Close Menu
    Recomendados
    El kirchnerismo, refugiado en su propio fracaso imagen-1
    El kirchnerismo, refugiado en su propio fracaso
    25 de julio de 2025
    Unión buscará seguir de racha ante Tigre imagen-2
    Unión buscará seguir de racha ante Tigre
    25 de julio de 2025
    Sin harina ni aceite: cómo hacer croquetas de zanahoria livianas y deliciosas imagen-3
    Sin harina ni aceite: cómo hacer croquetas de zanahoria livianas y deliciosas
    25 de julio de 2025
    Pedalear la crisis para llegar a fin de mes imagen-4
    Pedalear la crisis para llegar a fin de mes
    25 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • El kirchnerismo, refugiado en su propio fracaso
    • Unión buscará seguir de racha ante Tigre
    • Sin harina ni aceite: cómo hacer croquetas de zanahoria livianas y deliciosas
    • Pedalear la crisis para llegar a fin de mes
    • Milei dará un dicurso en La Rural este sábado y hay gran expectativa en el campo por la posibilidad de anuncios sobre la reducción y eliminación de retenciones
    • Daño colateral: los cambios que se vienen en la formación de Boca tras la eliminación
    • Kicillof y La Cámpora buscaron mostrar unidad y le enviaron un mensaje a Milei
    • Bombazo en el Nacional: Marcos Díaz no volverá a atajar en Colón
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Medio ambiente y energía, un abordaje global
    Clarin

    Medio ambiente y energía, un abordaje global

    23 de julio de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Medio ambiente y energía, un abordaje global imagen-5

    Por cada habitante en la época de Nerón, en la actualidad hay 33, pero el crecimiento más acelerado es de la producción. En el siglo XX, el PBI mundial se multiplicó 19 veces. La producción de bienes y servicios durante el siglo XX es mayor a toda la producción acumulada desde Adán y Eva hasta fines del siglo XIX. En los cuatro siglos anteriores al siglo XX, la producción mundial apenas se había multiplicado 7 veces.

    Las emisiones de dióxido de carbono del sector energía vienen creciendo año a año. Los cuatro principales países emisores en 2024 son China 31% del total, Estados Unidos 16% , India 8 % y Unión Europea 7%. Estos cuatro países son responsables de casi 2/3 del total de las emisiones contaminantes.

    La causa del cambio climático según la NASA es la actividad humana que provocó el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. Durante el último siglo, la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo ha aumentado la concentración de dióxido de carbono atmosférico (CO2).

    Este aumento se debe a que el proceso de combustión del carbón o del petróleo combina el carbono con el oxígeno del aire para producir CO2. En menor medida, el desmonte de tierras para la agricultura, la industria y otras actividades humanas ha aumentado las concentraciones de gases de efecto invernadero. Las actividades industriales de las que depende nuestra civilización moderna han elevado los niveles de dióxido de carbono atmosférico en casi un 50 % desde 1750.

    La Organización Meteorológica Mundial expresa que las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera están empujando al planeta a un territorio desconocido, ya que en la última década se han incrementado la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

    Tener presente que el CO2 es un gas de larga vida (alrededor de 1000 años) y, por tanto, el nivel de temperatura persistirá durante décadas aunque las emisiones se reduzcan tardíamente. Tras más de un siglo y medio de desarrollo económico basado en las energías fósiles, la temperatura del planeta ha subido, multiplicando las sequías, las tormentas y inundaciones.

    El negacionismo climático de grupos empresariales que defienden sus intereses económicos es funcional al agravamiento de la externalidad negativa, afectando a grupos vulnerables del propio país y de otros países y a las futuras generaciones.

    Fue preocupante que Trump haya iniciado su mandato abandonando el Acuerdo de Paris, diseñado para abatir las emisiones contaminantes; esta decisión debilita el esfuerzo para cuidar el ambiente global y estimulará el petróleo y el gas.

    También fue preocupante que Milei haya retirado la delegación argentina de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tuvo lugar en Bakú, con más de 190 naciones, rechazando además reiteradamente las evidencias científicas sobre la negativa acción humana.

    Podemos iniciar una era de desarrollo con mayores oportunidades para los habitantes de todo el mundo. Esto requiere un consenso global, liderado por las naciones más contaminantes, para reducir las emisiones, es hora de acelerar la transición energética a un futuro basado en energías limpias. China, Estados Unidos, UE y la India son importantes para lograr un acuerdo climático efectivo.

