Misiones
San Pedro
Inédita jornada educativa para sensibilizar sobre los efectos devastadores del alcohol al volante
Con el objetivo de sensibilizar y educar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol, el Polideportivo de San Pedro fue sede este viernes de la primera jornada de concientización sobre alcohol cero al volante. Esta significativa iniciativa posiciona al municipio como uno de los pioneros en la provincia en abordar esta temática crucial con estudiantes desde el ámbito educativo.
La jornada contó con la valiosa participación de disertantes especializados, quienes enfatizaron en la necesidad de cumplir con todas las normas de tránsito, fundamentales para salvar vidas. Declarada de interés municipal por su importancia, la jornada fue organizada de manera conjunta por el Juzgado de Faltas, el Juzgado de Paz, la División de Tránsito y Turismo, diversas organizaciones de la sociedad civil, autoridades sanitarias y el acompañamiento del Concejo Deliberante.
El principal objetivo fue sensibilizar a los estudiantes y a la población en general sobre los graves riesgos asociados al consumo de alcohol, especialmente en relación con la conducción de vehículos, y sus dramáticas consecuencias sociales, familiares y sanitarias.
El evento se destacó por fomentar la participación de distintos actores sociales, quienes unieron esfuerzos para colaborar en la reducción de siniestros viales, particularmente en zonas con alta tasa de accidentes vinculados al consumo de alcohol. El notorio interés por informarse se evidenció con la amplia concurrencia de escuelas de nivel medio, provenientes de diversos puntos del municipio. La jornada dio inicio pasadas las 8:30 horas con las palabras de bienvenida a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Claudio Yarmuzko; el intendente Miguel Dos Santos; y el director general de la División de Tránsito y Turismo de Misiones, Daniel Houchuk.
En su discurso, el intendente resaltó la importancia de este tipo de encuentros y valoró el efecto positivo de la educación para transformar ciertas culturas en pos de mejorar la seguridad vial. «Es un evento muy importante, es una problemática que no está solo acá, sabemos que con estas iniciativas podemos salvar vidas, es un largo camino, pero hoy damos un primer paso. Los números preocupan por eso felicito a todos por ocuparse. Cada día vemos la imprudencia en las rutas» manifestó Dos Santos.
En diálogo con El Territorio, Daniel Houchuk hizo referencia al creciente interés de los municipios de la provincia por establecer el alcohol cero como normativa al momento de conducir, e instó a que este tipo de encuentros se sigan replicando. «La implementación del alcohol cero en las rutas es muy importante y útil ya que con esto vamos a lograr que se salven muchas vidas. Las estadísticas nos indican que estamos ante una problemática alarmante, gracias a los controles y estas nuevas directivas ayudarán un montón. Cada vez son más los municipios que se suman» señaló.
La primera disertante fue la jueza de Faltas de Eldorado, la doctora Nora Ortiz, especialista en la materia. Se dirigió a los alumnos de manera sencilla y clara, explicándoles la importancia del uso del casco y del cinturón de seguridad, para luego abordar los efectos negativos y nocivos del consumo de alcohol al volante.
«El puntapié inicial de alcohol cero en la provincia lo hizo posadas en el 2016 y así otros municipios fueron redactando sus ordenanzas, hoy en Misiones tenemos seis municipios y San Pedro es el último qué se agrega a alcohol cero» manifestó la magister». y agregó que «Con la modificación del artículo 48 de la ley Nacional, con respecto a la graduación de alcohol que desde ahí es 00, fue más sencillo porque los municipios se adhieren».
La especialista brindó detalles e información precisa y actualizada sobre la manera en que proceden los agentes, así sean de la Policía o de la Dirección de Tránsito de los municipios al momento de realizar el control de alcoholemia, el cual es realizado mediante un alcoholímetro.
También expuso la jueza de Faltas de Posadas, Bettina Balbachan, quien presentó su libro «Alcohol Cero: Desafíos Culturales en Políticas Viales».
La ocasión fue propicia para dar a conocer la situación actual de San Pedro en cuanto a siniestros viales. En ese sentido, representantes del Hospital Nivel II presentaron estadísticas e imágenes de los siniestros que ocurren dentro del municipio.
Esta problemática también fue abordada por el segundo jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios de San Pedro, Jorge Mendoza quien explicó las distintas formas de actuación ante estos eventos, recordando que los bomberos están a cargo de la línea 107. La utilización de recursos audiovisuales es efectiva para despertar la sensibilización y de cierta manera revalorizar la vida.
El cierre de la capacitación estuvo a cargo del comisario Daniel Molinas y el subcomisario Elías Ramos, quienes se refirieron a la problemática de la siniestralidad, dando a conocer el impacto que este tipo de siniestros tienen tanto para las familias como para el sector público.
Cabe mencionar que esta iniciativa se da en el marco de la aprobación de la ordenanza municipal 08/2025 el pasado 29 de abril, que establece una graduación de cero por ciento de alcohol en sangre para toda persona que conduzca un vehículo.
0%
0%
0%
0%
0%