Close Menu
    Recomendados
    Argentina y España jugarán la Finalissima en marzo de 2026 imagen-1
    Argentina y España jugarán la Finalissima en marzo de 2026
    18 de julio de 2025
    El municipio presta servicio de transporte de emergencia imagen-2
    El municipio presta servicio de transporte de emergencia
    18 de julio de 2025
    La envidiable colección de camisetas de Neymar imagen-3
    La envidiable colección de camisetas de Neymar
    18 de julio de 2025
    Las gestiones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos que provocaron la dura reacción de la Corte de Brasil imagen-4
    Las gestiones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos que provocaron la dura reacción de la Corte de Brasil
    18 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Argentina y España jugarán la Finalissima en marzo de 2026
    • El municipio presta servicio de transporte de emergencia
    • La envidiable colección de camisetas de Neymar
    • Las gestiones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos que provocaron la dura reacción de la Corte de Brasil
    • UNA+ “Día del Amigo” regresa con todo su espíritu festivo
    • Passalacqua participó en Posadas del acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA
    • Con la presencia del Chiqui Tapia, Riquelme y otros dirigentes, Barracas presentó su estadio remodelado
    • Empiezan las vacaciones de invierno: cuatro planes (algunos gratis) para disfrutar con chicos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»Los precios mayoristas aumentaron 1,6% en junio y registraron la variación interanual más baja desde diciembre de 2017
    Noticias del 6

    Los precios mayoristas aumentaron 1,6% en junio y registraron la variación interanual más baja desde diciembre de 2017

    18 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    Después de haber registrado un dato negativo de 0,3% en mayo, el Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) volvió a mostrar una variación positiva en junio. Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios mayoristas aumentaron un 1,6% respecto del mes anterior, impulsados principalmente por los productos nacionales.

    Desde el Gobierno destacaron la cifra. “La inflación mayorista de junio arrojó una suba mensual de 1,6% y una interanual de 21% (similar a la mensual anualizada). Recordemos que venimos de niveles mensuales arriba de 54% e interanuales por encima de 300%”, dijo en X Felipe Núñez, directo del BICE y economista muy cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

    Núñez mostró un gráfico con la marcada curva descendente de la inflación mayorista interanual y, sobre ese posteo, Martín Vauthier, asesor de Economía, destacó que se trata de la variación interanual más baja desde diciembre de 2017.

    “Consecuencia de un programa con superávit fiscal, sin emisión de pesos y con tipo de cambio flotante, a lo que se suma el efecto de la desregulación sobre el nivel de precios”, explicó Vauthier.

    El informe oficial señala que dentro del IPIM, los “Productos nacionales” subieron 1,7%, mientras que los “Productos importados” registraron un incremento de 1,3%. Entre los rubros con mayor incidencia en la suba general se destacaron el “Tabaco” (0,21 puntos porcentuales), “Petróleo crudo y gas” (0,20 p.p.), “Alimentos y bebidas” (0,18 p.p.), “Productos refinados del petróleo” (0,17 p.p.) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,16 puntos porcentuales).

    En términos interanuales, los precios mayoristas acumulan un alza del 21,2%, mientras que en lo que va de 2025 el incremento acumulado alcanza el 9,2%, en un contexto de desaceleración inflacionaria general y tipo de cambio estable.

    Además del IPIM, el Indec publicó las cifras correspondientes a otros dos indicadores del sistema de precios mayoristas. El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye impuestos, mostró una suba mensual de 1,5%. Esta evolución se explicó por aumentos de igual magnitud en los productos nacionales (1,5%) e importados (1,3%).

    Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide únicamente la variación de los precios de producción interna sin impuestos ni productos importados, también registró un alza del 1,5%. En este caso, tanto los productos primarios como los manufacturados (incluyendo energía eléctrica) mostraron variaciones de 1,5%.

    En la desagregación por tipo de bien dentro del IPIM, se observó que los productos manufacturados aumentaron 1,7%, los productos primarios lo hicieron en un 1,6% y el rubro energía eléctrica subió 2,4 por ciento.

