Esta temporada de invierno 2025, la moda de las abuelas vuelve a las calles con una fuerza inesperada y entrañable. La prenda que protagoniza este revival es el sweater tejido a mano, una joya vintage que se impone como ícono del estilo urbano.
Lo que antes era sinónimo de calidez familiar y tardes de tejido, hoy se reinventa como símbolo de autenticidad y moda consciente. El sweater artesanal cobra protagonismo en redes sociales y emprendimientos locales que apuestan por lo hecho a medida.
Sweaters artesanales: el boom de la moda vintage en Argentina
La prenda estrella de este invierno no salió de una fábrica ni fue producida en serie. Los sweaters artesanales, hechos con técnicas tradicionales como crochet o dos agujas, se destacan por sus texturas rústicas, patrones llamativos y una identidad propia.
Cada uno es distinto al otro: pueden tener rombos, trenzas, rayas o flores bordadas, y eso los convierte en piezas irrepetibles.
El fenómeno no pasa desapercibido en las redes sociales ni en las calles. Influencers locales, modelos internacionales y amantes del estilo vintage los usan en looks que mezclan lo clásico con lo moderno.
Este revival del tejido está directamente ligado al auge del slow fashion o el furor con el vintage, que apuesta por prendas con historia, producciones pequeñas y materiales nobles.
Esta moda conecta con una tradición familiar y emocional que muchas personas valoran. Foto: Freepik.
Cómo combinar los sweaters artesanales en este invierno
Si en algún rincón de tu casa hay un sweater que tejió tu abuela, sacalo del cajón: hoy es una joya. Y si no, hay varias alternativas. Las ferias americanas, los locales de ropa usada y las tiendas vintage son una fuente ideal para encontrar estas piezas únicas.
Además, hay muchas diseñadoras y emprendedoras argentinas que se dedican al tejido a pedido, con propuestas hechas a medida o personalizadas. Para sumarte a esta tendencia podés combinarlos de esta manera:
- Con jeans sueltos o rectos.
- Encima de camisas clásicas: mostrando los cuellos y puños.
Elegir colores vibrantes o neutros permite adaptar la prenda a diferentes estilos personales. Foto: Freepik.
- Combinado con faldas midi: ya sean plisadas o satinadas, el contraste de texturas es clave.
- En colores vibrantes o neutros.
Detrás de cada sweater artesanal hay horas de trabajo, creatividad y, muchas veces, una carga emocional que lo convierte en algo más que una prenda. Es un abrigo que no solo protege del frío, sino que lleva implícito un gesto afectivo.
Mirá también
Mirá también
3 restaurantes de Buenos Aires donde se come rico, barato y abundante en pleno invierno 2025
Mirá también
Mirá también
Está a menos de 1 hora de Buenos Aires y enamora a toda la Argentina: por qué es uno de los destinos más elegidos y qué hacer
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados