
El empresario y comerciante, Carlos D’orazi destacó con entusiasmo la batería de medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno de Misiones. El paquete incluye la flexibilización del Régimen de Proveedores, la reducción de alícuotas para la industria y la agilización de trámites, y fue consensuado con cámaras empresarias de la provincia.
“Estamos contentos y con un optimismo extraordinario. Es algo por lo que bregamos desde hace tiempo. El Gobierno escuchó y entendió la realidad y nos pone contentos. Es la única manera de poder ser competitivos”, afirmó.
También resaltó que, a partir de estas medidas, marcas que antes no estaban en Misiones podrán instalarse y se eliminarán las listas de precios diferenciados que afectaban a comercios locales. “Felicito porque se entendió la problemática y lo más importante, cuando se ejecuta. Este es un beneficio para todos, no solo para los comerciantes. Acá también gana el consumidor”, añadió.
D’orazi remarcó que el alivio impositivo “saca un peso muy grande” a comerciantes y proveedores, lo que permitirá destrabar operaciones y mejorar la posición de Misiones frente a otras provincias. “Me parece que dimos, entre el empresariado y el Gobierno, un paso verdaderamente importante. Son años de solicitudes y ahora se dio”, subrayó.
Alivio fiscal para comercios, empresas y consumidores
Uno de los puntos centrales del anuncio es la flexibilización del Régimen de Proveedores vigente, que permitirá la incorporación de 800 nuevos proveedores excluidos del pago a cuenta cuando operen con remitentes misioneros, siempre que estén declarados mediante el Formulario 176.
Además, se acordó una reducción en la alícuota del Pago a Cuenta para la industria, que pasará al 1,5% a partir de septiembre. Esta medida beneficiará especialmente a industrias radicadas fuera de la provincia, que deberán inscribirse en un registro específico que entrará en vigencia en los próximos meses.
En paralelo, se avanzó en la agilización de los trámites de exclusión de los regímenes aplicados a billeteras virtuales y tarjetas de crédito, con el objetivo de descomprimir la carga administrativa y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. “Estas herramientas han ganado cada vez más participación en las ventas totales, por lo que era necesario adecuar el sistema”, sostuvo el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
Otra medida destacada es la eliminación de la obligación de presentar certificación contable para las solicitudes realizadas a través del formulario 178, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero para los contribuyentes.