Close Menu
    Recomendados
    Ruiz de Montoya: El Municipio cerró con superávit, pero cumplió con sus responsabilidades
    16 de julio de 2025
    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal imagen-1
    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal
    16 de julio de 2025
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria imagen-2
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria
    16 de julio de 2025
    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección imagen-3
    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección
    16 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Ruiz de Montoya: El Municipio cerró con superávit, pero cumplió con sus responsabilidades
    • Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal
    • El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria
    • Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección
    • Conrado Estol habló sobre la operación de urgencia a la “Locomotora” Oliveras
    • Acusaciones cruzadas por el director apuñalado con una birome en una escuela de La Boca
    • Karting: la cuarta fecha del Campeonato Misionero llega con invitados en la Junior 150
    • La pelota siempre al 10: Quintero vuelve a usar la camiseta más icónica de River
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera
    El Territorio

    Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera

    15 de julio de 20253 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera imagen-4

       

    Misiones

    Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera

    La Fundación Vida Silvestre entregó materiales a guardaparques de Misiones para fortalecer su labor ambiental con las comunidades.

    martes 15 de julio de 2025 | 20:30hs.

    Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera imagen-5

    Con el objetivo de potenciar el conocimiento sobre la biodiversidad y los desafíos de conservación en la selva misionera, la Fundación Vida Silvestre Argentina entregó un conjunto de materiales educativos a guardaparques provinciales de distintas regiones de Misiones. La iniciativa busca reforzar las acciones que realizan estos referentes ambientales en las comunidades, especialmente en zonas cercanas a las áreas protegidas.

    Los materiales fueron elaborados por el equipo de Educación Ambiental de la organización y fueron distribuidos entre guardaparques de las zonas norte, centro y sur de la provincia. A través de juegos, cuadernillos y propuestas didácticas, los kits tienen como eje central la transmisión de valores de conservación de la biodiversidad, el conocimiento de las amenazas que enfrenta la selva y el rol de las personas en su protección.

    Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera imagen-7

    «Los guardaparques cumplen un rol fundamental no solo en el control de cacería y otras actividades ilegales, sino también en la educación y extensión ambiental. Son quienes acercan a la comunidad el valor de las áreas protegidas, inspirando a más personas a involucrarse en su conservación», explicó Karina Schiaffino, especialista en áreas protegidas terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina.
    El kit está compuesto por seis recursos didácticos diseñados para ser utilizados tanto en actividades escolares como en talleres comunitarios o durante las visitas a los parques. Incluye:

    Cuatro juegos educativos:

    “La huella del yaguareté”
    “Protectores de la selva”
    “¿Dónde está el yaguareté en la selva misionera?”
    “Memo de relaciones ecológicas”

    Estos juegos permiten a niños y jóvenes conocer de manera lúdica el rol ecológico de las especies nativas, el trabajo que realizan los guardaparques y las complejas interacciones que existen en el ecosistema selvático.
    Cuadernillo “La Selva Misionera”: Un material pensado especialmente para docentes y multiplicadores ambientales, con contenido técnico y pedagógico sobre especies emblemáticas, problemáticas ambientales, amenazas como la caza furtiva y la deforestación, y propuestas de actividades para implementar en el aula.

    Cuadernillo “Somos la Selva”: Este recurso está destinado a toda la comunidad e incluye una mirada integral sobre el valor de las áreas naturales protegidas, el rol de la ciencia y la educación en la conservación, y acciones concretas que cualquier ciudadano puede adoptar para contribuir al cuidado del entorno.
    «A través del juego, podemos generar una conexión más profunda entre las personas y la naturaleza. Queremos que niños, jóvenes y adultos descubran la riqueza de la selva misionera de una manera divertida y significativa», señaló Martín Font, director de Comunicación y Educación Ambiental de la Fundación.
    Desde Vida Silvestre explicaron que el diseño de estos materiales se realizó en base a años de trabajo en territorio y de diálogo con educadores y guardaparques. La intención es que el conocimiento no se quede en los parques, sino que llegue a las escuelas, los hogares y las organizaciones comunitarias.

    Las áreas protegidas son refugios esenciales para la biodiversidad y tienen un papel clave como fuente de bienestar y servicios ecosistémicos para las comunidades. Fortalecer el vínculo entre la sociedad y estos espacios naturales es una estrategia central para garantizar su conservación a largo plazo.

    Quienes deseen conocer más o descargar estos materiales gratuitos pueden hacerlo ingresando al sitio oficial: www.educacion.vidasilvestre.org.ar

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar
    Últimas noticias

    Jugar para conservar: herramientas educativas para defender la selva misionera imagen-9

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria imagen-11

    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria

    16 de julio de 2025
    Posadas registró más de 400 nuevas inscripciones comerciales en 6 meses imagen-12

    Posadas registró más de 400 nuevas inscripciones comerciales en 6 meses

    16 de julio de 2025
    Mirar Mejor llega a Santa María con atención oftalmológica gratuita e integral imagen-13

    Mirar Mejor llega a Santa María con atención oftalmológica gratuita e integral

    16 de julio de 2025
    Intensifican controles de transporte de trabajadores tareferos imagen-14

    Intensifican controles de transporte de trabajadores tareferos

    16 de julio de 2025
    Informe revela que la venta al por menor es el motor comercial en Posadas imagen-15

    Informe revela que la venta al por menor es el motor comercial en Posadas

    16 de julio de 2025
    Ex policías de Misiones expusieron su situación, ante la Comisión Bicameral del Senado imagen-16

    Ex policías de Misiones expusieron su situación, ante la Comisión Bicameral del Senado

    16 de julio de 2025
    Destacadas

    Ruiz de Montoya: El Municipio cerró con superávit, pero cumplió con sus responsabilidades

    16 de julio de 2025

    El intendente de Ruiz de Montoya Víctor Vogel dijo que han cerrado este primer trimestre…

    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal imagen-17

    Vecinos de Villa Cabello denuncian usurpaciones, inseguridad y abandono estatal

    16 de julio de 2025
    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria imagen-18

    El Centro del Ciego de Posadas fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria

    16 de julio de 2025
    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección imagen-19

    Como los quiere Russo: la vez que Paredes y Battaglia se repartieron el medio en la Selección

    16 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.