Close Menu
    Recomendados
    “Estábamos en deuda”: el gobierno de Axel Kicillof reanudó una obra en la famosa Ruta del Cereal imagen-1
    “Estábamos en deuda”: el gobierno de Axel Kicillof reanudó una obra en la famosa Ruta del Cereal
    12 de julio de 2025
    "Definitivamente, es mi tipo": John Wayne solo tuvo una amiga mujer en toda su vida, pero la consideraba "uno más" imagen-2
    «Definitivamente, es mi tipo»: John Wayne solo tuvo una amiga mujer en toda su vida, pero la consideraba «uno más»
    12 de julio de 2025
    Puerto Rico vivirá este fin de semana la feria de Artes y Artesanías imagen-3
    Puerto Rico vivirá este fin de semana la feria de Artes y Artesanías
    12 de julio de 2025
    La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto imagen-4
    La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto
    12 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • “Estábamos en deuda”: el gobierno de Axel Kicillof reanudó una obra en la famosa Ruta del Cereal
    • «Definitivamente, es mi tipo»: John Wayne solo tuvo una amiga mujer en toda su vida, pero la consideraba «uno más»
    • Puerto Rico vivirá este fin de semana la feria de Artes y Artesanías
    • La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto
    • En los últimos días se incrementó el porcentaje de reservas en Iguazú
    • La firmó Katie Hobbs: la nueva ley que protege a los animales en Arizona con multas de hasta US$2500
    • El Presupuesto 2025 de Donald Trump implica un formidable “shock» de inversiones
    • Detectan movimientos de cuentas “congeladas” y piden interrogar al creador de la criptomoneda – La Nación
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Sol Montero: «En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central»
    Clarin

    Sol Montero: «En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central»

    11 de julio de 202510 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-5

    Cómo se habla de política hoy, qué moviliza a la sociedad, qué le interesa a la ciudadanía cuando la tradición de la prensa y la plaza pública, e incluso la televisión, parecen interesar a un público que se empequeñeciendo, cómo y desde dónde se construye sentido hoy. Todos estos temas aborda la investigadora adjunta del Conicet Sol Montero en su libro Avatares en el poder, claves del discurso político en redes (Unsam Edita), en un intento por comprender el momento actual de la política.

    Montero es socióloga y doctora en Letras por la UBA. Su campo de investigación se centra en el análisis del discurso político en relación con la memoria, las identidades políticas y la dimensión polémica del lenguaje. En entrevista con Ñ, habló sobre Milei y su discursividad, sobre todo en redes sociales.

    –Existe la sensación de que la falsedad de lo político parecería ser la única verdad. ¿Esta conceptualización es amplificada por las redes?

    –Hay una gran cantidad de estudios que demuestran y tratan de denunciar la proliferación y amplificación de los discursos engañosos, de las noticias mentirosas en las redes sociales, dado que tienen la capacidad de propagar de una forma inédita los mensajes, tanto los que son engañosos como los que no lo son. Lo que a mí me interesa mostrar –y lo trabajo en el libro– es que no es la primera vez que se miente en política.

    La mentira política estuvo presente desde el inicio de los tiempos, basta pensar en la noción de propaganda política que estuvo siempre en la mira. O en la cantidad de escenas que uno conoce donde la mentira está en el centro. Pero además, la idea de la verdad se lleva bastante mal con la política, porque pensar en una única verdad supondría un pensamiento único y eso tiene tintes autoritarios. La verdad única tampoco es un ideal democrático.

    –¿Qué hay de nuevo en el caso de los libertarios con respecto al uso de verdad y mentira en política?

    –Pienso que el discurso libertario es novedoso porque presenta características, cualidades distintas, que lo diferencian del discurso político tradicional y una de ellas es la relación problemática con la verdad. También la manera en que pone en tensión verdad, mentira y ficción, o los usos que hace, en particular en las redes, de los discursos ficcionados o ficcionales de las distintas variantes de la posverdad, que no necesariamente son mentirosos. Un ejemplo es la copia: Milei en sus redes permanentemente está copiando a Trump o haciendo un uso imitativo, un plagio o un homenaje (hay que ver qué está queriendo hacer), de cosas que hace Trump en Estados Unidos y no intenta disimular.

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-6Sol Montero es socióloga y doctora en Letras por la UBA. Su campo de investigación se centra en el análisis del discurso político en relación con la memoria, las identidades políticas y la dimensión polémica del lenguaje.
    Foto: Ariel Grinberg

    Milei no se preocupa por ser original o disimular que se trata de una copia, sino que hace casi una celebración, un elogio del artificio, como si estuviera copiando todo el tiempo y mostrándolo o diciendo cosas no completamente ciertas, dudosas o confusas y exhibiendo que está haciendo eso. Es como si hubiera una celebración del artificio, de la ficción y como si estuviera casi, denunciando con ese gesto, el carácter mentiroso y falso de la política misma. Es como si dijera “la política es una gran mentira, una gran ficción y nosotros tenemos la honestidad de decirlo”. Entonces hay un giro ahí porque hay una intención de mostrar la trastienda de la política.

