Expertos en psicología de las relaciones explican que la traición amorosa rara vez surge de la nada: suele ser la punta visible de un iceberg de carencias, insatisfacciones o heridas previas no atendidas.
La reconocida psicoterapeuta belga-estadounidense Esther Perel habló sobre ello en una reciente entrevista con un diario británico.
Muchos piensan que engañar a la pareja se debe al deseo, a la validación o a quizás a un par de copas de más. Pero la experta tiene una opinión más amplia al respecto.
La «muerte» emocional dentro de la relación
«La infidelidad existe desde que se inventó el matrimonio y las personas son infieles por múltiples razones: a veces tiene que ver con la relación: a veces es rechazo, traición, desconexión, alienación. La soledad es una de las principales. A veces hay razones que tienen muy poco que ver con la relación: las razones son internas (personales)», dijo la psicoterapeuta al periódico The Telegraph.
A su vez, Perel, autora de varios libros acerca de vínculos amorosos, cree que la infidelidad es una reacción frente a la sensación de «muerte» emocional dentro de una pareja.
Esther Perel escribió varios libros sobre vínculos amorosos. Foto: archivo.
La experta se refirió una desconexión progresiva que va apagando la curiosidad, la sorpresa y el juego entre los dos miembros de la pareja. Cuando se llega a ese punto, muchas personas buscan fuera lo que no tienen dentro.
¿Cómo recuperar la conexión?
Perel afirmó que uno de los conceptos más importantes es la diferenciación. Lo definió como el compromiso activo y el descubrimiento activo de lo desconocido y estar vivo.
“Se trata de abrirse a la posibilidad de que no conocés tan bien a tu pareja como creés. En lugar de instalarnos en una rutina cómoda, ¿por qué no tener una conversación sobre algo que no tenga que ver con lo que queremos el uno del otro?”, manifestó.
La conexión en una pareja. Foto ilustrativa: Pexels.
Es importante no caer siempre en las rutinas y en la repetición de los mismos actos. “Arriesgate, compartí historias interesantes, creá nuevos rituales o probá comidas distintas. Se trata de darte a vos mismo y a tu pareja la oportunidad de verse con una mirada nueva”, aseveró al diario británico.
Por qué hay relaciones que duran con el tiempo
La experta mencionó la importancia de no buscar el cambio en la pareja: “No podés hacer que alguien sea exactamente como vos. Aceptás las diferencias y comprendés que tu pareja puede hacer algo por vos que para ella no significa nada, y vos podés hacer cosas por tu pareja aunque no te interesen. No hace falta cambiar, pero sí intentar acomodarse”, opinó.