Close Menu
    Recomendados
    La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
    14 de julio de 2025
    La inflación de junio fue del 1,6% imagen-1
    La inflación de junio fue del 1,6%
    14 de julio de 2025
    Puerto Leoni celebró sus 98 años imagen-2
    Puerto Leoni celebró sus 98 años
    14 de julio de 2025
    No tiene lugar en Boca y lo busca un grande del fútbol argentino: las condiciones que pone Riquelme imagen-3
    No tiene lugar en Boca y lo busca un grande del fútbol argentino: las condiciones que pone Riquelme
    14 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
    • La inflación de junio fue del 1,6%
    • Puerto Leoni celebró sus 98 años
    • No tiene lugar en Boca y lo busca un grande del fútbol argentino: las condiciones que pone Riquelme
    • Erreway hizo historia en Grecia y en Italia: lágrimas, emoción y la sorpresa de los fans
    • ¿6 grados en Buenos Aires? El día que vas a querer quedarte en la cama por el frío
    • La inflación de junio fue de 1,6%, según el Indec
    • Solicitan la indagatoria de Javier Milei y la detención de dos implicados en la causa $LIBRA
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»El consumo pierde impulso pese a las cuotas sin interés
    Noticias del 6

    El consumo pierde impulso pese a las cuotas sin interés

    14 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    En los últimos dos meses, el consumo comenzó a mostrar señales claras de desaceleración. En junio, las ventas minoristas cayeron un 6,7% mensual a precios constantes, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), marcando la segunda baja consecutiva. Ante este freno, el sector privado redobló esfuerzos para sostener la demanda a través de cuotas sin interés y promociones puntuales.

    Otro dato que refuerza esta tendencia de retracción del consumo que se dio a conocer en los últimos días, proviene de un informe de First Capital Group, que reveló una baja del 0,9% mensual en las operaciones con tarjeta de crédito durante el mismo período, también con dos meses consecutivos de caída. El segmento tarjetas empezó a mostrar límites en su capacidad de tracción.

    Sin embargo, el creciente endeudamiento de las familias empieza a imponer un límite a esa estrategia. En este escenario, la gran incógnita es: ¿cómo evolucionará el consumo en el segundo semestre?

    Un relevamiento reciente de Focus Market, que abarcó los meses de mayo y junio, advirtió que los aumentos en servicios públicos y privados -como educación, salud y comunicaciones- continúan presionando el ingreso disponible de los hogares. Ese ingreso, que define la capacidad de compra, es el que finalmente se traduce en consumo de bienes. En este contexto, la desaceleración de la inflación será un factor clave para la recuperación del poder adquisitivo, condición necesaria para que el consumo vuelva a ganar dinamismo en lo que resta del año.

    El uso del crédito, clave para el consumo

    Tras la finalización del programa Cuota Simple el pasado 30 de junio, surgieron nuevas iniciativas desde el sector privado. Una de ellas es “Cuotas MiPyME”, impulsada por Payway, que permite a los comercios ofrecer hasta 6 cuotas fijas con tasas similares al plan oficial y sin restricciones por entidad bancaria. La continuidad de planes de financiamiento accesibles se vuelve una herramienta clave para los comerciantes.

    Sobre este escenario, Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, señaló: «Creo que después de un primer trimestre donde los ingresos no crecieron fuerte, en el segundo trimestre hubo una mejora probablemente de los ingresos reales de las familias, por la baja de la inflación y eso va a ayudar a sostener el nivel. Lo que se está viendo es que a partir de ahora el crédito va a caer. Sobre todo el crédito no bancario, por el aumento de la morosidad. Por ese motivo, no digo que se vaya a caer el consumo, pero no creo que vaya a crecer mucho más en lo que resta del año».

    Además, Menescaldi señaló que el reacomodamiento de tasas podría beneficiar a un segmento de la población que, con mejores condiciones de financiamiento, aprovecha para acceder a bienes durables como viviendas, autos y electrodomésticos. También advirtió que la incertidumbre política y financiera prevista para el segundo semestre podría incidir de forma decisiva en la evolución del consumo.

    Pese a este panorama, y con una mirada más macro de la actividad económica, Ramiro Castiñeira, economista de la consultora Econométrica, afirmó que el consumo agregado -es decir, el gasto total de los hogares en bienes y servicios- se encuentra en nuevos máximos, impulsado por la desaceleración inflacionaria y el retorno del crédito.

    “Las proyecciones privadas apuntan a que la economía seguirá creciendo hacia 2026, impulsada principalmente por el consumo, que es el mayor componente del PBI”, señaló.

    De momento, se observa que la expansión del crédito continúa en línea con la mejora en la actividad económica. No obstante, este proceso también implica una contracara: el endeudamiento de los hogares. Según estimaciones de EcoGo, el nivel de endeudamiento de las familias equivale a poco más de un mes de ingresos, con un incremento del peso relativo de la deuda especialmente en el sector informal, lo que plantea la necesidad de seguir la evolución de esta variable.
    (ambito.com)

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

    14 de julio de 2025

    Reclamo por el Garrahan y el desfinanciamiento de la salud pública nacional

    14 de julio de 2025
    Exhibición de figuras de colección este domingo en el Espacio Multicultural de la Costanera imagen-4

    Exhibición de figuras de colección este domingo en el Espacio Multicultural de la Costanera

    14 de julio de 2025
    Santo Tomé: un muerto y dos heridos en choque de un auto contra un micro imagen-5

    Santo Tomé: un muerto y dos heridos en choque de un auto contra un micro

    14 de julio de 2025
    “Aquí y ahora”: una exposición de 40 obras en hierro que exploran la conexión entre cuerpo, mente y tiempo presente imagen-6

    “Aquí y ahora”: una exposición de 40 obras en hierro que exploran la conexión entre cuerpo, mente y tiempo presente

    14 de julio de 2025

    Hasta el 15 de agosto podrán postular proyectos de cine para una residencia que reunirá a seis seleccionados en Misiones en noviembre

    14 de julio de 2025
    Destacadas

    La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

    14 de julio de 2025

    La suba de precios tuvo así un leve aumento respecto al 1,5% que había registrado…

    La inflación de junio fue del 1,6% imagen-7

    La inflación de junio fue del 1,6%

    14 de julio de 2025
    Puerto Leoni celebró sus 98 años imagen-8

    Puerto Leoni celebró sus 98 años

    14 de julio de 2025
    No tiene lugar en Boca y lo busca un grande del fútbol argentino: las condiciones que pone Riquelme imagen-9

    No tiene lugar en Boca y lo busca un grande del fútbol argentino: las condiciones que pone Riquelme

    14 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.