Close Menu
    Recomendados
    CUANDO ESCUCHO LA PALABRA UNIVERSIDAD SACO MIS PISTOLAS imagen-1
    CUANDO ESCUCHO LA PALABRA UNIVERSIDAD SACO MIS PISTOLAS
    7 de agosto de 2025
    Donald Trump: "Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos" imagen-2
    Donald Trump: «Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos»
    7 de agosto de 2025
    Sorteamos 5 entradas dobles para ver en cines 'Nadie 2', la segunda entrega del exitoso thriller de acción protagonizado por Bob Odenkirk imagen-3
    Sorteamos 5 entradas dobles para ver en cines ‘Nadie 2’, la segunda entrega del exitoso thriller de acción protagonizado por Bob Odenkirk
    7 de agosto de 2025
    Joaquín Morales Solá: “Martín Menem hizo lo mismo que Villarruel y a ella la llamaron traidora” imagen-4
    Joaquín Morales Solá: “Martín Menem hizo lo mismo que Villarruel y a ella la llamaron traidora”
    7 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • CUANDO ESCUCHO LA PALABRA UNIVERSIDAD SACO MIS PISTOLAS
    • Donald Trump: «Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos»
    • Sorteamos 5 entradas dobles para ver en cines ‘Nadie 2’, la segunda entrega del exitoso thriller de acción protagonizado por Bob Odenkirk
    • Joaquín Morales Solá: “Martín Menem hizo lo mismo que Villarruel y a ella la llamaron traidora”
    • Graves incidentes en un recital de Damas Gratis en Colombia: al menos un muerto luego de una batalla campal
    • Habló el hermano de Diego Fernández Lima, el joven que fue asesinado y enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati
    • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 07 de agosto
    • El Garrahan y las universidades resisten en el Congreso – Página | 12
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Editoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta
    Clarin

    Editoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta

    6 de agosto de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Editoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta imagen-5

    El presidente Donald Trump trata los hechos de la misma manera que trata a las personas:

    espera que se alineen para apoyar sus objetivos y, si no lo hacen, busca deshacerse de ellos.

    La semana pasada, Trump se enfrentó a la incómoda realidad de que el crecimiento del empleo lleva tres meses de desaceleración.

    Un presidente más sensato podría haber considerado si los datos planteaban dudas sobre su agenda.

    Trump, como era habitual en él, insistió en que las preguntas se referían a los datos.

    Acusó a los funcionarios de bajo perfil de la Oficina de Estadísticas Laborales de participar en una conspiración para desacreditar a su administración y despidió a la directora de la agencia.

    El despido perjudica tan claramente la credibilidad del gobierno federal que provocó objeciones de algunos republicanos del Senado.

    Las acusaciones de Trump contra Erika McEntarfer, la veterana funcionaria a quien despidió sumariamente, carecen de fundamento.

    Editoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta imagen-6El Departamento de Trabajo en Washington, DC, EE.UU. Se espera que Trump nombre a una nueva persona para el cargo en los próximos días. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

    El informe mensual del gobierno sobre el mercado laboral es elaborado por el personal independiente de la oficina.

    Las estimaciones para los diferentes sectores de la economía se compilan por separado y luego se combinan en un informe nacional, que se completa antes de que llegue a la mesa de la persona designada políticamente que dirija la oficina.

    Expertos, incluyendo ex líderes de la agencia nominados por presidentes de ambos partidos, afirmaron que era prácticamente imposible que el director de la oficina manipulara esas cifras.

    Un punto de consuelo es que la salida de McEntarfer no necesariamente impedirá que la agencia siga produciendo datos fiables.

    Como mínimo, podemos esperar que, si la administración intenta influir en futuros informes de empleo, algunos de los responsables de la elaboración de los datos tengan la valentía de alzar la voz y decírselo al público.

    Pero no cabe duda de que las acciones de Trump ensombrecerán al resto del gobierno que dirige.

    Los funcionarios públicos ahora deben realizar su trabajo con el temor de ser despedidos simplemente por proporcionar información que desagrada al presidente.

