Close Menu
    Recomendados
    Visita de lujo: Lionel Scaloni se reunió con Franco Colapinto antes del Gran Premio de Bélgica imagen-1
    Visita de lujo: Lionel Scaloni se reunió con Franco Colapinto antes del Gran Premio de Bélgica
    27 de julio de 2025
    Posiciones del Torneo Clausura 2025, en vivo: así se juega la fecha 3 imagen-2
    Posiciones del Torneo Clausura 2025, en vivo: así se juega la fecha 3
    27 de julio de 2025
    Lionel Scaloni y Franco Colapinto, juntos antes del GP de Bélgica de Fórmula 1 imagen-3
    Lionel Scaloni y Franco Colapinto, juntos antes del GP de Bélgica de Fórmula 1
    27 de julio de 2025
    Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas – Infobae
    27 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Visita de lujo: Lionel Scaloni se reunió con Franco Colapinto antes del Gran Premio de Bélgica
    • Posiciones del Torneo Clausura 2025, en vivo: así se juega la fecha 3
    • Lionel Scaloni y Franco Colapinto, juntos antes del GP de Bélgica de Fórmula 1
    • Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas – Infobae
    • Romero Spinelli: Posadas, puerta y puerto al desarrollo misionero
    • A lo Maradona: la chicana de Hernán López Muñoz contra los hinchas de Platense
    • Paso a paso para preparar una deliciosa pastafrola sin TACC
    • Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»El Paraná Superior en agenda: Posadas fue sede del encuentro binacional «por una hidrovía moderna, segura y eficiente»
    Noticias del 6

    El Paraná Superior en agenda: Posadas fue sede del encuentro binacional «por una hidrovía moderna, segura y eficiente»

    26 de julio de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    La Séptima Reunión Plenaria del Grupo de Trabajo Encarnación en Posadas renovó el compromiso binacional por una hidrovía moderna, segura y eficiente. Dragado, amarraderos, digitalización y articulación público-privada se consolidan como ejes de una nueva etapa.

    Con la premisa de que el río Paraná no reconoce fronteras pero sí exige acuerdos, se llevó a cabo en la ciudad de Posadas la Séptima Reunión Plenaria del Grupo de Trabajo Encarnación. Este espacio binacional —integrado por representantes gubernamentales, técnicos y actores logísticos de Argentina y Paraguay— fue creado en 2019 para impulsar mejoras en el tramo compartido del Paraná Superior, entre la represa de Yacyretá y la confluencia con el río Paraguay.

    El encuentro, de carácter técnico y político, fue inaugurado con la participación de delegaciones de ambos países, autoridades de la COMIP (Comisión Mixta del Río Paraná), los titulares de la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) de Argentina y de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay, además de funcionarios provinciales y municipales. También estuvieron presentes representantes de la Prefectura Naval Argentina, del Puerto de Posadas y de empresas vinculadas al transporte fluvial.

    Modernizar el río para navegar 365 días

    Uno de los consensos más fuertes del plenario fue la necesidad de garantizar una navegación segura durante todo el año, lo cual requiere no solo dragado, sino también mejoras integrales en la infraestructura fluvial.

    El delegado argentino ante la COMIP, Enrique Guardo, presentó los avances en obras de dragado realizadas del lado paraguayo desde 2019, con foco en los 14 a 18 pasos críticos entre Yacyretá y la confluencia. Pero fue aún más enfático al señalar un proyecto que puede cambiar radicalmente la logística del tramo: una nueva zona de espera con boyones de amarre en la esclusa de Yacyretá.

    “El sistema actual permite esclusar solo un convoy por día —o incluso menos si hay bajante o mal clima— y hay un solo punto de amarre en el muelle norte. Esto genera hasta 55 días de espera anuales por convoy, con una pérdida estimada de 275 mil dólares por convoy y una reducción de 50 mil toneladas de carga potencial”, detalló Guardo.

    El nuevo sistema de boyones, más flexible y de menor costo que una gran obra civil, permitiría reducir los tiempos muertos y aumentar la eficiencia logística.

    Desde la ANNP paraguaya, su director Benjamín Martínez recordó que “recién en 2020 se firmó el primer contrato de dragado del Paraná en décadas”, y que hoy esa acción se ha consolidado como una política de Estado. Sin embargo, advirtió que el dragado solo no alcanza: “Necesitamos también balizamiento, zonas de espera y amarraderos para que el Paraná se transforme verdaderamente en una hidrovía. El río es demasiado importante para nuestro comercio: no tenemos otra alternativa”, sostuvo.

    El compromiso con la inversión privada

    El director de Coordinación de Comisiones de Ríos de la Cuenca del Plata de la Cancillería argentina, Germán Jesús, remarcó la continuidad diplomática del Grupo Encarnación y su papel como instrumento técnico-político. En la misma línea, Iñaki Arreseygor, referente técnico de la ANPyN, fue categórico:

    “Tenemos una deuda con el Paraná superior. Lo que los privados han hecho en estos años es admirable. Nosotros venimos a acompañar y a agradecer. No debemos obstruir, sino facilitar. Queremos un río más moderno del que hemos logrado hasta ahora”, expresó.

    El mensaje fue bien recibido por el sector empresarial. Diego Azqueta, presidente de la Comisión Técnica Público-Privada del Paraná (CTPCP), resaltó el éxito de la articulación entre empresas y organismos públicos en el ámbito de la COMIP: “Encontramos una forma de trabajo conjunto que da resultados. Pero todavía falta. Necesitamos dragar 45 mil metros cúbicos de fondos duros adicionales: es solo el 3% del cauce lineal, pero ese 3% puede marcar la diferencia para una navegación fluida”.