    La COP es el órgano de los estados que son Partes en la Convención Climática y su tarea es proponer acciones climáticas y evaluar los efectos de las medidas adoptadas y los progresos realizados La COP se reúne anualmente, la COP-1 se celebró en 1995, la próxima es la COP 30, que se celebrará en noviembre en Belem (Brasil), procurando acuerdos y soluciones climáticas. que garanticen que las temperaturas globales no superen en más de 1,5 grados Celsius los niveles preindustriales para fin de siglo.

    Esta COP se perfila como la mayor oportunidad climática de la última década. Los impactos del cambio climático se están volviendo más intensos y devastadores, por esta razón, esta COP representa una oportunidad para alcanzar acuerdos efectivos que permitan mitigar el calentamiento global y proteger los ecosistemas esenciales.

    Trump ha excluido a Estados Unidos del esfuerzo global ambiental. Esperemos que pronto nuestro país se sume al esfuerzo de todas las naciones para reducir los gases de efecto invernadero y así cuidar nuestra Casa Común .

    Estamos agotando el margen disponible de contaminación energética. La realidad hoy nos plantea un gran interrogante acerca del futuro de la energía y el medio ambiente. Las demoras en actuar aumentaran los costos económicos, ambientales y sociales en el futuro.

    El cambio climático es un pasivo que nuestra generación le está dejando a las próximas que aún no tienen voz. Las naciones deberían asumir en esta COP 30 compromisos más ambiciosos para reducir los gases de efecto invernadero y así cuidar nuestro planeta.

    Alieto Aldo Guadagni es miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.


    Sobre la firma

    Medio ambiente y energía, un abordaje global imagen-6Alieto Aldo Guadagni

    Academia Nacional de Educación y Centro de Estudios de Educación (UB)

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOMedio ambiente y energía, un abordaje global imagen-8


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Día de los Abuelos 2025: las mejores frases y mensajes para compartir este 26 de julio por WhatsApp imagen-10

    Día de los Abuelos 2025: las mejores frases y mensajes para compartir este 26 de julio por WhatsApp

    25 de julio de 2025
    "¡Cerrá el aire! ¡Sacá, sacá!": desconcierto al aire por un incendio en el edificio del streaming Neura imagen-11

    «¡Cerrá el aire! ¡Sacá, sacá!»: desconcierto al aire por un incendio en el edificio del streaming Neura

    25 de julio de 2025
    Donald Trump dice que Hamas no quiere un acuerdo en Gaza: "Quieren morir, y va a haber que darles caza" imagen-12

    Donald Trump dice que Hamas no quiere un acuerdo en Gaza: «Quieren morir, y va a haber que darles caza»

    25 de julio de 2025
    Un niño de 9 años murió "trágicamente" en un parque acuático: "Lo investigaremos a fondo" imagen-13

    Un niño de 9 años murió «trágicamente» en un parque acuático: «Lo investigaremos a fondo»

    25 de julio de 2025
    Toto Wolff habló con picardía sobre el despido de Christian Horner, su viejo rival en la Fórmula 1: "Si termina en la FIA estoy cagado" imagen-14

    Toto Wolff habló con picardía sobre el despido de Christian Horner, su viejo rival en la Fórmula 1: «Si termina en la FIA estoy cagado»

    25 de julio de 2025
    En Mar del Plata, el bodegón italiano con 50 años de trayectoria famoso por su Cacio e Pepe imagen-15

    En Mar del Plata, el bodegón italiano con 50 años de trayectoria famoso por su Cacio e Pepe

    25 de julio de 2025
    Destacadas
    El kirchnerismo, refugiado en su propio fracaso imagen-16 La nacion

    El kirchnerismo, refugiado en su propio fracaso

    25 de julio de 2025

    Al borde de sus primeros ochenta años, el peronismo, gobernado por el kirchnerismo, está rompiendo…

    Unión buscará seguir de racha ante Tigre imagen-17

    Unión buscará seguir de racha ante Tigre

    25 de julio de 2025
    Sin harina ni aceite: cómo hacer croquetas de zanahoria livianas y deliciosas imagen-18

    Sin harina ni aceite: cómo hacer croquetas de zanahoria livianas y deliciosas

    25 de julio de 2025
    Pedalear la crisis para llegar a fin de mes imagen-19

    Pedalear la crisis para llegar a fin de mes

    25 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.