    Trump también está dificultando al gobierno la obtención de información, ya que las personas y las empresas a las que se les pide que respondan a las preguntas ahora tienen motivos para dudar de la precisión de las respuestas.

    El presidente afirma que despidió a McEntarfer porque quería preservar la integridad de los datos federales.

    La realidad es que las acciones de Trump crearán el mismo problema que dice estar solucionando.

    En lugar de mejorar la calidad de la información recopilada y reportada por el gobierno, está sembrando dudas sobre la capacidad de las agencias federales para producir datos confiables.

    Y al hacerlo, está dejando a los estadounidenses cada vez más dependientes de lo que él declara como verdad.

    La producción y difusión de información fiable es un servicio gubernamental importante.

    Las decisiones que toman los estadounidenses, desde si usar un impermeable hasta qué medicamentos tomar y qué inversiones realizar, suelen estar condicionadas por datos federales.

    Quizás se valore menos que los datos también sean necesarios para el funcionamiento del gobierno.

    Como ha argumentado el politólogo James Scott, los estados necesitan información estandarizada y legible para redactar buenas normas y tomar buenas decisiones.

    El significado original de la palabra «estadística» es «información sobre el estado».

    Sin estadísticas, un estado no puede operar eficazmente.

    No puede establecer buenas normas.

    No puede tomar buenas decisiones.

    Los países que falsean las estadísticas básicamente se mienten a sí mismos y sufren las consecuencias, como documentó Ben Casselman en un análisis reciente.

    Grecia minimizó sus déficits fiscales durante años, llegando incluso a procesar a un funcionario que insistió en reportar las cifras reales.

    Estas mentiras contribuyeron a una devastadora crisis de deuda que comenzó en 2009.

    Argentina se hizo tan famosa por subestimar la inflación que los inversores se vieron obligados a asumir lo peor, lo que elevó los costos de endeudamiento del país.

    Los regímenes autoritarios han publicado durante mucho tiempo datos optimistas que ocultan y profundizan la miseria de sus poblaciones.

    La administración Trump, ajena a esta historia, está involucrada en un esfuerzo cada vez más amplio para borrar datos o impedir la recopilación de nuevos que contradigan su agenda política.

    Ha propuesto retirar la financiación al observatorio hawaiano que ha medido el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera desde 1958.

    Cerró una base de datos nacional creada para rastrear la mala conducta de los agentes de la policía federal.

    Eliminó del sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades los resultados del Sistema de Vigilancia de Conductas de Riesgo Juvenil, un estudio de larga duración sobre las conductas de los adolescentes —incluyendo el sueño, la actividad sexual y el abuso de sustancias— y luego, después de que un tribunal bloqueara la decisión, volvió a publicar los datos con una nota que insistía en que gran parte de ellos no eran precisos.

    Una de las estrategias políticas más poderosas de Trump es usar los problemas como justificación para sus políticas destructivas.

    Hay un largo historial de políticos quejándose de la inexactitud del informe mensual de empleos del gobierno, ya que suele ser impreciso.

    Se trata de una primera estimación, un borrador, una mejor estimación que suele publicarse el primer viernes del mes siguiente.

    La agencia actualiza esa estimación inicial a medida que obtiene información cada vez más precisa; desde 1979, cuando la agencia comenzó a cuantificar sus errores, la primera estimación ha tenido un error de un promedio de 57.000 empleos.

    Eso es mucho.

    Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional del presidente, intentó justificar las acciones del presidente en los programas dominicales de entrevistas argumentando que los errores de la agencia muestran «patrones partidistas».

    Pero Hassett, al igual que su jefe, no ofreció pruebas sustanciales de esta calumnia.

    La ventaja de los datos es que todos pueden examinar el mismo conjunto de información, y no existe un patrón de sesgo político en las revisiones de la agencia.

    De hecho, Ernie Tedeschi, del Laboratorio de Presupuesto de Yale, calcula que el único patrón claro es que las estimaciones iniciales se han vuelto más precisas con el tiempo.

    Desafíos

    La oficina enfrenta desafíos.

