Close Menu
    Recomendados
    Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros” imagen-1
    Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros”
    12 de agosto de 2025
    «Las economías regionales motorizan una provincia» dijo Romero Spinelli pero observó que la desregulación perjudicó al productor imagen-2
    «Las economías regionales motorizan una provincia» dijo Romero Spinelli pero observó que la desregulación perjudicó al productor
    12 de agosto de 2025
    Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores imagen-3
    Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores
    12 de agosto de 2025
    Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca – Infobae
    12 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros”
    • «Las economías regionales motorizan una provincia» dijo Romero Spinelli pero observó que la desregulación perjudicó al productor
    • Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores
    • Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca – Infobae
    • Durante el primer semestre de 2025, el consumo y la producción de huevos tuvo récord en el país: se producen 571 huevos por segundo
    • Familia perdió todo en un incendio y lanzan campaña de colaboración
    • Para exportar más: el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro
    • Cataratas: reapertura del salto Álvar Núñez en el circuito inferior
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Día del Niño 2025 en la Argentina: tras idas y vueltas, ya hay fecha definitiva
    La nacion

    Día del Niño 2025 en la Argentina: tras idas y vueltas, ya hay fecha definitiva

    10 de agosto de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Día del Niño 2025 en la Argentina: tras idas y vueltas, ya hay fecha definitiva imagen-4

    El Día del Niño es una fecha especial en la Argentina, dedicada a celebrar y honrar a los más pequeños. Se solía celebrar el segundo domingo de agosto, pero la fecha de celebración ha cambiado este año por iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). La medida fue oficializada mediante la publicación del decreto 562/2025 en el Boletín Oficial este jueves.

    Se cambió la fecha del Día del Niño en 2025

    Se trata de una jornada con mucha tradición en nuestro país, donde muchas familias y amigos se reúnen para agasajar a los más pequeños con regalos. La jornada también tiene como objetivo remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de ser un recordatorio para promover su bienestar, educación y desarrollo integral. En los últimos años, se le empezó a aplicar el nombre Día de las Infancias, pero la normativa mencionada indica que oficialmente es el Día del Niño.

    Este año, el tercer domingo de agosto coincide con el 17 de agosto, que también es feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don José de San Martín. De todos modos, la jornada coincide con un fin de semana largo, dado que el Gobierno estableció el viernes 15 de agosto como un día no laborable con fines turísticos. Igualmente, no todos podrán disfrutar de este día extra de descanso porque es el empleador quien decide si sus trabajadores se pueden tomar el día o si deben asistir a sus puestos de trabajo.

    ¿Por qué se celebra el Día del Niño en la Argentina?

    El origen del Día del Niño

    El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960. Ese año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.

    En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso la fecha exacta en nuestro país como una buena ocasión para incentivar el consumo de estos productos que los más chicos siempre agradecen. Por eso, el Día del Niño está asociado a los regalos, ya que se ofrece como una oportunidad para agasajar a los más jóvenes de la familia. Además, se aprovecha el fin de semana para llevar a cabo un encuentro donde se pueda dar un obsequio o realizar una actividad familiar durante el día domingo.

    El nombre de la jornada también tuvo algunas modificaciones con el tiempo. En 2020, la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió un nuevo nombre para la fiesta, que oficialmente pasó a denominarse “Día de las Infancias”, en un intento por hacer la propuesta más abarcativa. Según una publicación del Ministerio de Desarrollo Social, este cambio “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.

    Cuándo se celebra el Día del Niño en el resto del mundo

    Las fechas en que otras partes del mundo celebran el Día del Niño

    La Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se celebre todos los 20 de noviembre. La fecha recuerda dos efemérides que involucran a la ONU y los niños y niñas del mundo: en ese día, de 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento pionero en la protección de las infancias que, sin embargo, no terminó de ser decisivo por no tener carácter vinculante.

    Por eso, el 20 de julio de 1989, la entidad aprobó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sí fue obligatorio para los países firmantes, entre los que se encuentra la Argentina.

    Además de estos motivos históricos, desde la ONU destacaron que el Día Universal del Niño tiene como objetivos “llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo”.

    De todos modos, cada país tiene potestad para establecer el Día del Niño en la fecha que le parece más conveniente. Por ejemplo, Colombia lleva adelante esta festividad el último sábado de abril, mientras que en México es el 30 de abril. Estados Unidos eligió el 8 de junio para esta efeméride. Por su parte, otras naciones de la región también eligieron el mes de agosto para esta celebración: en Chile es el segundo domingo del octavo mes del año y en Paraguay se estableció el 16 de agosto. En tanto, Perú se festeja el 17 de agosto y Uruguay festeja este 10 de agosto.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros” imagen-7

    Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros”

    12 de agosto de 2025
    Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores imagen-8

    Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores

    12 de agosto de 2025
    Para exportar más: el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro imagen-9

    Para exportar más: el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

    12 de agosto de 2025
    Narcoboda: extraditaron a la pareja que festejó su casamiento en medio de un triple homicidio de invitados imagen-10

    Narcoboda: extraditaron a la pareja que festejó su casamiento en medio de un triple homicidio de invitados

    12 de agosto de 2025
    La Libertad Avanza no descarta que Virginia Gallardo sea candidata a diputada nacional por Corrientes imagen-11

    La Libertad Avanza no descarta que Virginia Gallardo sea candidata a diputada nacional por Corrientes

    12 de agosto de 2025
    Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense imagen-12

    Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense

    12 de agosto de 2025
    Destacadas
    Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros” imagen-13 La nacion

    Javier Peña: “Hay escritores que tienen vidas más fascinantes que sus libros”

    12 de agosto de 2025

    Javier Peña (Coruña, 1979) es escritor, periodista y creador del podcast Grandes infelices, un espacio…

    «Las economías regionales motorizan una provincia» dijo Romero Spinelli pero observó que la desregulación perjudicó al productor imagen-14

    «Las economías regionales motorizan una provincia» dijo Romero Spinelli pero observó que la desregulación perjudicó al productor

    12 de agosto de 2025
    Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores imagen-15

    Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores

    12 de agosto de 2025

    Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca – Infobae

    12 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.