Misiones
Argentinos y brasileños lideran la afluencia al espacio de la capital provincial
Crece el turismo de casas rodantes en Posadas durante el invierno
A pesar del contexto económico adverso a nivel nacional, el turismo de casas rodantes que se hace presente en el Complejo Costa Sur de Posadas alcanza un buen nivel. Impulsado por el clima templado, la creciente popularidad de este tipo de turismo y el atractivo natural de la provincia.
“Este julio es nuestro récord de visitantes de motorhomes”, confirmó su director, Santiago Haddad, en diálogo con El Territorio. El registro ya supera las 180 casas rodantes, por encima del promedio histórico de unos 150 vehículos, y suma alrededor de 310 noches de estadía. “Así que eso es un récord histórico casi”, celebró. En términos globales, el complejo se encuentra en un 53% de su capacidad.
Aunque Posadas suele asociarse al turismo de verano, el circuito rodantero encuentra en el invierno un momento ideal. “Para el turista rodantero, siempre la temporada alta es en las vacaciones de julio, porque generalmente le escapa un poco al calor. Entonces las temperaturas actuales son las ideales para ellos”, explicó Haddad. En contraste, desplazarse hacia zonas frías puede generar problemas técnicos en las unidades: “si se van a las zonas frías, sufren inconvenientes como congelamiento de cañerías internas y tanques”, relató sobre lo que la propia comunidad le transmite. En los meses fríos, muchos eligen zonas cálidas como Misiones, lo que empuja la curva de ocupación de Costa Sur.
La reputación también hizo lo suyo. “El boca en boca es la mejor publicidad que tenemos”, sostuvo el director. Según los relatos de los viajeros, no abundan espacios similares en la región preparados específicamente para motorhomes y casas rodantes, y menos aún impulsados desde el sector público. “Hay mucha gente que recorre el mundo y a nivel mundial se encuentra muy poco de este tipo de servicios. Que una ciudad prepare un espacio especialmente para recibirlos y que esto venga desde la parte pública es algo novedoso para ellos”, destacó. Esa diferenciación, dijo, “les hace quedarse más noches”.
Si bien en estos días de vacaciones invernales se registra una fuerte presencia de turistas argentinos, Brasil sigue liderando la afluencia histórica. “La mayor concurrencia es de Brasil”, indicó Haddad. El listado reciente suma además visitantes de Suiza, Alemania y Canadá, reflejo del crecimiento del circuito internacional de casas rodantes que cruza la región. Costa Sur ya funciona como base para recorrer Misiones dado que muchos viajeros, pasan varios días, hacen excursiones por la provincia y regresan al complejo antes de continuar ruta. También se repiten los que conocieron el lugar en viajes anteriores -por ejemplo rumbo al sur en verano- y lo incluyen a propósito en el regreso invernal. “Eligen volver a pasar por acá”, resumió el funcionario.
Mientras la recesión económica golpea a varios segmentos del turismo tradicional, el movimiento rodantero muestra resiliencia. Consultado sobre la aparente contradicción, Haddad marcó dos factores: costos controlables y tendencia cultural. Viajar en casa rodante reduce gastos de alojamiento y permite administrar mejor los traslados -nafta mediante- frente a tarifas de vuelos y hoteles. Pero además, dijo, hay un componente de estilo de vida: “Está un poco de moda este estilo de turismo. Hay un sector del público que está eligiendo una nueva aventura. Ya conocen lo que es viajar en avión, ir a hoteles… y se están volcando a viajar con su casa a bordo”.
El Complejo Costa Sur fue diseñado con infraestructura específica para recibir estos vehículos. Quienes arriban encuentran parcelas con acceso a energía eléctrica y agua segura, un punto de desagote de aguas grises y negras, sanitarios y vestuarios de primer nivel con duchas de agua caliente, además de un espacio natural a la vera del río que es uno de los atractivos más valorados. Los quinchos con parrilla y mesas, así como la seguridad policial las 24 horas, completan el paquete de servicios. Actualmente, los motorhomes grandes pagan una tarifa diaria de 22.000 pesos, que incluye a dos personas, mientras que los vehículos de menor porte, como vans, tráfics o casillas de arrastre, abonan 18.000 pesos.
Costa Sur no es sólo para viajeros de larga distancia. “También es una propuesta para el vecino de la ciudad de Posadas y las zonas aledañas, venir a pasar el día”, subrayó Haddad. El complejo cuenta con 56 quinchos equipados. El horario de permanencia para uso va de las 7 a la medianoche. Durante julio rige una promoción especial: sólo abonan entrada los adultos, a 5.000 pesos, mientras que los menores de 12 años y los jubilados ingresan sin cargo. El uso de los quinchos está incluido en el valor de la entrada. En cuanto a las canchas, quienes ingresan a pasar el día pueden usarlas sin costo adicional. Para reservas específicas, la tarifa de alquiler por cancha es de 10.000 pesos la hora sin luz y 20.000 pesos la hora con luz.
0%
0%
0%
0%
0%