La Defensoría del Pueblo de Oberá emitió este martes un comunicado oficial en el que reclama a la Intendencia una serie de acciones correctivas y urgentes sobre el funcionamiento actual del Sistema de Estacionamiento Medido Oberá (SEMO), tras detectar inconsistencias entre la normativa vigente, la cartelería instalada y la aplicación digital que gestiona el servicio.
En el documento, la Defensoría recuerda que el SEMO fue creado por la ordenanza XVI – N° 37 (antes ordenanza 3380/24) y luego modificado por la ordenanza XVI – N° 42. En el marco de sus facultades según lo establece el artículo 185 inciso 7 de la Carta Orgánica Municipal, el organismo realiza una serie de recomendaciones y requerimientos dirigidos a la Intendencia local.
Entre los principales puntos, solicita:
-
Corrección de la señalética: Agilizar las tareas de señalización horizontal (pintura de calles y plazoletas) y vertical (carteles), corrigiendo especialmente aquellos que muestran horarios de cobro desactualizados. Se destaca el error en los carteles recientemente colocados, que indican que el cobro los días sábados inicia a las 7:00, cuando según la normativa debe comenzar a las 8:00.
-
Actualización de la app: Se requiere también la corrección del mismo horario erróneo en la aplicación digital del SEMO.
-
Suspensión de multas: La Defensoría pide que se suspenda la aplicación de infracciones hasta tanto toda el área tarifada esté correctamente señalizada. El pedido busca evitar sanciones a conductores, especialmente visitantes, que podrían guiarse por señalética antigua o confusa y actuar de buena fe.
-
Pago mensual con descuento: Finalmente, se insta a que se habilite y difunda una opción de abono mensual para quienes deseen pagar por adelantado el uso del sistema durante todo el mes. El pedido incluye que se aplique un descuento de al menos el 50% y que estos vehículos no sean objeto de cobros ni infracciones durante ese período.
La nota lleva fecha del 16 de julio de 2025 y fue firmada por la Defensoría del Pueblo de Oberá, en ejercicio de su rol de supervisión de políticas públicas locales. Se espera que las autoridades municipales respondan formalmente a las recomendaciones planteadas, en pos de garantizar claridad y equidad para los usuarios del sistema.