
Con el objetivo de brindar contención, orientación y asistencia a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático, Puerto Iguazú habilitó un Espacio de Primera Escucha en el Hogar de Día, ubicado en la intersección de avenidas 25 de Mayo y Río Paraná. El nuevo dispositivo, inaugurado este lunes 8 de julio, se convierte en una herramienta clave para fortalecer la red territorial de atención en el norte de Misiones, donde las cifras de consumo entre jóvenes continúan en aumento.
Iguazú inauguró un nuevo centro para asistir a personas con adicciones y sus familias.
El espacio funciona de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00, y está destinado a personas a partir de los 14 años. Durante la mañana, el Hogar de Día seguirá con la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Por las tardes, se suma este nuevo servicio que incorpora escucha activa, acompañamiento terapéutico, asesoramiento familiar y posibles derivaciones a centros especializados.
Un espacio con un equipo interdisciplinario
El secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, resaltó la importancia de la escucha sin prejuicios. “Escuchar sin juzgar es el primer paso para recuperar trayectorias de vida”, sostuvo. En diálogo con Canal Doce, detalló: “Es un espacio con un equipo interdisciplinario, con psicólogo, acompañante terapéutico y trabajador social. Queremos brindar cercanía a las personas que transitan un consumo problemático”.

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia provincial que busca responder a un fenómeno creciente. Según el Observatorio Provincial de Drogas, entre el 70 % y el 80 % de las personas en tratamiento en Puerto Iguazú presentaban consumo de “pedra”, una sustancia derivada del crack, especialmente en varones de entre 9 y 26 años. También se observa un aumento sostenido en el uso de marihuana, alcohol, cocaína y psicofármacos, principalmente en población adolescente.
El subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Juan Gustavo Marín, enfatizó el carácter integral del tratamiento. “Toda la población de Iguazú y zonas aledañas podrá acercarse para asesorarse sobre consumo de sustancias o conductas adictivas como la ludopatía. El tratamiento también involucra a la familia, que necesita saber cómo acompañar el proceso de recuperación”, señaló.

Por su parte, Natalia Ceballos, directora del Hogar de Día de Iguazú, explicó cómo se complementarán ambos turnos de atención. “En la mañana funcionará como siempre con niños y adolescentes. En la tarde estará el Espacio de Primera Escucha, con atención presencial, sin necesidad de turno previo, a partir de las 14 :00”, detalló.

El avance del Gobierno en otras ciudades
Además del trabajo en Iguazú, la provincia impulsa acciones conjuntas en otras localidades del norte como Montecarlo, Eldorado y Puerto Esperanza. También avanza en la creación de Mesas de Prevención Municipal, el programa Ámbitos Laborales Saludables, y talleres de sensibilización en escuelas y fuerzas de seguridad, consolidando una política pública integral en el abordaje de adicciones.
Con este nuevo espacio, Puerto Iguazú suma un recurso estratégico y cercano. Así, responde a una demanda urgente y busca reconstruir vínculos y proyectos de vida desde un enfoque humano, profesional y de acceso libre.