    Depende de una encuesta mensual de aproximadamente 60,000 hogares en un momento en que es más difícil contactar a las personas y estas están menos dispuestas a participar en encuestas de cualquier tipo.

    La agencia necesita esforzarse más para recopilar la misma cantidad de datos, pero el Congreso ha rechazado repetidamente sus solicitudes de financiación adicional.

    Como resultado, la oficina se ha visto obligada a recurrir cada vez más a otras fuentes de información para calcular la evolución del mercado laboral.

    McEntarfer dijo el año pasado que la agencia, sin más financiación, podría tener que eliminar 5.000 hogares de su encuesta, lo que reduciría aún más la calidad de sus estimaciones.

    Un presidente preocupado por la calidad de los datos de empleo debería centrarse en abordar esos problemas.

    Sin embargo, Trump no propone aumentar la financiación ni mejorar los métodos de la agencia.

    No le interesa cuántos empleos generará la economía estadounidense este mes.

    Al despedir a McEntarfer, Trump dejó claro que no quiere saber la respuesta.

    c.2025 The New York Times Company


    Sobre la firma

    Consejo Editorial

    The New York Times

    Bio completa


    Mirá también

    Mirá también

    Los arrestos por ICE se dispararon un 120% con Trump: ¿de qué países son los detenidos?

    Editoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta imagen-8


    Mirá también

    Mirá también

    Qué pasa entre Texas y California: distritos electorales, Trump y la lucha por el control de la Cámara

    Editoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta imagen-10


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOEditoriales de The Times: Esto no es gobernar. Es una rabieta imagen-12


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Donald Trump: "Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos" imagen-14

    Donald Trump: «Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos»

    7 de agosto de 2025
    Graves incidentes en un recital de Damas Gratis en Colombia: al menos un muerto luego de una batalla campal imagen-15

    Graves incidentes en un recital de Damas Gratis en Colombia: al menos un muerto luego de una batalla campal

    7 de agosto de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 07 de agosto imagen-16

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 07 de agosto

    7 de agosto de 2025
    El Gobierno fijó en 0% la alícuota de derecho de exportación para productos del sector minero imagen-17

    El Gobierno fijó en 0% la alícuota de derecho de exportación para productos del sector minero

    7 de agosto de 2025
    El tiempo hoy en Los Ángeles: una inesperada sensación térmica para este jueves 7 de agosto de 2025 imagen-18

    El tiempo hoy en Los Ángeles: una inesperada sensación térmica para este jueves 7 de agosto de 2025

    7 de agosto de 2025
    El tiempo hoy en Miami, alerta paraguas: ¿a qué hora se esperan tormentas eléctricas este jueves 7 de agosto? imagen-19

    El tiempo hoy en Miami, alerta paraguas: ¿a qué hora se esperan tormentas eléctricas este jueves 7 de agosto?

    7 de agosto de 2025
    Destacadas
    CUANDO ESCUCHO LA PALABRA UNIVERSIDAD SACO MIS PISTOLAS imagen-20 Pagina 12

    CUANDO ESCUCHO LA PALABRA UNIVERSIDAD SACO MIS PISTOLAS

    7 de agosto de 2025

    La Cámara de Diputados dio media sanción con amplias mayorías a la Ley de Financiamiento…

    Donald Trump: "Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos" imagen-21

    Donald Trump: «Miles de millones de dólares en aranceles ya fluyen hacia Estados Unidos»

    7 de agosto de 2025
    Sorteamos 5 entradas dobles para ver en cines 'Nadie 2', la segunda entrega del exitoso thriller de acción protagonizado por Bob Odenkirk imagen-22

    Sorteamos 5 entradas dobles para ver en cines ‘Nadie 2’, la segunda entrega del exitoso thriller de acción protagonizado por Bob Odenkirk

    7 de agosto de 2025
    Joaquín Morales Solá: “Martín Menem hizo lo mismo que Villarruel y a ella la llamaron traidora” imagen-23

    Joaquín Morales Solá: “Martín Menem hizo lo mismo que Villarruel y a ella la llamaron traidora”

    7 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.