    Azqueta explicó que remover esas formaciones rocosas no solo no afectaría al medio ambiente, sino que aumentaría la seguridad y permitiría mantener una navegación constante todos los meses del año, con beneficios directos para los productores regionales y los operadores logísticos. En respuesta, la COMIP manifestó interés en evaluar los estudios de exploración necesarios para avanzar.

    El puerto como motor del desarrollo regional

    Ricardo Babiak, gerente de la Administración Portuaria de Posadas (APPSA), defendió con datos concretos la relevancia del puerto provincial en la integración fluvial.

    “Hoy somos el único puerto operativo en la margen izquierda del Paraná. Pronto se sumará Ituzaingó. Es clave que Cancillería y la ANPyN estén acá, para que vean lo que estamos haciendo y lo que viene. Todos tenemos una misma visión: navegar las 24 horas de forma segura y eficiente”, subrayó.

    Desde la provincia de Misiones, una diputada presente en el plenario destacó que el puerto de Posadas estuvo frenado durante años, pero hoy está habilitado y plenamente operativo:

    “Hicimos las inversiones, contamos con administración, recursos humanos, convoyes, navieras y un depósito fiscal para consolidar cargas. El puerto es una herramienta concreta para mejorar la competitividad de nuestra región”, afirmó.

    También recordó que la ubicación periférica del noreste argentino genera desventajas logísticas, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la conectividad fluvial.

    Tecnología para planificar con precisión

    Durante la reunión, se presentó un modelo de gemelo digital de navegación, desarrollado por un ingeniero paraguayo, que permite simular condiciones de operación en tiempo real, cuantificar ahorros logísticos, evaluar el impacto de obras y estimar la viabilidad económica de proyectos. El modelo incorpora variables como zonas de amarre, climatología, profundidad y horarios de navegación nocturna, y fue bien recibido por ambas delegaciones como una herramienta útil para decisiones estratégicas.

    También se abordaron temas vinculados a cartas náuticas, reglamento de navegación, estado de la vía y se presentó la convocatoria al Segundo Foro Fluvial Sudamericano, liderada por Juan Carlos Venesia, con el objetivo de ampliar la cooperación regional en políticas fluviales.

    Por su parte, Rafael Farromeque, experto internacional en logística y especialista Senior de CAF, recordó que la hidrovía es 21 veces más eficiente que el transporte por camión y 7 veces más eficiente que el ferrocarril, y que el 47% de los puertos sudamericanos son fluviales, lo que demuestra su enorme potencial.

    La jornada finalizó con la visita al Puerto de Posadas y el lanzamiento del Primer Foro Binacional de Hidrovía para el tramo del Paraná Superior. En sus palabras de cierre, Enrique Guardo destacó que la COMIP seguirá enfocada en proyectos concretos, como el dragado y la zona de espera, y agradeció la participación activa de todos los sectores. “Estos espacios nos permiten pensar en una hidrovía eficiente, moderna y justa para ambos países”, concluyó.

    (Redacción GlobalPorts – Primer Portal de Información Marítimo Portuario)

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    Romero Spinelli: Posadas, puerta y puerto al desarrollo misionero

    27 de julio de 2025

    Foro Binacional de la Hidrovía: destacan que el puerto de Posadas «es una herramienta estratégica para las pymes»

    27 de julio de 2025
    El 88% de las mujeres no está conforme con su cuerpo: conductas compensatorias, baja autoestima y diagnóstico tardío en los TCA imagen-4

    El 88% de las mujeres no está conforme con su cuerpo: conductas compensatorias, baja autoestima y diagnóstico tardío en los TCA

    26 de julio de 2025
    Cómo se utilizan psicodélicos y cannabis en la salud mental y qué limitaciones existen en Argentina según un especialista imagen-5

    Cómo se utilizan psicodélicos y cannabis en la salud mental y qué limitaciones existen en Argentina según un especialista

    26 de julio de 2025
    Advierten sobre el aumento de casos de sarna en Posadas y recomiendan controles dermatológicos anuales imagen-6

    Advierten sobre el aumento de casos de sarna en Posadas y recomiendan controles dermatológicos anuales

    26 de julio de 2025
    Advierten sobre el aumento de casos de sarna en Posadas y recomiendan controles dermatológicos anuales imagen-7

    Advierten sobre el aumento de casos de sarna en Posadas y recomiendan controles dermatológicos anuales

    26 de julio de 2025
    Destacadas
    Visita de lujo: Lionel Scaloni se reunió con Franco Colapinto antes del Gran Premio de Bélgica imagen-8 Ole

    Visita de lujo: Lionel Scaloni se reunió con Franco Colapinto antes del Gran Premio de Bélgica

    27 de julio de 2025

    Una complicada sprint y una mala clasificación condenaron a Franco Colapinto a largar desde la…

    Posiciones del Torneo Clausura 2025, en vivo: así se juega la fecha 3 imagen-9

    Posiciones del Torneo Clausura 2025, en vivo: así se juega la fecha 3

    27 de julio de 2025
    Lionel Scaloni y Franco Colapinto, juntos antes del GP de Bélgica de Fórmula 1 imagen-10

    Lionel Scaloni y Franco Colapinto, juntos antes del GP de Bélgica de Fórmula 1

    27 de julio de 2025

    Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas – Infobae

    27 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.