Close Menu
    Recomendados
    Video: así juega Alex Woiski, el refuerzo de River que tiene de espejo a Julián Álvarez imagen-1
    Video: así juega Alex Woiski, el refuerzo de River que tiene de espejo a Julián Álvarez
    9 de julio de 2025
    Qué hizo Nicolás Cabré tras el descargo de la China Suárez contra Benjamín Vicuña imagen-2
    Qué hizo Nicolás Cabré tras el descargo de la China Suárez contra Benjamín Vicuña
    9 de julio de 2025
    "Hay preocupación por obras estratégicas": la Cámara de la Construcción alertó por el cierre de Vialidad imagen-3
    «Hay preocupación por obras estratégicas»: la Cámara de la Construcción alertó por el cierre de Vialidad
    9 de julio de 2025
    Posadas celebró el 9 de Julio con un emotivo acto en el barrio Nosiglia imagen-4
    Posadas celebró el 9 de Julio con un emotivo acto en el barrio Nosiglia
    9 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Video: así juega Alex Woiski, el refuerzo de River que tiene de espejo a Julián Álvarez
    • Qué hizo Nicolás Cabré tras el descargo de la China Suárez contra Benjamín Vicuña
    • «Hay preocupación por obras estratégicas»: la Cámara de la Construcción alertó por el cierre de Vialidad
    • Posadas celebró el 9 de Julio con un emotivo acto en el barrio Nosiglia
    • Milei sobre los gobernadores: “Quieren destruir al gobierno nacional”
    • Puerto Esperanza: Robó un auto de un taller y fue detenido tras un operativo cerrojo
    • Acto por el Día de la Independencia: Passalacqua brindó un emotivo discurso e hizo un llamado a toda la sociedad
    • 💙🤍 9 de Julio – Día de la Independencia
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad
    El Territorio

    Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad

    9 de julio de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad imagen-5

       

    Misiones

    La SAP advirtió sobre las condiciones laborales y la disminución en las postulaciones

    Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad

    En Misiones hay 259 pediatras colegiados para atender las demandas de la población. Autoridades coinciden en la necesidad de fomentar la formación
    miércoles 09 de julio de 2025 | 4:00hs.

    Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad imagen-6

    El Hospital de Pediatría de Posadas cuenta con 80 profesionales a disposición.

    La formación de nuevos pediatras en Argentina atraviesa una crisis que, lejos de ser un fenómeno aislado, responde a un entramado de causas estructurales. Así lo planteó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en un reciente comunicado en el que expresó su “profunda preocupación ante la crisis sostenida y creciente que atraviesan las residencias pediátricas en todo el país”. El documento expone una situación crítica que se extiende desde los principales hospitales del país, como el Garrahan, hasta centros provinciales y municipales.

    En Misiones, si bien hay 259 pediatras colegiados que cubren la demanda de la población; sólo el 10% de los residentes elige profesionalizarse en este área crítica. 

    Según la SAP, el problema tiene múltiples dimensiones. Por un lado, advierte sobre “la disminución sostenida de postulantes a las residencias de pediatría, neonatología y terapia intensiva pediátrica”, lo que implica una reducción progresiva en la cantidad de profesionales disponibles para atender a niños, niñas y adolescentes. Por otro, subraya la precarización de las condiciones laborales de los residentes, marcada por salarios insuficientes, falta de cobertura social adecuada y condiciones edilicias para las prácticas. A esto se suma una pérdida de la calidad formativa, cada vez más relegada por la urgencia asistencial.

    “Cada vez menos jóvenes eligen formarse como pediatras, y quienes lo hacen enfrentan condiciones formativas y laborales que dificultan su desarrollo profesional”, señala la SAP. Frente a este escenario, la entidad propone una serie de medidas que van desde fomentar la elección temprana de la especialidad hasta revisar los modelos de formación médica. También plantea la necesidad de restablecer el sistema de acreditación de residencias, garantizar condiciones laborales dignas, y reducir las desigualdades entre regiones promoviendo incentivos para la radicación en zonas desfavorables.

    Situación en Misiones

    En Misiones, este panorama no pasa desapercibido. Desde el Ministerio de Salud Pública provincial, el subsecretario de Recursos Humanos, Rodolfo Fernández Sosa, manifestó que “coincidimos con el comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría y buscamos promover la formación a través de centros de formación adecuados”. Según datos, actualmente, hay 259 pediatras colegiados en la provincia, y 80 de ellos trabajan en el Hospital Pediátrico de Posadas.

    A modo de ejemplo, en la Zona Centro Paraná, que abarca una población estimada de 200.000 habitantes, hay diez pediatras en actividad. En la ciudad de Leandro N. Alem, se desempeñan seis profesionales. Aunque la disposición del personal es favorable, estas cifras muestran las dificultades para garantizar el acceso a la atención pediátrica en diversas regiones del interior; una preocupación que también figura entre las prioridades del comunicado de la SAP, que propone “reducir las desigualdades entre jurisdicciones”.

