Close Menu
    Recomendados
    Capacitaron a efectivos policiales de Jardín América en prevención y abordaje integral de las violencias imagen-1
    Capacitaron a efectivos policiales de Jardín América en prevención y abordaje integral de las violencias
    6 de agosto de 2025
    Detectan microplásticos en todos los puntos analizados del Río Paraná imagen-2
    Detectan microplásticos en todos los puntos analizados del Río Paraná
    6 de agosto de 2025
    Impulsan campaña solidaria para que Majo pueda comprar sus audífonos imagen-3
    Impulsan campaña solidaria para que Majo pueda comprar sus audífonos
    6 de agosto de 2025
    El sentido discurso de Chicho Serna tras su renuncia a Boca: "Es un momento muy muy difícil" imagen-4
    El sentido discurso de Chicho Serna tras su renuncia a Boca: «Es un momento muy muy difícil»
    6 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Capacitaron a efectivos policiales de Jardín América en prevención y abordaje integral de las violencias
    • Detectan microplásticos en todos los puntos analizados del Río Paraná
    • Impulsan campaña solidaria para que Majo pueda comprar sus audífonos
    • El sentido discurso de Chicho Serna tras su renuncia a Boca: «Es un momento muy muy difícil»
    • Nueva cepa Covid 2025: estos son los síntomas de la variante “Frankenstein”
    • Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de agosto 2025
    • De Beethoven a Cerati: Horacio Lavandera se presentará este viernes en el Teatro Lírico
    • Referentes de organismos nacionales con expectativas sobre resolución en Diputados
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes en la Argentina y en la región
    La nacion

    Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes en la Argentina y en la región

    6 de agosto de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes en la Argentina y en la región imagen-5

    Una persona menor a 70 años muere cada dos segundos en América Latina por enfermedades prevenibles. Así lo advierte el nuevo informe Las ENT de un Vistazo 2025, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indica que las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) aumentaron un 43% en la región desde el año 2000. Como consecuencia, cada dos segundos fallece una persona menor de 70 años por este tipo de causaS.

    Especialistas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por su parte, remarcaron que existen factores de riesgo que aumentan la predisposición a estas enfermedades, como el consumo de tabaco, alcohol, el sedentarismo y la falta de controles médicos. Además, detallaron cuáles son las ENT que causan más muertes en la Argentina.

    Las ENT no se transmiten de persona a persona, como sucede con las enfermedades infecciosas, pero tienen un fuerte impacto tanto en la calidad de vida como en los sistemas de salud. Entre las más comunes se encuentran la diabetes, las patologías respiratorias, cardíacas, renales, cardiovasculares y el cáncer.

    El doctor Marcelo Melo, del Hospital de Clínicas, advirtió sobre la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención. “Ya estamos observando en los centros de salud el impacto de este flagelo, que resulta aún más difícil de frenar en contextos desafiantes como los que estamos atravesando. Si no tomamos las riendas del asunto, la perspectiva a futuro es aún más preocupante, no solo para la salud de las personas sino también para las actividades humanas en general”, sostuvo el especialista en un informe de la UBA al que accedió LA NACION.

    La enfermedad que causa más muertes en la región es la cardiovascular, con 2.6 millones de fallecimientos al año.

    Según el último Boletín de Mortalidad por Enfermedades No Transmisibles publicado por el Ministerio de Salud en 2022, durante ese año las enfermedades cardiovasculares ocuparon el primer lugar entre las causas de muerte en la Argentina. En segundo lugar se ubicaron los fallecimientos por cáncer, seguidos por las enfermedades renales, la diabetes y, en último lugar, las enfermedades respiratorias crónicas.

    En ese contexto, Melo agregó: “La información por sí sola no alcanza. Aunque sabemos más sobre cómo cuidarnos, factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y las desigualdades sociales siguen presentes. Además, al vivir más años, también vivimos más tiempo con enfermedades crónicas”.

    La enfermedad que causa más muertes en la región es la cardiovascular, con 2.6 millones de fallecimientos al año. En tanto, estas patologías se registran desde los 60 años y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire. También pueden haber manifestaciones atípicas como sensación de cansancio extremo, debilidad, náuseas y vómitos, dolor mandibular, en la muñeca y sensación de aturdimiento. La División Cardiología del Clínicas pide no ignorar ni confundir estos síntomas y consultar a un médico.

    La segunda ENT en liderar el ranking de mayor cantidad de muertes al año (1.37 millones) es el cáncer. En la Argentina mueren al menos 60.000 personas al año por algún tipo de cáncer, según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). En este sentido, desde el Clínicas expresaron que los tipos de cáncer más frecuentes son, en mujeres, el cáncer de mama, de útero, colon, pulmón y tiroides. En hombres, el de colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga.

