Los trastornos mentales más frecuentes, como la depresión y la ansiedad, son el resultado de una combinación de experiencias de vida, el entorno y variaciones genéticas. Es decir, las causas de los trastornos son bastante complejas y los médicos no siempre están seguros de que alguien pueda haberlos heredado o lo pueda transmitir a sus hijos.
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), de Estados Unidos, afirma que “la mayoría de las variantes genéticas no causa trastornos mentales de forma directa. Sin embargo, en casos inusuales, algunas variantes genéticas poco frecuentes pueden aumentar el riesgo de llegar a sufrirlos”.
La probabilidad de que una persona tenga un trastorno mental específico es mayor si otros miembros de la familia tienen el mismo trastorno. Aunque puede ser hereditario en una familia, pueden existir diferencias considerables en la gravedad de los síntomas.
Cabe destacar que no existen pruebas genéticas que permitan confirmar un diagnóstico de trastorno mental. Como la experiencia y el ambiente tienen un papel importante en su desarrollo, ninguna prueba genética puede determinar con certeza quién desarrollará o no este tipo de enfermedad.
Es importante conocer el historial de salud mental de la familia. Foto: Pexels.
Cómo se heredan los trastornos mentales y qué implica
El sitio de NIMH afirma que “tener un familiar cercano con un trastorno mental podría significar que corre un mayor riesgo, pero no necesariamente significa que va a desarrollarlo”. Por eso, conocer el historial de salud mental de la familia podría ayudar, tanto a la persona que sospecha como al médico.
Entonces, el primer paso para crear un historial de salud familiar es hablar con los familiares. La información más útil proviene de parientes de “primer grado”, es decir, padres, hermanos e hijos. Los historiales médicos de familiares de “segundo grado”, como sobrinos, medios hermanos, abuelos y tíos, también pueden ser útiles, pero son menos informativos en cuanto a riesgo personal.
Con todo, el NIMH desarrolla investigaciones sobre las variaciones genéticas que aumentan el riesgo de sufrir psicosis y esquizofrenia; trastorno de estrés postraumático; trastornos de la alimentación (anorexia nerviosa, trastornos por atracón y bulimia nerviosa; trastornos del desarrollo neurológico (trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual); trastornos del estado de ánimo (ansiedad, trastorno bipolar y depresión) y trastorno obsesivo-compulsivo.
Desde el punto de vista ambiental, hay varios factores que pueden llevar a sufrir un trastorno mental. Por ejemplo, distintos traumas, como abuso sexual y emocional durante la infancia; entornos de mucho estrés, la pérdida de un ser querido y los desastres naturales.
El daño emocional producido por experiencias escolares negativas, como el acoso, pueden causar daños emocionales graves a largo plazo. Otro factor es el abuso de sustancias (tabaco, alcohol y drogas ilegales).
Experiencias negativas en la infancia pueden provocar daños emocionales a largo plazo.
En cuanto a los factores genéticos, muchas veces combinados con los anteriores, figuran la regulación epigenética que afecta la forma en que una persona reacciona a los factores ambientales y puede afectar la probabilidad de que desarrolle un trastorno mental. La epigenética es inconstante, esto significa que un gen no está siempre activo o inactivo. Debe existir la combinación adecuada de factores ambientales y regulación epigenética para que se desarrolle un trastorno mental.
Los polimorfismos genéticos son cambios en el ADN que nos hacen únicos como individuos. Un polimorfismo tampoco provocará el desarrollo de un trastorno, pero la combinación de uno o más y determinados factores ambientales sí pueden provocarlo.
Mirá también
Mirá también
Farid Dieck, psicólogo, sobre la felicidad en pareja o en soledad: “Los seres humanos necesitamos una sola cosa”
Mirá también
Mirá también
¿Qué hace la lavanda en el cerebro?
Mirá también
Mirá también
Jaime Higuera sobre las personas: “Todos conocemos a alguien que parece un encanto y es una completa tormenta”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados