Jujuy llegó a julio de 2025 con la expectativa puesta en los nuevos valores del ingreso básico que marcan el pulso del mercado laboral local. ¿Cuál es el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de Jujuy en julio?
¿De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en julio 2025?
El SMVM emerge como una herramienta fundamental para marcar un piso de ingresos que busque garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores con menor poder de negociación.
¿De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en julio 2025?
Se trata de un monto que se actualiza periódicamente y sirve como una referencia crucial, no solo para el empleo formal, sino también para diversas políticas sociales y económicas que dependen de su valor.
¿De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en julio 2025?
Ante la falta de acuerdos entre el sector sindical y los empresarios en el Consejo del Salario, en mayo el gobierno nacional fijó el SMVM en $308.200 y $1.541 por hora, para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y los jornalizados, respectivamente.
En junio trepó a $313.400 y $1.567; ahora en julio es de $317.800 y $1.589; mientras que desde el 1° de agosto los valores se actualizarán a $322.000 y $1.610. Este mes, el monto mínimo de prestación por Desempleo es de $158.900.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, miembros y facultades
El SMVM no es una cifra que surja de forma arbitraria, sino que es el resultado de un consenso alcanzado en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, órgano que reúne a representantes del Gobierno nacional, las centrales sindicales que agrupan a los trabajadores, y las cámaras empresarias que representan a los empleadores.
¿De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en julio 2025?
Entre sus funciones principales, el Consejo tiene la responsabilidad de establecer periódicamente el monto del SMVM, así como las prestaciones por desempleo. Para ello, se realizan negociaciones que buscan equilibrar las necesidades de los trabajadores con la capacidad productiva y la sustentabilidad de las empresas, siempre en un contexto de evolución económica y social del país.
Sus facultades no se limitan solo a la fijación del salario mínimo. El Consejo también puede proponer políticas de empleo y formación profesional, discutir estrategias para mejorar la productividad y analizar las condiciones generales del mercado laboral.
Es un espacio de diálogo social donde se abordan temas cruciales para el futuro del trabajo en Argentina, buscando acuerdos que beneficien tanto a trabajadores como a empleadores y, en última instancia, al desarrollo económico del país.
Mirá también
Mirá también
¿De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en mayo 2025?
Mirá también
Mirá también
Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en junio de 2025
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados