Close Menu
    Recomendados
    Ruiz de Montoya: El Municipio cerró con superávit, pero cumplió con sus responsabilidades
    16 de julio de 2025
    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal imagen-1
    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal
    16 de julio de 2025
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria imagen-2
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria
    16 de julio de 2025
    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección imagen-3
    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección
    16 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Ruiz de Montoya: El Municipio cerró con superávit, pero cumplió con sus responsabilidades
    • Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal
    • El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria
    • Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección
    • Conrado Estol habló sobre la operación de urgencia a la “Locomotora” Oliveras
    • Acusaciones cruzadas por el director apuñalado con una birome en una escuela de La Boca
    • Karting: la cuarta fecha del Campeonato Misionero llega con invitados en la Junior 150
    • La pelota siempre al 10: Quintero vuelve a usar la camiseta más icónica de River
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Crearon un registro de avatares y protocolizaron la acción de agentes encubiertos en la web
    La nacion

    Crearon un registro de avatares y protocolizaron la acción de agentes encubiertos en la web

    15 de julio de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Crearon un registro de avatares y protocolizaron la acción de agentes encubiertos en la web imagen-4

    Las autoridades nacionales consideran una herramienta vital para la prevención de delitos la observación de aquello que sucede en el mundo digital. Así quedó expuesto en la reforma de las leyes orgánicas de las fuerzas de seguridad federales, que se concretó en los últimos días. Esa medida, que en el Ministerio de Seguridad Nacional se posiciona como un elemento central en el nuevo enfoque de investigaciones criminales, es conocida como ciberpatrullaje. Y en ese sentido, se dio un paso más con la publicación en el Boletín Oficial del protocolo de actuación para agentes encubiertos digitales. Se creó, además, por resolución de la ministra Patricia Bullrich un registro de avatares, esto es de las identidades e imágenes falsas que los detectives podrán utilizar para pasar inadvertidos en las pesquisas en la web.

    En principio, se establece la forma en que se asignará el seguimiento digital de un posible delito. Ese protocolo marca la participación judicial. “Recibido en la Unidad Especial de Agentes Encubiertos el oficio judicial por el que se ordena la utilización de un agente encubierto digital en una investigación penal determinada, la precitada unidad especial procederá a solicitar al titular de la fuerza policial o de seguridad federal interviniente que proponga un agente que reúna las condiciones de idoneidad y capacitación requeridas por la Ley N° 27.319″, se informó en la resolución.

    Esa citada ley hace referencia a la norma promulgada en 2016 sobre nuevas herramientas de investigación y señala como campo de acción a los delitos referidos a tráfico, acopio y venta de drogas, trata de personas, secuestros extorsivos, extorsiones, delitos contra el orden financiero y económico y crímenes cometidos por grupos de más de tres personas, considerándose una asociación ilícita de acuerdo con la definición del Código Penal.

    Aquellos agentes que se muevan en el mundo digital tendrán a disposición imágenes especiales para reforzar su cobertura. Con la creación del registro de avatares, las autoridades procuran tener la posibilidad de supervisar la actividad del “infiltrado” en el momento del cierre del caso, ya que su identidad falsa e imagen adoptada quedarán anotadas bajo condiciones de acceso restringido.

    “Las fuerzas policiales y de seguridad federales y el CS5 dependiente de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos deberán crear identidades digitales ficticias (’avatares’), de conformidad con los perfiles que indique la Unidad especial de Agentes Encubiertos. Los avatares quedarán a disposición de los agentes encubiertos digitales y de los agentes reveladores digitales para su utilización procesal. Todos los avatares generados deberán ser informados a la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, que los registrará bajo un código secreto y único.

    La mencionada ley N° 27.319 votada en el Congreso en 2016 para definir herramientas especiales de investigación frente a delitos complejos forma parte de los argumentos indicados por el Ministerio de Seguridad Nacional para impulsar a los agentes encubiertos digitales y a sus avatares. Desde la sanción de la Ley N° 27.319, se ha desarrollado en forma exponencial la utilización de sitios web y redes sociales para la comisión de diversos delitos, lo que impone la necesidad de actuar en tales escenarios. En razón de ello, resulta necesario incorporar protocolos específicos para las figuras de agente encubierto digital y agente revelador digital, de modo de adaptarse a las nuevas formas de criminalidad detectadas», se fundamentó en la resolución ministerial.

