Close Menu
    Recomendados
    Partidos de hoy, sábado 2 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo imagen-1
    Partidos de hoy, sábado 2 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo
    2 de agosto de 2025
    Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría imagen-2
    Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría
    2 de agosto de 2025
    Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este sábado 02 de agosto imagen-3
    Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este sábado 02 de agosto
    2 de agosto de 2025
    Hace 30 años, el cine nos enseñó de manera precisa cómo podía ser una abducción alienígena: una escena de 5 minutos nos traumatizó a todos imagen-4
    Hace 30 años, el cine nos enseñó de manera precisa cómo podía ser una abducción alienígena: una escena de 5 minutos nos traumatizó a todos
    2 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Partidos de hoy, sábado 2 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo
    • Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría
    • Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este sábado 02 de agosto
    • Hace 30 años, el cine nos enseñó de manera precisa cómo podía ser una abducción alienígena: una escena de 5 minutos nos traumatizó a todos
    • Día inestable y ventoso en AMBA: el pronóstico para este sábado 2 de agosto
    • ¿Dónde encontrar el número de tu visa americana? Guía rápida antes de viajar a Estados Unidos
    • OTC continúa con el armado de su nuevo plantel
    • F1 – GP de Hungría, EN VIVO: horario y cómo ver la Práctica Libre 3 y la Clasificación
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»“Un verdadero tesoro biológico”: por qué es un hito para la ciencia argentina la expedición submarina del Conicet
    La nacion

    “Un verdadero tesoro biológico”: por qué es un hito para la ciencia argentina la expedición submarina del Conicet

    1 de agosto de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    “Un verdadero tesoro biológico”: por qué es un hito para la ciencia argentina la expedición submarina del Conicet imagen-5

    En el remoto fondo del océano Atlántico Sur, a 100 kilómetros de la costa de Mar de Plata, se desarrolla una de las campañas científicas más ambiciosas y reveladoras de los últimos tiempos en la Argentina. Un equipo liderado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), junto a la fundación Schmidt Ocean Institute, se encuentra inmerso en una expedición pionera: la exploración del cañón submarino Mar del Plata, un ecosistema de enorme biodiversidad, hasta ahora poco conocido y aún menos comprendido.

    🐙Investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, en colaboración con la fundación @SchmidtOcean. La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del… pic.twitter.com/Vl3894nJtJ

    — CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) July 30, 2025

    Durante esta travesía científica, los expertos han logrado documentar paisajes submarinos completamente vírgenes y registrar especies nunca antes vistas en aguas nacionales. Gracias al uso de tecnología de vanguardia y la colaboración de instituciones locales e internacionales, este proyecto ha abierto una ventana inédita al corazón del ecosistema marino profundo argentino.

    “Estamos fascinados de ver la naturaleza de esta manera, algo que nunca antes habíamos podido hacer”, explicó a LN+ Ezequiel Mabragaña, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – Conicet, UNMdP), desde el ROV SuBastian (Vehículo Operado Remotamente) en pleno descanso hacia el fondo del Cañón de Mar del Plata.

    El cañón submarino funciona como un corredor ecológico y una guardería natural para especies del Atlántico Sur

    Uno de los logros más destacados de esta iniciativa ha sido el uso, por primera vez en el Atlántico sudoccidental, del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. Este sofisticado instrumento puede descender hasta los 3900 metros de profundidad, capturando imágenes en ultra alta definición y recolectando muestras biológicas sin alterar el entorno natural. Esta herramienta, que marca un antes y un después en la investigación oceanográfica en la Argentina, ha sido clave para observar en directo comportamientos de la fauna abisal jamás registrados.

    Las transmisiones en vivo, disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute desde el 23 de julio, permiten a cualquier persona del mundo observar en tiempo real lo que los científicos ven bajo el mar. Estas imágenes estarán disponibles hasta el 10 de agosto, fecha en que está previsto el regreso del equipo al continente. “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única”, señaló Daniel Lauretta, investigador del Conicet y jefe científico de la misión.

    En esta expedición se usó por primera vez en la región el robot submarino SuBastian, que graba en ultra HD y recolecta muestras sin dañar el entorno

    El aporte de la campaña

    La campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” representa un salto cualitativo para el estudio del océano en la Argentina. Se trata de una travesía científica sin precedentes, desarrollada a bordo del moderno buque Falkor (too), una plataforma de investigación oceánica equipada con tecnología de última generación. El equipo está compuesto por más de treinta científicos, en su mayoría del Conicet, pertenecientes a diversas instituciones como el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Instituto de Biología de Organismos Marinos (Ibiomar), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Iimyc), y el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (Ibbea), entre otros.

    Además, participan investigadores de varias universidades nacionales, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata, lo que refuerza el carácter multidisciplinario y federal de esta expedición. El equipo aborda cuestiones que van desde la biodiversidad bentónica y la dinámica de sedimentos hasta el análisis del ADN ambiental y el impacto humano a grandes profundidades.

    El Conicet recorre las profundidades del Cañón de Mar del Plata y muestra su biodiversidad con una transmisión en vivo

    “El cañón submarino Mar del Plata funciona como un corredor ecológico y como una guardería natural para larvas y juveniles de diversas especies de peces y crustáceos. Es el motor oculto que alimenta a buena parte de las pesquerías argentinas”, explicó Lauretta. Este entorno marino, situado en la frontera biogeográfica entre las corrientes cálida del Brasil y fría de Malvinas, es una zona clave en términos ecológicos.

