18.00 | Comienza el debate por la emergencia en discapacidad
Tras aprobarse los proyectos previsionales, se dio inició al tratamiento de la iniciativa que busca aprobar la emergencia en discapacidad que ya cuenta con media sanción en Diputados.
17.58 | Aprueban la prórroga moratoria
Con dos tercios de los votos, los senadores aprobaron hoy el proyecto de ley que plantea una prórroga de la moratoria, que ya contaba con media sanción en Diputados.
17.35 | “Villarruel es Cristina”: el oficialismo no pudo frenar a la oposición en el Senado y cargó contra Villarruel para atribuirle la derrota
Por Delfina Celichini
El oficialismo no pudo frenar la avanzada opositora en el Senado y cargó todo el peso de la derrota en Victoria Villarruel. Acusan a la vicepresidenta de ser cómplice del kirchnerismo que, junto con otros bloques, se autoconvocó, abrió el recinto y se dispone a convertir en ley un aumento jubilatorio, una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. También dos proyectos que motorizan los gobernadores y que deberán pasar, después, por la Cámara de Diputados: la distribución automática entre las provincias del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación de parte de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos.
Los libertarios argumentan que se trata de una sesión inválida. “Esta sesión es un atropello de una mayoría circunstancial”, dijo el Ezequiel Atauche, jefe de la bancada oficialista. Consideran que no existe la figura de la autoconvocatoria y que, a pesar de haber reunido el quorum, no debiera convalidarse.
17.20 | Se aprobó el proyecto de aumento de las jubilaciones
Con 52 votos afirmativos, 5 abstenciones y sin votos en contra, los senadores aprobaron el proyecto de aumento previsional.
17.18 | El Senado vota a mano alzada
Tras los problemas técnicos que se registraron durante la sesión el tablero, los senadores se disponen a votar a mano alzada.
17.17 | La respuesta de Villarruel a Bullrich
Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país.
Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras…— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025
17.00 | El oficialismo “vació” la sesión y Abdala se levantó de la presidencia
Minutos antes de comenzada la votación por los proyectos previsionales, la banca de La Libertad Avanza (LLA) se levantó del Senado, sumándose a la titular del Senado, Victoria Villarruel y a algunos legisladores de Pro, UCR que ya habían abandonado el reciento cuando comenzaron a debatirse las dos iniciativas.
Previo a la votación, quien también dejó la presidencia de la Cámara Alta, fue Bartolomé Abdala, que había reemplazado durante el debate a Villarruel.
16.52 | Villarruel dejó la presidencia del Senado y su lugar lo ocupó Bartolomé Abdala
Tras la votación que allanó el camino para el tratamiento de los proyectos aprobados en Diputados en junio, la titular del Senado, Victoria Villarruel dejó la presidencia, por lo que la conducción de la sesión recayó entonces en Abdala, presidente provisional de la Cámara alta.
El oficialismo, parte del Pro y de la Unión Cívica Radical, también abandonaron el recinto.
16.25 | La oposición consiguió avanzar con jubilaciones y discapacidad
Después de un tenso ida y vuelta entre el oficialismo y un grupo de legisladores de la oposición por la inclusión de los proyectos jubilatorios y emergencia en discapacidad, se aprobó la moción de orden aportada por el jefe de la bancada kirchnerista José Mayans, que entre otras cosas establecía la validez de los dictámenes de ambas iniciativas en comisión.
Con 42 votos a favor y 17 en contra, se aprobó la moción de Mayans para declarar válidos los dictámenes de los proyectos jubilatorios y de emergencia en discapacidad Así, el cuerpo solo necesitará una mayoría simple para aprobar los dos proyectos de ley, en vez de los dos tercios.
16.05 | “Levántese”: el reclamo de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por la sesión en el Senado en la que se discute distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad, y que desde el oficialismo tildan de “ilegal” por no haber sido oficializada.
A través de un posteo en X, Bullrich instó a la vicepresidenta a levantar el debate. “No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar el país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia”, opinó la funcionaria.
15.42 | Consideran los proyectos de jubilaciones y Discapacidad
Después de votar la moción de orden que incluye el tratamiento entre sus proyectos, los de Jubilación y Discapacidad, desde el oficialismo exigen los dos tercios para ver si ambas iniciativas puede tratar en el recinto, argumentado que la comisión en la que se obtuvo dictamen fue inválida y autoconvocada.
