé, anoto cada uno, les muestro y les cuento lo que yo veo, lo que a mí me parece. Si ellos están de acuerdo, vamos con eso y lo que resolvemos ahí no se mueve, por más que venga cualquiera de los compañeros y diga ‘tírate acá’. Lo que se decide no se cambia.


    Sobre la firma

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-15María Florencia Miozzo

    Redactora en la sección Deportes.

    Bio completa


    Mirá también

    Mirá también

    Pedro Troglio, futbolista for export y DT obrero: «Me buscan los clubes necesitados y no me quejo porque hace 20 años que laburo sin parar»

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-17


    Mirá también

    Mirá también

    Por qué Leandro Paredes puede convencer a Paulo Dybala de jugar en Boca

    Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-19


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOFernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo" imagen-21


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en julio de 2025 imagen-23

    Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en julio de 2025

    3 de julio de 2025
    Causa Seguros: el juez Casanello ampliará la indagatoria a Alberto Fernández imagen-24

    Causa Seguros: el juez Casanello ampliará la indagatoria a Alberto Fernández

    3 de julio de 2025
    Brumas perfumadas: qué son y cómo pueden sustituir al perfume para todos los días imagen-25

    Brumas perfumadas: qué son y cómo pueden sustituir al perfume para todos los días

    3 de julio de 2025
    ¿Cómo sigue la economía hasta octubre? Las tres variables a mirar según el think tank que fundó Domingo Cavallo imagen-26

    ¿Cómo sigue la economía hasta octubre? Las tres variables a mirar según el think tank que fundó Domingo Cavallo

    3 de julio de 2025
    Expectativa en el mercado: la advertencia de Estados Unidos que puede escalar la guerra comercial imagen-27

    Expectativa en el mercado: la advertencia de Estados Unidos que puede escalar la guerra comercial

    3 de julio de 2025
    La Plata: alertados por el FBI, la Policía Federal allanó dos domicilios en busca de un joven que se habría contactado con ISIS imagen-28

    La Plata: alertados por el FBI, la Policía Federal allanó dos domicilios en busca de un joven que se habría contactado con ISIS

    3 de julio de 2025
    Destacadas
    La paralización de obras afectó el suministro de gas imagen-29 Pagina 12

    La paralización de obras afectó el suministro de gas

    3 de julio de 2025

    La insuficiencia de la oferta dejó sin servicio a muchos hogares, además del impacto sobre…

    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo” imagen-30

    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo”

    3 de julio de 2025
    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva» imagen-31

    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva»

    3 de julio de 2025

    Se encuentra nuevamente habilitado el Paso Fronterizo de Puerto Panambí

    3 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.