    –¿Qué diferencia al discurso político de un reality show, una publicidad, un sermón religioso o un posteo en redes?

    –Existen muchísimos lugares en los que además el discurso libertario expone estas características de tensión entre la verdad o entre los discursos meramente informativos o verídicos y otras variantes. En las redes, Milei, usa memes, publica piezas realizadas con inteligencia artificial. No son discursos totalmente informativos, como uno podría pensar, como el discurso político tradicional donde se proyecta una placa e informa algún dato o cita un fragmento de un discurso.

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-8El meme que subió Milei a sus redes para celebrar el nombramiento de León XIV.

    Milei usa las redes como un mosaico totalmente heterogéneo, una especie de collage donde puede ubicar elementos que vienen de la cultura popular, memes, piezas de inteligencia artificial, un chiste, un fragmento de la Biblia, una cita económica y puede tuitear en contra de alguien. Eso conforma todo un estilo que yo llamo “barroquismo digital”. Con respecto a qué caracteriza los discursos políticos contemporáneos en las redes en relación a los discursos políticos tradicionales, en el libro yo trabajo con cinco rasgos que son propios del discurso político en las redes y uno de ellos tiene que ver con el uso tensionado de la verdad y la mentira y la ficción, pero después hay otros.

    –¿Cuáles son esos cinco rasgos?

    –El primero que trabajo en el libro es la predominancia de la primera persona, de las emociones y del yo en la conversación. En las redes, los políticos se muestran como si estuvieran conversando cara a cara con otro, con protagonismo del yo y de las emociones. Y eso es algo propio de las redes; antes los políticos no hablaban así, sino que lo hacían como si se estuvieran dirigiendo a un gran público, a un gran colectivo y ellos mismos tenían el carácter de representantes. En este caso se muestran casi explícitamente como individuos.

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-10Javier Milei junto al misterioso empresario Hayden Mark Davis, en Casa Rosada.
    Foto captura redes.

    La segunda característica tiene que ver con la cuestión hipertextual, o sea, el hecho de que en las redes todo el tiempo estamos citando. Los políticos están permanentemente citando a otros, linkeando, haciendo que su palabra esté atravesada por palabras ajenas, por textos hechos en otra parte, por otras situaciones de enunciación, es decir, son discursos muy polifónicos que reenvían todo el tiempo a otros discursos y entonces la palabra política se construye ahí como una palabra no totalmente autónoma, o propia, sino que está en permanente diálogo y este contacto con discursos ajenos.

    –¿Qué otras características señalás?

    –A ver… La tercera tiene que ver con lo metadiscursivo, es decir, con la productividad léxica y la productividad que hay en las redes para discutir sobre las palabras, es decir, para estar todo el tiempo discutiendo el sentido de las palabras, hablando sobre las palabras. Las redes son el lugar más propicio para eso, para discutir si hay que hablar de Falkland o Malvinas, si se escribe “cluaca” o “cloaca” y si hay que hablar con la “e” inclusiva o no, si las palabras son las adecuadas para mencionar la realidad. Entonces, en tanto foro conversacional, las redes permiten eso y los políticos se hacen mucho eco de esa capacidad denominativa que tienen las redes y la capacidad de bautizar realidades nuevas.

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-12Milei volvió a cargar en redes contra los «ensobrados».

    Y la cuarta característica es la cuestión narrativa, el hecho de que las redes permiten contar historias, establecer relatos y narrativas de una manera muy particular, porque ya no son las grandes narrativas históricas del discurso político tradicional, sino que estamos hablando de narrativas mucho más breves, al modo de las stories y el storytelling, por ejemplo. O sea, cápsulas narrativas muy cortitas, donde se cuentan historias muy breves, muy pequeñas.

    –¿Qué encontraste en particular cuando te pusiste a investigar sobre las interacciones de Milei en sus redes?

    –En los estudios que venimos haciendo sobre las redes sociales de Milei se verifican muchos de los rasgos que yo trabajo sobre discurso político digital en el sentido de que sus redes son primero el lugar donde predomina un yo que es totalmente protagónico, una primera persona que es totalmente central porque él habla en nombre propio, como un usuario y no como el presidente. De hecho no se presenta ni siquiera como presidente en su cuenta de X.

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-14Sol Montero asegura que Milei «usa las redes como un mosaico totalmente heterogéneo, una especie de collage que conforma todo un estilo que yo llamo ‘barroquismo digital’”.

    Hoy se habla mucho de polarización afectiva para dar cuenta de este fenómeno nuevo que tiene que ver con la polarización, pero no por ideas, sino por afectos, por emociones, por el rechazo visceral al otro y por la adhesión también ciega a un colectivo o a un grupo. Entonces, las redes propician esto en la medida en que crean todo el tiempo comunidades muy sesgadas y Milei es un experto en esto, como también lo es en desplegar toda esta dimensión emocional.

