En el programa Espacio Wellness TV, la conductora Luciana Amado Siry entrevistó al psiquiatra Jaime Buchuk sobre el uso terapéutico de sustancias como la psilocibina, la ketamina y el cannabis. Durante la charla, el profesional señaló que estos tratamientos son herramientas que pueden complementar abordajes tradicionales de la salud mental.
“El hongo con psilocibina tiene más de 60 años de investigación científica en muchas universidades del mundo”, expresó Buchuk. Explicó que, a pesar de eso, en Argentina “todavía no hay ninguna autorización para poder investigar” sobre el uso clínico de estas sustancias.

Consultado sobre su aplicación, indicó: “Esto no es para todo el mundo. No es que todo paciente que tenga ansiedad o depresión va a poder hacer un tratamiento con psicodélicos. Tiene que haber un acompañamiento médico-psiquiátrico y una evaluación”.

En cuanto a la situación legal en el país, el profesional comentó que “hay hospitales donde se aplica ketamina para tratamientos psiquiátricos, pero no se habla de esto”. Sobre el cannabis medicinal.

Hoy se puede acceder, pero en la práctica hay que hacer trámites, autorizaciones, registro y recetas con número”.
Jaime Buchuk, psiquiatra
El psiquiatra señaló que estas sustancias pueden formar parte de tratamientos donde “lo que se está trabajando es el cambio de estilo de vida del paciente, su conexión con la naturaleza, su entorno, su conexión con sus vínculos y su historia emocional”.

Para cerrar, Buchuk expresó que “los psicodélicos, el cannabis, la ketamina o la ayahuasca no curan nada por sí solos, no son mágicos. Lo que cura es el entorno, el contexto, la contención y el acompañamiento médico”.