    La dinámica mayorista suele anticipar, al menos parcialmente, el comportamiento de los precios minoristas, ya que muchos de estos productos forman parte de la cadena de producción y comercialización. No obstante, la relación entre ambas variables no es lineal, dado que incluye otros factores como salarios, tarifas, márgenes de comercialización e impuestos.

    Con esta nueva suba, el índice mayorista retoma la senda de aumentos luego de la caída puntual registrada en abril, cuando los precios se redujeron por primera vez en más de dos años. La evolución futura dependerá, entre otros factores, de la estabilidad cambiaria, los ajustes en precios regulados y el comportamiento de la demanda interna.

    Los aumentos más fuertes del año

    En la comparación interanual, el IPIM mostró un incremento del 21,2% en junio. Sin embargo, algunos productos tuvieron aumentos muy por encima de ese promedio general. Según los datos oficiales, el mayor salto en los últimos doce meses se registró en el precio del tabaco, que subió 59,9%, seguido por impresiones y reproducción de grabaciones (45,8%) y energía eléctrica (41%).

    También sobresalieron los aumentos en alimentos y bebidas, con una suba interanual del 30,1%, y en productos refinados del petróleo, que se encarecieron 28,4%. Otros rubros que registraron alzas significativas fueron prendas textiles (24,8%), maquinarias y equipos (24,3%), productos agropecuarios (25,5%) y equipos para medicina e instrumentos de medición (22,1%).

    Este comportamiento refleja que, más allá del descenso en la inflación mensual en lo que va del año, persisten sectores con fuertes subas de precios acumuladas. En muchos casos, las variaciones interanuales responden a correcciones de precios regulados o a aumentos de costos vinculados con insumos importados, logística o servicios.

    En contraposición, algunos rubros como productos metálicos básicos (10,8%) y productos de caucho y plástico (11%) se ubicaron entre los de menor variación interanual, por debajo del promedio del índice general.

    (Fuente; Infobae)

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    UNA+ “Día del Amigo” regresa con todo su espíritu festivo

    18 de julio de 2025
    Así funciona VetMóvil en Posadas: atención domiciliaria para animales con urgencias, enfermedades crónicas y control preventivo imagen-5

    Así funciona VetMóvil en Posadas: atención domiciliaria para animales con urgencias, enfermedades crónicas y control preventivo

    18 de julio de 2025
    Passalacqua participó en Posadas del acto conmemorativo por el 31er aniversario del atentado a la Amia imagen-6

    Passalacqua participó en Posadas del acto conmemorativo por el 31er aniversario del atentado a la Amia

    18 de julio de 2025

    Milei, en el acto por el atentado a la Amia: “No vamos a parar hasta que se haga Justicia”

    18 de julio de 2025
    Vialidad de Misiones instala nuevas luminarias en rutas provinciales imagen-7

    Vialidad de Misiones instala nuevas luminarias en rutas provinciales

    18 de julio de 2025
    El gasto promedio y la variedad de actividades posicionan a Misiones como una opción elegida por turistas nacionales en vacaciones de invierno imagen-8

    El gasto promedio y la variedad de actividades posicionan a Misiones como una opción elegida por turistas nacionales en vacaciones de invierno

    18 de julio de 2025
    Destacadas
    Argentina y España jugarán la Finalissima en marzo de 2026 imagen-9 Misiones Cuatro

    Argentina y España jugarán la Finalissima en marzo de 2026

    18 de julio de 2025

    Foto: Reuters Argentina y España, los actuales campeones continentales, se enfrentarán en la próxima edición…

    El municipio presta servicio de transporte de emergencia imagen-10

    El municipio presta servicio de transporte de emergencia

    18 de julio de 2025
    La envidiable colección de camisetas de Neymar imagen-11

    La envidiable colección de camisetas de Neymar

    18 de julio de 2025
    Las gestiones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos que provocaron la dura reacción de la Corte de Brasil imagen-12

    Las gestiones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos que provocaron la dura reacción de la Corte de Brasil

    18 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.