    Durante las inmersiones, el equipo científico ha logrado identificar al menos 120 especies de invertebrados, algunas de las cuales no habían sido previamente documentadas en la región. La diversidad encontrada incluye corales de aguas frías, esponjas, moluscos, equinodermos y crustáceos, con posibles aplicaciones en medicina, biotecnología e industria. “Llevamos décadas pensando que nuestro mar era uniforme y poco valioso desde el punto de vista de la biodiversidad. Sin embargo, el cañón submarino es un verdadero tesoro biológico”, enfatizó Lauretta.

    A pesar del entorno prístino, los investigadores hallaron señales de impacto humano, como microplásticos y marcas de pesca de arrastre

    “La diversidad a esta profundidad es muy grande e impresionante. Nosotros la veníamos trabajando desde hace 12 años, pero en ese momento las investigaciones eran ciegas. Eran con redes de arrastre y no podías ver. Hoy tenemos esta locura”, agregó Mabragaña.

    Los resultados de la misión, que lleva seis días de operación, ya son notables. El equipo, según contó Mabragaña, comenzó a identificar especies que no se sabía que habitaban esta región del océano. “Encontramos una especie de anguila que no estaba registrada para esta zona del Atlántico suroccidental y que está presente en todos los mares del mundo”, destacó Mabragaña.

    No obstante, los descubrimientos van acompañados de señales de alerta. A profundidades superiores a los 2500 metros, se han encontrado rastros de pesca de arrastre y restos de basura plástica, incluyendo microplásticos. “Cada invasión de microplásticos al fondo oceánico implica toxinas para toda la cadena alimentaria”, advirtió el jefe científico. Estas evidencias confirman que los impactos de las actividades humanas alcanzan incluso los ambientes más remotos y aparentemente prístinos.

    La expedición busca no solo conocer y documentar, sino también generar conciencia y promover acciones concretas de conservación. Por eso, el equipo impulsa la creación de la primera Área Marina Protegida en el cañón de Mar del Plata. Entre las propuestas se incluyen una moratoria inmediata a la pesca de arrastre en la zona, el monitoreo científico permanente y el fortalecimiento de la legislación ambiental vinculada a los fondos marinos.

    La expedición puede seguirse en vivo hasta el 10 de agosto desde la web del Schmidt Ocean Institute

    “En países como Estados Unidos, Portugal o Francia, los cañones submarinos están catalogados como reservas marinas y cuentan con protección legal estricta. ¿Por qué en la Argentina no podemos pensar igual?”, se preguntó Lauretta, que además hizo un llamado a las autoridades y a los partidos políticos para incorporar esta demanda emergente en sus plataformas.

    La campaña también prevé la generación de modelos tridimensionales de especies emblemáticas, la elaboración de material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia, y la publicación de todos los datos en repositorios científicos de acceso libre, como Conicet Digital, OBIS y GenBank. Esta apertura del conocimiento busca impulsar una nueva forma de hacer ciencia, más transparente, inclusiva y con impacto social.

    Para Lauretta, “el futuro del mar argentino no depende solo de los científicos, sino de la voluntad política y de la presión ciudadana. Si logramos instalar el debate, la protección del cañón submarino será realidad y un orgullo nacional”.

    La exploración del cañón submarino Mar del Plata no solo representa un hito en términos de descubrimiento científico, sino también una oportunidad única para repensar la relación de la sociedad con el mar profundo. A través de la ciencia, la educación y la participación ciudadana, se abre la posibilidad de conservar un ecosistema extraordinario antes de que las amenazas lo degraden de forma irreversible.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría imagen-11

    Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría

    2 de agosto de 2025
    Día inestable y ventoso en AMBA: el pronóstico para este sábado 2 de agosto imagen-12

    Día inestable y ventoso en AMBA: el pronóstico para este sábado 2 de agosto

    2 de agosto de 2025
    Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos imagen-13

    Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos

    2 de agosto de 2025
    Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo imagen-14

    Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

    2 de agosto de 2025
    Tecnología aplicada: el desafío de humanizar el negocio de la salud imagen-15

    Tecnología aplicada: el desafío de humanizar el negocio de la salud

    2 de agosto de 2025
    F1 2025: a qué hora es la clasificación del GP de Hungría imagen-16

    F1 2025: a qué hora es la clasificación del GP de Hungría

    2 de agosto de 2025
    Destacadas
    Partidos de hoy, sábado 2 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo imagen-17 Ole

    Partidos de hoy, sábado 2 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo

    2 de agosto de 2025

    Los encuentros de este sábado 2 de agosto presentan una agenda muy completa con actividad…

    Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría imagen-18

    Franco Colapinto, en vivo: el minuto a minuto de la tercera práctica del Gran Premio de Hungría

    2 de agosto de 2025
    Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este sábado 02 de agosto imagen-19

    Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este sábado 02 de agosto

    2 de agosto de 2025
    Hace 30 años, el cine nos enseñó de manera precisa cómo podía ser una abducción alienígena: una escena de 5 minutos nos traumatizó a todos imagen-20

    Hace 30 años, el cine nos enseñó de manera precisa cómo podía ser una abducción alienígena: una escena de 5 minutos nos traumatizó a todos

    2 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.