Misiones
Fabián tiene autismo e hipoacusia y necesita con urgencia un audífono
Fabián, un niño de 5 años que vive en el barrio Santa Rosa de San Pedro, fue diagnosticado con autismo e hipoacusia conductiva y neurosensorial, lo que le impide escuchar y hablar. A pesar de estas dificultades, es muy inteligente y querido por su entorno. Asiste a la escuela y, para poder comunicarse oralmente, necesita un audífono. Por ello, su familia busca todo tipo de ayuda para conseguir los recursos necesarios.
El niño se muestra muy interesado y se entusiasma con cada actividad que puede realizar de acuerdo a su discapacidad y trastorno autista. Tres veces por semana asiste a la extensión del NENI 2040 en la Escuela 144 y, dos veces por semana, concurre a la Escuela Especial 19, donde los docentes ponen a disposición todos los recursos para ayudarlo en su primer contacto con la escuela.
Según el certificado de discapacidad emitido en octubre del año pasado, Fabián presenta catarata congénita, autismo infantil, hipoacusia conductiva y neurosensorial, y trastorno generalizado del desarrollo. El año pasado, la familia logró que el niño fuera operado de catarata congénita, lo que mejoró considerablemente su visión. Ahora, su principal objetivo es conseguir los audífonos.
La familia lleva adelante una lucha incansable por el bienestar de su hijo. Desde los primeros meses de vida supieron que Fabián necesitaría cuidados especiales y, sobre todo, «mucha paciencia, mucho amor», tal como afirman sus padres. Lo han llevado a consultar con diversos especialistas, viajando en varias ocasiones a Posadas. Aunque muchos de esos viajes resultaron frustrantes, no bajan los brazos.
Además de atender las demandas del niño, han enfrentado sus propios problemas de salud. Cristian Almeida, el padre de Fabián, es changarín y, debido a sus problemas de salud, no puede realizar todo tipo de trabajos. La familia no cuenta con los recursos económicos para afrontar el costoso tratamiento que implican los audífonos, que son esenciales para que Fabián pueda escuchar y, en consecuencia, aprender a hablar.
En 2023, la familia inició los trámites para obtener una pensión por discapacidad, dado que Fabián presenta un 86% de discapacidad. Sin embargo, hasta el momento no han obtenido resultados favorables y los trámites no han avanzado.
Gracias a la solidaridad de muchas personas de San Pedro, quienes se conmueven con el caso de Fabián, la familia pudo viajar nuevamente a Posadas esta semana. En esta oportunidad, retiraron una tomografía computarizada de cerebro y órbitas. Los resultados fueron analizados por una fonoaudióloga del Hospital Neonatal de Posadas, quien confirmó la necesidad del audífono.
La profesional les explicó que, con el audífono, Fabián podrá escuchar y desarrollar el habla. Aunque el costo es elevado, también les informó que, si el niño tuviera obra social, esta podría cubrir al menos la mitad del aparato. «La doctora Natalia nos dijo ayer que él necesita esos aparatos, que son muy caros. Yo no tengo cómo adquirirlos, soy changarín», manifestó Cristian.
Por esta razón, el padre enfatizó en la importancia de que se apruebe la pensión por discapacidad que tramitaron el 11 de diciembre de 2023. «Para nosotros es sumamente necesario contar con este beneficio, tanto por el ingreso económico como, principalmente, por la obra social», señaló Cristian Almeida y agregó: «Así, Fabián tendrá acceso a una mejor atención médica y a este aparato que será un cambio de vida para él y para todos nosotros».
La familia destacó el impacto que tuvo en la vida del niño la cirugía de cataratas, realizada en el Hospital Madariaga de Posadas, ya que prácticamente no veía. «Nos emociona verlo correr, saltar, jugar. La operación de la vista fue un avance muy significativo para nosotros y, sobre todo, para nuestro hijo, porque él no veía casi nada. Ahora quedó bastante bien», manifestaron sus padres.
Ahora apelan a la ayuda para que el niño pueda escuchar y hablar. «Con este audífono de alta complejidad él podrá escuchar y después hablar. Por eso pido que nos ayuden. Los que puedan comunicarse conmigo, pueden hacerlo al teléfono 3751-246247», expresó el hombre. Por último, la familia se mostró muy agradecida por toda la ayuda que reciben cada vez que necesitan viajar a Posadas.
0%
0%
0%
0%
0%