“No quiero hablar con nadie”. En determinado momento, algunas personas dicen esta frase y causan asombro, hasta preocupación, entre quienes las escuchan. Claro en la era de la comunicación rechazar el contacto social parece algo raro, casi patológico.
Sin embargo, esta reacción puede tener muchos significados y no siempre identifican a una persona introvertida, tímida, incluso afectada de fobia social. Puede ser un síntoma de todo lo contrario.
Y si bien el apoyo social es muy importante para mantener las amistades y hasta el bienestar, a veces demasiado puede resultar contraproducente. Las redes sociales nos hicieron creer que uno puede tener 5.000 amigos, pero esta es una idea falsa.
Entonces, si rechazas el contacto social, aunque sea de vez en cuando, te vendrá muy bien conocer las razones que brindan los psicólogos para tener esta actitud.
Timidez, necesidad de estar solo, pero también un posible cuadro de depresión. Foto: Shutterstock.
¿Rechazas el contacto social?: 5 razones que explican por qué te alejás de los demás
Como dijimos, si no quieres hablar con “nadie”, aunque sea por un tiempo, no necesariamente significa que eres introvertido o tímido. Puede ocurrir que no sientas la necesidad de tener un amplio círculo de gente a tu alrededor para sentirte “lleno”, explica el sitio Mundopsicólogos, de España.
Algunas personas prefieren estar a solas durante algún tiempo. Esto, dependiendo de la causa, puede ser una actitud saludable o, por lo contrario, se trata de una señal de que existe un problema de salud mental. De esta forma, cuando sientes que no quieres saber nada de nadie o no quieres hablar demasiado con los demás, puede ser debido, principalmente, a las siguientes razones:
1) Prefieres la soledad. Las personas más introvertidas suelen preferir la soledad antes que estar en compañía de otros. Para la psicología, una persona introvertida se siente mejor con sus propios sentimientos e ideas. Disfrutan mucho más de la soledad o de la compañía de una persona que de grupos grandes o multitudes.
2) Tienes miedo a que te decepcionen. Las malas experiencias con otras personas pueden hacer que algunos no quieran estar con nadie, ya que creen que los demás pueden decepcionarlos y prefieren evitarlo.
3) Te sientes “lleno” con tu familia. Algunas personas no necesitan de amigos debido a que sienten que su familia ya cumple con esta función. Es decir, el entorno familiar les brinda la conexión y el apoyo que necesitan. Entonces, no quieren hablar con otras personas que estén fuera de su círculo.
Hay personas que no se sienten a gusto en un entorno social. Foto Shutterstock.
4) Estás demasiado ocupado. Tener amigos, más allá de lo que dicte Facebook, requiere de tiempo y esfuerzo. Cuando una persona tiene demasiadas obligaciones, o está muy enfocada en sí misma, puede terminar por no querer hablar con nadie. Solo carece de tiempo para ello.
5) Sufres de ansiedad social. Hay personas que no quieren hablar con los demás debido a que les resulta difícil sentirse a gusto en un entorno social.
6) Estás pasando por una depresión. La depresión puede ser otra de las causas por las que una persona no quiere ver a nadie. De hecho, alguien con un trastorno depresivo puede aislarse de los demás debido a que se siente culpable por sus sentimientos negativos o inútil debido a que siente dificultades para conseguir sus objetivos diarios.
Mirá también
Mirá también
La psicología revela por qué algunas personas prefieren el celular en silencio: la palabra de los expertos
Mirá también
Mirá también
¿Cuáles son los tipos de terapia psicológica?
Mirá también
Mirá también
Roser Gort, psicóloga del sueño: “Si crees que tu cuerpo funciona bien durmiendo poco es porque te has acostumbrado al 50%”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados