De acuerdo: es algo a contramano de una creencia generalizada entre nosotros y en extranjeros que se animan a venir a hacer negocios. La Argentina es mucho más predecible de lo que parece. Si no, veamos esta semana: el Presidente vetó un par de leyes que había votado la oposición para darle más plata a los jubilados, y andamos dando lástima por otro juicio contra el Estado que se pierde en Nueva York . Dos clásicos.
Hablamos de esa gran estafa que fue la compra de YPF por Kirchner y los Eskenazi. No pusieron un peso, pensaban pagarla con las ganancias de la compañía. La chocaron y la vaciaron y perdimos la soberanía energética. Muerto Kirchner, Cristina se sacó a los Eskenazi de encima, con el Congreso eufórico y Kicillof prometiendo que la fiesta no nos costaría nada. Hoy tenemos que pagar US$ 16.000 millones y el 30% de eso o de lo que se pague irá a los mismos Eskenazi, que fueron menemistas, kirchneristas y massistas y hoy son íntimos de Bettina Bulgheroni, que es íntima de Karina Milei. Coherencia ante todo.
Vayamos a otra gran hipocresía del kirchnerismo: la preocupación por las penurias de los jubilados, perfectamente anestesiada durante cuatro años, igual que los reclamos de la CGT. Algunos artistas militantes, como Moria y Dady Brieva, juraban: con los jubilados, No. ¿Se acuerdan? Cumplieron, pero sólo con Cristina, que pasó a ganar 124 jubilaciones mínimas. Con Fernández, Cristina y Massa el haber medio perdió 37,1%. Se lo comió la inflación.
Ahora, con cara de circunstancia, algunos de ellos se juntan los miércoles frente al Congreso. Quedan pocos ingenuos que puedan ser convencidos con esa sanata sobre los jubilados, que siguen siendo los campeones de los ajustados. Cristina presidente vetó en 2010 una ley que equiparaba la jubilación más baja al 82% del salario mínimo y actualizaba el resto según fallos de la Corte. En el gobierno, y fuera de él, el kirchnerismo hizo política con los jubilados. La sigue haciendo. No sólo el kirchnerismo: a dos meses de la elección, el cordobés Llaryora, subió un 84% las jubilaciones mínimas y agregó un bono de $100.000. La caja jubilatoria, en manos de la provincia, es una de las más deficitarias del país.
El problema para Milei es el mensaje que da Córdoba: se puede aumentar. Ningún político duda de que el sistema no da para más y que hay que transformarlo a fondo. Pero los jubilados son una enorme clientela electoral. Milei exagera con el impacto que tendrían en el gasto las leyes que vetó, pero se comerán más de la mitad del superávit comprometido este año con el Fondo. Y en 2026, reducirán a 0,49% el 2,2% pactado. Son cifras del informe del Ieral, que será difundido mañana.
Ilustración: Agustín Sciammarella
Milei no ha podido cumplir la meta con las reservas y se plantea hacerlo con las del superávit. El ajuste es de lo que más se valora en el Fondo. Bajó tres leyes: suba a jubilados y bono, moratoria y más fondos para la caja sin fondo de los fondos para discapacidad. La oposición junta quórum para sesionar pero no los dos tercios para anular el veto. Si lo consigue será un golpe mortal para Milei: el veto es una herramienta clave para él. Depende de la ayuda de los mismos gobernadores, con los que increíblemente se pelea.
El gobierno le hizo una fuerte concesión a otro gran proveedor de votos, el campo: una quita promedio del 20% en las retenciones. Tiene impacto inmediato porque incide en forma directa en el valor de su producción. Y vale más frente a un panorama de bajos precios internacionales. Es un sacrificio fiscal de unos mil millones de dólares para la cosecha que se terminó de levantar, ya que la mitad ya se liquidó. Para la próxima será el doble. No es poca cosa, es un montón de plata para el campo.
Milei también prometió que el recorte será definitivo. Obvio, lo festejaron a los gritos en la Rural. Los que más gritaban eran simpatizantes mileístas con sus pulseras de invitados especiales. Ocuparon casi toda una tribuna. Un poco de política de la casta no se le niega a ningún libertario. Otra sorpresa: para cuidar al presidente aparecieron francotiradores con equipos israelíes anti drones distribuidos en los techos. Y desparramados entre el público, agentes de la Side que fotografiaron a todo el mundo. A Milei lo sigue obsesionado su seguridad.
Otra regularidad argentina: si querés armar una lista de centro, llamá a gobernadores, especialmente Córdoba, que es la que mejor vende el producto, y a los radicales. La nueva cooperativa del medio nació con ex Juntos por el Cambio y un compromiso: no intervenir en Provincia ni en Ciudad. Están Sadir, el jujeño que reemplazó al radical Morales, de quien se le ha perdido la pista, y el santafesino Pullaro, que no iba a estar pero llegó a este puerto por el fracaso en la negociación con los mileístas, igual que el correntino Valdés. Se subió el chubutense Nacho Torres, que también está subido a otros colectivos, y Vidal, de Santa Cruz, que nació en Chubut, supo ser de Máximo Kirchner allá lejos y hace tiempo, y declara su admiración por Putin. Con todo respeto: los del Sur se renuevan pero mantienen todos ideas extrañas.
A Frigerio, de Entre Ríos, Zdero del Chaco y al mendocino Cornejo les cae mejor aliarse con los libertarios. En San Juan y San Luis están viendo qué ruta hay que tomar, lo mismo que Jorge Macri, que ha comenzado a conversar con ex aliados pero también con el mileísmo. No él personalmente, porque el mileismo no habla con él. Al enemigo ni Justicia. En las provincias negocian los Menem, acá negocia Karina. Hay muchos ruidos entre los dos Macri y mandado por Mauricio, Ritondo trata de acercar posiciones mientras, del lado libertario, empujan Bullrich y sus ambiciones de ser la candidata a senadora de todos. El plazo para encontrar un acuerdo vencerá este jueves,
Las alianzas juegan tiempo de descuento, como la pulseada entre el Gobierno y oposición por el veto y el pago del juicio por YPF. Se han empezado a complicar los problemas con el dólar y, detrás, la vieja cultura argentina de gastar más de lo que podemos. No sea cosa que después del deme dos en Miami, otra vez nos toque el deme medio en San Clemente y Mar de Ajó.
Sobre la firma
Ricardo Roa
Editor General Adjunto
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados