Lionel Messi formalizó su participación como socio inversor en El Club de la Milanesa, una reconocida cadena gastronómica que nació en Buenos Aires y que proyecta fortalecer su crecimiento fuera de Argentina. La decisión de Messi se vinculó con su gusto personal por la comida tradicional argentina. En diversas entrevistas, el jugador expresó su preferencia por las milanesas, consolidando así un vínculo emocional con el producto que ahora respalda como empresario.
El Club de la Milanesa inició su actividad en 2006 con la apertura de su primer local en el barrio porteño de Belgrano. Desde ese momento, comenzó un camino de expansión que lo transformó en un referente del segmento gastronómico especializado en milanesas. Su propuesta consistió en ofrecer un menú centrado exclusivamente en ese plato tradicional, con diversas variantes y acompañamientos. La empresa sumó más de 70 puntos de venta entre Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
A lo largo de los años, la cadena desarrolló distintos formatos de negocio para adaptarse a la demanda y diversificar sus ingresos. Incorporó servicios de Delivery, Casual Dining, Fast Casual y Eventos, lo que le permitió así ampliar su presencia tanto en locales físicos como en plataformas de reparto. El último año registró un crecimiento del 60% en el servicio de delivery.
Messi asumió el rol de socio estratégico con la intención de apoyar la proyección internacional de la marca. Aunque la empresa no detalló el monto de la inversión ni la participación accionaria del futbolista, sí destacó que su llegada representa un refuerzo significativo para la identidad y la comunicación de la marca. En un comunicado, la firma afirmó: “Con esta alianza, el ídolo deportivo refuerza la visión de la marca: no solo consolidar a la milanesa como un clásico de la cocina argentina, sino también llevarla más allá de nuestras fronteras”.
Plan de expansión
El plan de crecimiento incluye nuevas aperturas en Argentina, Estados Unidos y Uruguay durante este año. Además, la empresa anticipó su desembarco en Chile y Paraguay, como parte de un proyecto regional que busca consolidar la marca en los principales mercados del Cono Sur. Para 2027, la compañía proyecta la llegada a Europa, con aperturas previstas en España, Italia y Portugal, donde espera contar con la imagen de Messi como un factor diferencial para atraer público y generar reconocimiento de marca.
El Club de la Milanesa se presentó como pionera en su rubro al ofrecer un menú basado exclusivamente en milanesas, combinando carne Black Angus argentina con una amplia variedad de toppings y guarniciones.
La cadena comenzó con un local enfocado en el formato de comida para llevar, pero evolucionó hacia un modelo más diverso que incluyó restaurantes con atención en salón, propuestas rápidas y servicios personalizados para eventos. Esta evolución le permitió adaptarse a los cambios de hábito de consumo y ampliar su clientela. Hoy, opera en distintas ciudades argentinas y en el exterior, incluyendo una sucursal en Miami.
El desembarco en Estados Unidos representó un hito clave para la estrategia de internacionalización. La empresa señaló que el objetivo es replicar la experiencia de Miami en otras ciudades estratégicas, especialmente en Europa, donde proyecta llegar a mercados con comunidades argentinas importantes y una demanda creciente por gastronomía latinoamericana.
En cuanto al respaldo de Messi, la firma subrayó que su figura no solo suma valor como socio inversor, sino que actúa como un emblema del ADN argentino. El comunicado oficial de la empresa señaló: “La llegada de Leo Messi como socio de El Club de la Milanesa potencia la identidad de la marca y la conecta con lo más auténtico del ser argentino. Más que un plato, la milanesa es sinónimo de tradición y sabor. Y ahora, con El Capitán jugando en este equipo, su historia está lista para cruzar fronteras y llegar todavía más lejos”.
(Fuente: Infobae)