15.25 | Atauche: “Nosotros no validamos esta sesión”
El jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche impugnó la sesión tras considerar su invalidez por violar varios artículos del Reglamento de la Cámara alta y de la Constitución Nacional.
“Nosotros no validamos esta sesión, así como no validamos la autoconvocatoria que esconde modificaciones reglamentarias para las cuales no tienen los votos”, señaló Atauche.
“La verdad que hay que tener cara de piedra para pedir cuestiones reglamentarias cuando están destruyendo el reglamento de esta Cámara”, apuntó. Y bajo esa misma línea arremetió: “Vienen por todo y a romper todo. Bienvenidos al avance del kirchnerismo en el Senado para romper las instituciones y los reglamentos”.
14.52 | José Mayans arremetió contra Atauche: “Es vergonzoso, debería dejar la comisión”
El jefe de la bancada kirchnerista en Senadores, José Mayans, cuestionó el argumento de Atauche sobre la invalidez de la sesión y cruzó al libertario por su labor al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
“Es vergonzoso debería dejar la presidencia de la comisión. No quieren trabajar. Desde marzo, que no reúne a la comisión a pesar del pedido de los senadores”, lanzó Mayans contra Atauche.
14.47 | Pablo Blanco: “¿Quién es esa Patricia Bullrich?
El senador radical por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, apuntó en duros términos contra la ministra de Seguridad, Paricia Bullrich, quien más temprano había cuestionado la validez de la sesión al decir que se trataba de un “golpe institucional”.
“¿De dónde salió? ¿Quién es esa Patricia Bullrich a la que yo me arrepiento de haber acompañado? No es la que hacía campaña. La cambiaron, ahora se puso violeta. No voy a permitir que una ministra mienta como está mintiendo diciendo que hacemos un golpe institucional”, arremetió.
“Tenemos que funcionar, nos quieren tapar la boca”, denunció luego.
14.37 | Ezequiel Atauche: “Para el Gobierno esta sesión no tiene validez”
Al tomar la palabra los presidentes de bloque, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche apuntó contra la sesión al argumentar que esta es inválida.
“Esta sesión no tiene precedentes. Nunca en la historia de este Senado se autoconvocó una sesión inválida que no tiene una, sino muchísimas nulidades”, sentenció Atauche.
“Esta posición de una mayoría circunstancial no puede esconder en el fondo una modificación de la Constitución y el reglamento de eta cámara. Esto va a generar a futuro un desorden tal que se va a ver disminuido y complicado en funcionamiento de la cámara”, argumentó.
14.13 | La oposición consiguió el quorum para iniciar la sesión
Con 42 legisladores sentados en sus bancas, legisladores de la oposición consiguieron el quorum para avanzar con la sesión en el Senado para tratar los dos proyectos de distribución de fondos para las provincias y las iniciativas que ya cuentan con media sanción en diputados sobre el aumento a jubilados, prórroga moratoria y la emergencia por discapacidad.
14.00|Transferencia de los ATN a las provincias
Uno de los proyectos principales que los senadores intentarán discutir esta tarde es la transferencia de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Establece que la totalidad de los fondos ingresados en la cuenta recaudadora de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya automáticamente según los índices de coparticipación secundaria (Ley 23.548). El costo fiscal estimado es de 0,03% del PBI ($253.000 millones), aunque sus impulsores insisten en que esos recursos ya pertenecen a las provincias.
13.58 | Coparticipación del impuesto a los combustibles
La coparticipación del impuesto a los combustibles es otra de las iniciativas que los gobernadores apuntalan esta jornada. Propone eliminar siete fideicomisos nacionales (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros) y distribuir lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) de la siguiente manera:
- Tesoro Nacional: 14,29%
- Provincias: 57,02%
- Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%
De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación. El costo fiscal estimado es de 0,08% del PBI ($714.000 millones).
13.40 |Aumento jubilatorio
Incluye un incremento extraordinario del 7,2% por la inflación no reconocida de enero de 2024, y una actualización del bono para haberes mínimos, que pasaría de $70.000 a $110.000. La oposición propone como fuente de financiamiento la eliminación de exenciones fiscales, el redireccionamiento de fondos otorgados a la ex-SIDE y el ahorro por la baja de sobrecargos del FMI.