    Por otro lado, respecto a las enfermedades renales -entre ellas, la hipertensión arterial, la poliquistosis y glomerulopatías-, la diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos al año. En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia alcanzó un registro de 12.7% en mayores de 18 años. La tendencia en aumento está relacionada con el sobrepeso y la obesidad, por lo que ambas patologías poseen una relación directa.

    Cerca de las muertes por diabetes se encuentran aquellas causadas por enfermedades respiratorias crónicas, según la OPA. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es de las más comunes. La División Neumonología del Clínicas aseguró que el 80% de las personas con esta patología no sabe que la padece. La causa principal, en la gran mayoría de los casos, es el tabaquismo, pero también puede aparecer en personas expuestas durante años a contaminantes ambientales, humo o productos químicos. Los síntomas iniciales son la tos persistente, la falta de aire y los silbidos al respirar.

    Por otro lado, el asma afecta a cuatro millones de personas -y va en aumento- en la Argentina y, según estimaciones del Clínicas, la mitad de ellas no lo sabe. Los factores que la aceleran son la polución urbana, el uso excesivo de perfumes, la exposición a alérgenos, el estrés y hasta el ciclo hormonal en las mujeres.

    Otra de las muertes que mencionó la OPS en su informe de una ENT es el suicidio, la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. El Departamento de Pediatría del Clínicas destacaron que en los últimos cinco años crecieron los diagnósticos de ansiedad y depresión en menores de edad, acompañados también de las consecuencias más severas de estos cuadros, como el aumento de intentos de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes.

    En ese marco, especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA buscan reforzar la prevención como principal herramienta para evitar y minimizar el desarrollo de enfermedades. Lo más importante, según indicaron, es evitar que aparezcan factores de riesgo.

    La estrategia debe incluir hábitos saludables en la vida diaria, de acuerdo a los especialistas del Hospital de Clínicas:

    • Una alimentación saludable y variada que incluya consumo de frutas, verduras, pescado y limitar el consumo de grasas. 
    • Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos de  actividad moderada por semana) adaptada y motivacional.  
    • Cuidar un buen descanso, con una buena calidad de sueño. 
    • Controlar el estrés: técnicas de relajación, respiración y meditación ayudan a reducir la ansiedad como también aprender a afrontar distintas situaciones.
    • No fumar. 
    • Evitar el consumo de alcohol.
    • Realizarse chequeos periódicos.

    En contraste, para quienes ya presentan estas ENT, se debe intentar que los pacientes no desarrollen complicaciones. Sus controles, tratamientos indicados y seguimiento dependerán exclusivamente de la patología diagnosticada y de cada persona. “Desde edades tempranas, la prevención juega un papel fundamental. Fomentar hábitos saludables establece una base sólida para el resto de la vida”, concluyó Melo.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Nueva cepa Covid 2025: estos son los síntomas de la variante “Frankenstein” imagen-7

    Nueva cepa Covid 2025: estos son los síntomas de la variante “Frankenstein”

    6 de agosto de 2025
    No solo Greg Abbott: Ron DeSantis buscaría redibujar el mapa electoral de Florida, pero más rápido que Texas imagen-8

    No solo Greg Abbott: Ron DeSantis buscaría redibujar el mapa electoral de Florida, pero más rápido que Texas

    6 de agosto de 2025
    Fácil y delicioso: cómo hacer el Posset de Limón, la receta más viral de Instagram imagen-9

    Fácil y delicioso: cómo hacer el Posset de Limón, la receta más viral de Instagram

    6 de agosto de 2025
    El indicio que encendió la preocupación de los vecinos del norte argentino y derivó en un fenómeno impensado imagen-10

    El indicio que encendió la preocupación de los vecinos del norte argentino y derivó en un fenómeno impensado

    6 de agosto de 2025
    Frente frío en CABA: así seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico imagen-11

    Frente frío en CABA: así seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico

    6 de agosto de 2025
    Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei imagen-12

    Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei

    6 de agosto de 2025
    Destacadas
    Capacitaron a efectivos policiales de Jardín América en prevención y abordaje integral de las violencias imagen-13 Noticias del 6

    Capacitaron a efectivos policiales de Jardín América en prevención y abordaje integral de las violencias

    6 de agosto de 2025

    Este miércoles por la mañana, efectivos dependientes de la Unidad Regional IX de Jardín América…

    Detectan microplásticos en todos los puntos analizados del Río Paraná imagen-14

    Detectan microplásticos en todos los puntos analizados del Río Paraná

    6 de agosto de 2025
    Impulsan campaña solidaria para que Majo pueda comprar sus audífonos imagen-15

    Impulsan campaña solidaria para que Majo pueda comprar sus audífonos

    6 de agosto de 2025
    El sentido discurso de Chicho Serna tras su renuncia a Boca: "Es un momento muy muy difícil" imagen-16

    El sentido discurso de Chicho Serna tras su renuncia a Boca: «Es un momento muy muy difícil»

    6 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.