
Misiones dio un salto cualitativo y cuantitativo en el ámbito de la conectividad y se consolidó como líder en el desarrollo digital del país. Entre 2021 y 2025, el tráfico de datos en la provincia experimentó un impresionante crecimiento del 580%, pasando de 32,5 Gb/s a 204 Gb/s. Este aumento no solo refleja una demanda creciente, sino también la robusta capacidad de la infraestructura digital provincial para acompañar y sostener este auge.
En este contexto de expansión, la empresa estatal Marandu Comunicaciones se erige como un actor clave, ya que lidera un modelo innovador de desarrollo tecnológico con un alcance territorial significativo. Su extensa red de fibra óptica abarca más de 1.450 kilómetros y llega actualmente a 62 nodos, distribuidos estratégicamente en 53 municipios de la provincia.
Vanguardia en expansión digital en el país
Si bien la cobertura potencial de esta infraestructura alcanza a un impresionante 87% de los hogares misioneros, el dato que realmente destaca es la velocidad con la creció el consumo real de datos. Este indicador posiciona a Misiones a la vanguardia nacional en la expansión de su ecosistema digital, lo que demuestra una adopción activa y masiva de los servicios de conectividad.
Este despliegue sin precedentes se apoya en una sólida articulación con 63 empresas locales que proveen la “última milla”. Muchas de estas empresas surgieron o se fortalecieron significativamente en los últimos cuatro años, lo que, según un informe de Silicon Misiones, genera empleo directo e indirecto y garantiza la presencia de conectividad en diversas zonas del territorio.

La sólida infraestructura digital tuvo un impacto directo y tangible en sectores fundamentales de la provincia. Permitió conectar a más del 90% de los estudiantes misioneros, abasteciendo a más de 1.800 escuelas. Además, brinda servicio a más de 80 hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), así como a más de 120 dependencias policiales, lo que se traduce en mejoras concretas en educación, salud y seguridad.
El impacto del Data Center provincial
La provincia también cuenta con un Data Center modernizado que opera bajo el modelo IaaS (Infraestructura como Servicio). Esta plataforma tecnológica es crucial para el desarrollo de proyectos estratégicos de la provincia, como la iniciativa de Silicon Misiones, el fomento de un gobierno inteligente y el impulso a la innovación en diversos ámbitos. Este Data Center será complementado con un segundo sitio de respaldo para garantizar la continuidad del servicio.
Además de las redes terrestres, Misiones está apostando fuertemente a la conectividad satelital. Actualmente, ya se encuentran en funcionamiento 67 antenas Starlink en diversas zonas rurales, ampliando aún más el alcance de la conectividad. Complementando esta iniciativa, entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, se sumarán otras 50 antenas del proyecto Kuiper de Amazon.
Este enfoque dual afianza un modelo mixto y escalable que combina eficientemente las redes terrestres de fibra óptica con las innovadoras soluciones satelitales. Esta estrategia, acompañada de una planificación pública de largo plazo, garantiza un acceso a internet robusto y equitativo para los misioneros, consolidando su liderazgo en el desarrollo digital nacional.
Con esta base territorial sólida, visión de largo plazo y acceso a tecnologías de vanguardia, Misiones se convierte en la primera provincia del país con planificación activa y concreta en redes satelitales y de fibra óptica.