    Otro aspecto tanto a nivel nacional como provincial es el bajo nivel de elección de la especialidad entre los ingresantes al sistema de residencias. En Misiones, sólo el 10% de los profesionales que acceden al sistema opta por la pediatría. Esta tendencia va en línea con la advertencia de la SAP sobre la falta de interés creciente en la especialidad, lo que pone en riesgo el recambio generacional de pediatras en el país.

    Pese a este panorama, desde el Ministerio de Salud Pública local aseguran que la provincia cuenta con condiciones de formación adecuadas para quienes eligen esta carrera. Entre los centros habilitados se encuentran el Hospital Pediátrico de Posadas, el Hospital de Oberá y el Hospital de Eldorado. “La residencia en pediatría cuenta con instructores y jefes de residentes rentados, además de un comité de docencia e investigación que acompaña el proceso de formación”, explicó Fernández Sosa. Además, destacó que se otorga un ingreso económico diferencial para quienes eligen especialidades críticas como la pediatría.

    Reconocimiento de la tarea

    A nivel nacional, la SAP insiste en que los residentes deben ser considerados profesionales en formación, comprendidos en la Ley 17.132, y por lo tanto contar con todos los derechos laborales correspondientes: jornada saludable, cobertura previsional, aguinaldo, licencias y condiciones edilicias adecuadas. También señala la necesidad de “escuchar activamente a los residentes y médicos en formación, reconociendo su rol clave en la construcción de un sistema pediátrico moderno, humano y eficiente”.

    El reconocimiento económico y social de la pediatría, sostienen desde la entidad, debe ir acompañado por políticas públicas  nacionales que valoren su rol esencial en el sistema de salud infantil. Mientras tanto, provincias como Misiones intentan revertir la tendencia con estímulos concretos y espacios de formación adaptados, aunque reconocen que los desafíos persisten.

    La coincidencia entre lo planteado por la SAP y lo expresado por las autoridades de salud de Misiones evidencia que la crisis en las residencias pediátricas no es un problema localizado, sino una preocupación compartida que interpela al sistema de salud en su conjunto. 

    Avanza la declaración de emergencia del Garrahan

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar
    Últimas noticias

    Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad imagen-8

    Pediatría en crisis: el 10% de los residentes la elige como especialidad imagen-10

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    En Fracrán jóvenes mostraron sus talentos en la Pre-Gala 2025 imagen-12

    En Fracrán jóvenes mostraron sus talentos en la Pre-Gala 2025

    9 de julio de 2025
    Destacan la Red de Valor Agregado de Misiones para impulsar la innovación alimentaria imagen-13

    Destacan la Red de Valor Agregado de Misiones para impulsar la innovación alimentaria

    9 de julio de 2025
    El director del Inta afirmó que las investigaciones perderán federalismo con el desmantelamiento del organismo imagen-14

    El director del Inta afirmó que las investigaciones perderán federalismo con el desmantelamiento del organismo

    9 de julio de 2025
    Con facultades delegadas, el Ejecutivo eliminó el Estado en áreas muy sensibles imagen-15

    Con facultades delegadas, el Ejecutivo eliminó el Estado en áreas muy sensibles

    9 de julio de 2025
    A puro pedal recorre Argentina imagen-16

    A puro pedal recorre Argentina

    9 de julio de 2025
    El Inta tuvo vínculos con más de 20 mil productores de Misiones imagen-17

    El Inta tuvo vínculos con más de 20 mil productores de Misiones

    9 de julio de 2025
    Destacadas
    Video: así juega Alex Woiski, el refuerzo de River que tiene de espejo a Julián Álvarez imagen-18 Ole

    Video: así juega Alex Woiski, el refuerzo de River que tiene de espejo a Julián Álvarez

    9 de julio de 2025

    Alexander Woiski se convirtió este miércoles en una de las grandes sorpresas del mercado argentino.…

    Qué hizo Nicolás Cabré tras el descargo de la China Suárez contra Benjamín Vicuña imagen-19

    Qué hizo Nicolás Cabré tras el descargo de la China Suárez contra Benjamín Vicuña

    9 de julio de 2025
    "Hay preocupación por obras estratégicas": la Cámara de la Construcción alertó por el cierre de Vialidad imagen-20

    «Hay preocupación por obras estratégicas»: la Cámara de la Construcción alertó por el cierre de Vialidad

    9 de julio de 2025
    Posadas celebró el 9 de Julio con un emotivo acto en el barrio Nosiglia imagen-21

    Posadas celebró el 9 de Julio con un emotivo acto en el barrio Nosiglia

    9 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.