    –¿Qué personalidad aflora en esos posteos presidenciales?

    –En las redes de Milei encontramos que no hay un discurso informativo, ni que pretenda dar cuenta de datos de la realidad, sino que siempre hay un discurso beligerante donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central llegando a niveles inéditos en términos de grado, porque es muchísimo más violento y muchísimo más agresivo que otros presidentes. Pero también, en términos de salto cualitativo, nunca un presidente había insultado de “yo” a “tú”, es decir, en segunda persona a todo tipo de personajes no solo de la política, sino de la sociedad civil.

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-16Avatares en el poder
    Sol Montero
    UNSAM Edita

    –¿Esto no había ocurrido antes, me refiero al jugar con los límites de la mentira, la ficción y la verdad?

    –Ahí hay algo interesante y es que muchas veces los blancos son sectores y actores de la sociedad civil, algo que es muy impactante, como un actor, un periodista, un científico, un cantante. También encontramos este rasgo hipertextual del que te hablaba, la idea de las redes como un mosaico, como un collage, con un estilo barroco muy particular. Barroco en el doble sentido: porque es abigarrado, porque está cargado, es heterogéneo, heteróclito, tiene distintos géneros y estilos. Pero también barroco en el sentido de Velázquez, es decir, está poniendo permanentemente en tensión los límites entre la realidad, la mentira y la ficción. Está diciendo todo el tiempo: “esto que están viendo ustedes es una ficción, esto es un artificio, esto es todo mentira”.

    En el libro yo cito también esa famosa entrevista a la legisladora Lilia Lemoine donde ella dice, “estoy disfrazada de diputada”. Eso también es muy barroco en el sentido de que pone totalmente en tensión la idea de verdad e iguala todos los planos, el del sueño y el de la vigilia, el de la realidad y el de la mentira, el de la representación, el del teatro, y el de las bambalinas; en fin, creo que este discurso todo el tiempo nos está desafiando a repensar qué es la verdad.


    Sobre la firma

    Ines HayesBio completa


    Mirá también

    Mirá también

    Timothy Snyder: «Creo que Trump no es fascista, pero sí lo son algunos de quienes lo rodean»

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-18


    Mirá también

    Mirá también

    Nicolás Artusi: “No existe un café para ricos y un café para pobres”

    Sol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-20


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOSol Montero: "En las redes de Milei siempre hay un discurso beligerante, donde la violencia simbólica, discursiva tiene un lugar central" imagen-22


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto imagen-24

    La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto

    12 de julio de 2025
    El Presupuesto 2025 de Donald Trump implica un formidable “shock" de inversiones imagen-25

    El Presupuesto 2025 de Donald Trump implica un formidable “shock» de inversiones

    12 de julio de 2025
    Clima hoy en Valencia, Carabobo, Venezuela: el pronóstico del tiempo para este sábado 12 julio de 2025 imagen-26

    Clima hoy en Valencia, Carabobo, Venezuela: el pronóstico del tiempo para este sábado 12 julio de 2025

    12 de julio de 2025
    Clima hoy en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero: el pronóstico del tiempo para este sábado 12 julio de 2025 imagen-27

    Clima hoy en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero: el pronóstico del tiempo para este sábado 12 julio de 2025

    12 de julio de 2025
    A un mes de la desaparición del casero patagónico de Máxima sigue el misterio y crecen las contradicciones en la familia imagen-28

    A un mes de la desaparición del casero patagónico de Máxima sigue el misterio y crecen las contradicciones en la familia

    11 de julio de 2025
    "¡¿Por qué lo apagaste?!": revelan que el combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente imagen-29

    «¡¿Por qué lo apagaste?!»: revelan que el combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente

    11 de julio de 2025
    Destacadas
    “Estábamos en deuda”: el gobierno de Axel Kicillof reanudó una obra en la famosa Ruta del Cereal imagen-30 La nacion

    “Estábamos en deuda”: el gobierno de Axel Kicillof reanudó una obra en la famosa Ruta del Cereal

    12 de julio de 2025

    En abril pasado, productores y vecinos de Salazar, en el centro-oeste de la provincia de…

    "Definitivamente, es mi tipo": John Wayne solo tuvo una amiga mujer en toda su vida, pero la consideraba "uno más" imagen-31

    «Definitivamente, es mi tipo»: John Wayne solo tuvo una amiga mujer en toda su vida, pero la consideraba «uno más»

    12 de julio de 2025
    Puerto Rico vivirá este fin de semana la feria de Artes y Artesanías imagen-32

    Puerto Rico vivirá este fin de semana la feria de Artes y Artesanías

    12 de julio de 2025
    La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto imagen-33

    La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto

    12 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.