    Otra de las resoluciones publicadas en las últimas horas en el Boletín Oficial empalma con la medida consignada. Es que se decidió la creación de resolvió “un Consejo Académico Asesor ad-honorem para la Unidad de Agentes Encubiertos conformado por jueces y fiscales, funcionarios del Ministerio de Seguridad Nacional y oficiales de alta jerarquía de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales”.

    Ese organismo estará presidido por el camarista Ricardo Basílico y se encargará de establecer las pautas pautas y el contenido de la capacitación de los Agentes Encubiertos para maximizar la eficiencia en las investigaciones judiciales y para minimizar los riesgos de los agentes al intervenir en las organizaciones criminales».

    Los funcionarios recordaron que esas tareas deberán realizarse dentro de los límites y parámetros establecidos por la Ley de Inteligencia, que prohíbe hacer recolección de todo tipo de información sobre actividades de los ciudadanos en materias sociales, políticas y económicas, siempre y cuando no tengan que ver con un delito.

    Puntualizaron que, de hecho, es tarea rutinaria la pesquisa en redes para buscar actividades ilegales, como por ejemplo, la venta ilegal de armas o la comercialización de artículos robados, o para buscar a prófugos de la Justicia. Incluso, son absolutamente necesarias en la persecución de delitos originados directamente en las redes y la web, como ciberestafas o grooming.

    En el Congreso, en tanto, se reunió la Comisión Bicameral de Seguimiento de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior para analizar los cambios previstos por el Ministerio de Seguridad Nacional y surgieron voces críticas desde la oposición, postura que lideró el el diputado Jorge Glinsky, exdirector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) durante el gobierno de Alberto Fernández. La posición del ministerio fue sostenida ante los legisladores por Diego Fleitas Ortiz de Rozas, director nacional de Transformación Institucional, y Federico Tassara, director de Ingreso y Carrera.

    Más allá de lo expuesto en el Congreso, la posición opositora sobre el ciberpatrullaje ya había sido fijada en el momento de conocerse la reforma de la ley orgánica de la Policía Federal Argentina. Y en esas circunstancias, una de las personas que trabajaron en esa reforma dijo a LA NACION: “Es una mala lectura de lo que pueden hacer las fuerzas en ese tema. Hoy es imposible pensar en investigar redes criminales dejando de lado sus movimientos en las redes públicas”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Conrado Estol habló sobre la operación de urgencia a la “Locomotora” Oliveras imagen-5

    Conrado Estol habló sobre la operación de urgencia a la “Locomotora” Oliveras

    16 de julio de 2025
    Mistral lanza Voxtral, su primer modelo de voz abierto capaz de transcribir audios de hasta 30 minutos con precisión imagen-6

    Mistral lanza Voxtral, su primer modelo de voz abierto capaz de transcribir audios de hasta 30 minutos con precisión

    16 de julio de 2025
    Netanyahu pierde a otro socio clave y queda en minoría por una polémica ley impulsada por los ultraortodoxos imagen-7

    Netanyahu pierde a otro socio clave y queda en minoría por una polémica ley impulsada por los ultraortodoxos

    16 de julio de 2025
    Ciudadanía americana, sin examen de inglés: estas personas están exentas en julio de 2025 imagen-8

    Ciudadanía americana, sin examen de inglés: estas personas están exentas en julio de 2025

    16 de julio de 2025
    Juicio por YPF: qué hará Estados Unidos en favor de la Argentina imagen-9

    Juicio por YPF: qué hará Estados Unidos en favor de la Argentina

    16 de julio de 2025
    Violencia en Siria: quiénes son los drusos y por qué Israel lanzó un bombardeo para defenderlos imagen-10

    Violencia en Siria: quiénes son los drusos y por qué Israel lanzó un bombardeo para defenderlos

    16 de julio de 2025
    Destacadas

    Ruiz de Montoya: El Municipio cerró con superávit, pero cumplió con sus responsabilidades

    16 de julio de 2025

    El intendente de Ruiz de Montoya Víctor Vogel dijo que han cerrado este primer trimestre…

    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal imagen-11

    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal

    16 de julio de 2025
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria imagen-12

    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria

    16 de julio de 2025
    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección imagen-13

    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección

    16 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.