Comenzar un negocio por cuenta propia puede ser un verdadero desafío. La independencia atrae a cada vez más personas que, gracias a la tecnología, pueden vender productos o servicios desde su casa, solo con una computadora y buena conexión wifi.
Por supuesto, hay que tener los productos, ya sea hechos por tú mismo o comprados a un determinado proveedor. Esto implica varios costos asociados, como las materias primas o la mercadería.
Algunas necesidades para cualquier emprendimiento son: identificar el público objetivo, tener una estructura mínima (ser monotributista, por ejemplo), desarrollar estrategias de marketing digital de bajo costo y utilizar métricas para evaluar el desarrollo del proyecto.
Claro que existen algunos rubros que implican una inversión mínima, lo que permitirá generar ganancias de manera bastante fácil. Aquí te contamos cuáles son.
Qué vender para ganar dinero sin invertir mucho
Ropa, objetos de deco y también productos de segunda mano. Hay muchos rubros atractivos.
Estas son algunas alternativas de productos y servicios que se pueden vender para ganar dinero sin mucha inversión, recomendadas por la plataforma de venta online Tienda Nube:
- Artesanías y manualidades. Piezas de joyería, alfarería, resina, hilo, estambre o arcilla polimérica, además de jabones y velas artesanales. Si tienes habilidad para crear este tipo de artículos, puedes venderlos a través de una tienda online o un Marketplace. También puedes colaborar con un artesano y vender sus productos.
- Ropa. En varios países aparece como la categoría más pujante del comercio electrónico. En la Argentina está en el tercer puesto de las preferidas por los compradores online. Pueden ser prendas usadas, importadas de China o fabricadas en el país. Como es un rubro muy competitivo, hay que invertir en la mercadería y en una tienda online, para evitar pagar un alquiler.
- Maquillaje. Los productos de salud y belleza también pican alto en las compras por internet. En el caso del maquillaje puedes empezar con cosméticos económicos o incluso hechos en casa, como mascarillas frutales, cremas hidratantes y exfoliantes caseros. Hay muchos proveedores que ponen sus productos a precios accesibles para la reventa.
- Productos geek. El auge de franquicias como Marvel, DC, Star Wars o Game of Thrones, dio origen a grupos de fans interesados en adquirir sus productos. La variedad de artículos es ilimitada, en este sentido, tendrás la posibilidad de vender figuras de acción, cómics, películas, remeras, tazas, mochilas o videojuegos. Solo hay que conseguir los proveedores correctos y estar atento a ferias de coleccionistas y nuevas tendencias.
- Desayunos sorpresa. Para el Día de la Madre, en octubre, San Valentín, en febrero, o distintos aniversarios y cumpleaños, es una buena alternativa. Para darle más impulso a tu marca, toma fotos de buena calidad a los diseños de desayunos que hayas creado y sube este contenido a tus redes. Así, vas a llegar a más personas y posibles clientes que quieran comprar lo que haces.
Los desayunos sorpresa, un producto de baja inversión para ofrecer en las redes sociales.
- Flores a domicilio. Durante años, los arreglos florales han sido una fuente importante de ingresos, no solo en fechas destacadas como San Valentín o el Día de la Madre. Para dar más alternativas a tus clientes, puedes crear un sistema de suscripción, enviando un ramo de flores semanal o mensual, asegurándole así a tus compradores que siempre tendrán flores frescas en casa.
- Cursos en línea. Cada vez más personas buscan aprender nuevas habilidades y conocimientos desde la comodidad de su hogar. Marketing digital, diseño gráfico, programación, pintura, fotografía, escritura, música, idiomas y mucho más. Crea contenido de calidad, videos y presentaciones y véndelos mediante tu propia tienda online.
- Objetos de segunda mano. La moda vintage gana popularidad entre quienes buscan piezas únicas y sostenibles. Asegúrate de que estén en buen estado y sean auténticas, esto será clave para quien los adquiere. Toma fotos desde distintos ángulos y súbelas a tu tienda en línea. Así podrás venderlas fácilmente en internet.
Mirá también
Mirá también
Cómo hacer crecer tu emprendimiento: 5 cursos útiles y accesibles para ganar más
Mirá también
Mirá también
Qué productos se venden bien y cuáles generan más ganancias
Mirá también
Mirá también
Cómo atraer clientes y hacer crecer tu negocio rápido
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados