El Presupuesto Participativo Joven, una iniciativa transformadora impulsada por el municipio de San Javier, fue declarado de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones. Esta declaración reconoce el valor innovador del programa y su fuerte compromiso con la juventud, destacando a San Javier como el único municipio de la provincia que lo lleva adelante.
El programa permite que adolescentes y jóvenes de la localidad participen activamente en el diseño y ejecución de proyectos comunitarios, generando espacios donde pueden expresarse, debatir y gestionar recursos públicos para mejorar su entorno. Así, se promueve una democracia más participativa, inclusiva y con mirada generacional.
Matías Tisocco quien estuvo presente en al acto en la Legislatura, en declaración a FM Alto Uruguay dijo “Esta propuesta rompe con ese paradigma. Les da la posibilidad de involucrarse, proponer, debatir y hacerse responsables de decisiones que impactan en toda la comunidad”, señaló Tisocco.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Rudi Samuel Bundziak, del Frente Renovador de la Concordia (FR), quien resaltó su impacto positivo en la participación ciudadana. “Es una herramienta concreta que abre las puertas para que los jóvenes sean protagonistas del presente, no solo del futuro”, expresó durante la sesión en la que participaron 34 legisladores.
El Presupuesto Participativo Joven comenzó a implementarse en 2024, y desde entonces ha recibido decenas de propuestas de distintos grupos juveniles. Uno de los proyectos ganadores ya se encuentra en ejecución y contempla la creación de un espacio deportivo. Sin embargo, como subrayó Tisocco, más allá de las obras, lo fundamental es que los jóvenes se comprometen, debaten y gestionan recursos con sentido de comunidad.
Actualmente, el municipio ya está organizando reuniones informativas y capacitaciones de cara a la edición 2025 del programa. La próxima convocatoria será en el SIC de San Javier, donde se invitará a estudiantes y jóvenes a conocer más sobre la iniciativa. Aunque aún no se definió el monto total del presupuesto asignado para este año, el proceso comenzará formalmente tras el receso invernal.
Tisocco también reflexionó sobre el cambio de paradigma institucional que representa este programa: “Antes teníamos que ir al municipio a pedir cosas, y muchas veces no sabíamos ni a quién dirigirnos. Hoy los jóvenes tienen un espacio real, con reglas claras y acompañamiento profesional. Eso habla muy bien del crecimiento institucional de San Javier”.
El Presupuesto Participativo Joven no solo transforma el presente de San Javier, sino que plantea una visión a futuro donde la participación activa y la construcción colectiva sean pilares de una sociedad más justa y democrática.