Close Menu
    Recomendados
    Fue uno de los talentos más queridos de Televisa, pero “dejó” la fama para migrar a EE.UU.: así luce en la actualidad imagen-1
    Fue uno de los talentos más queridos de Televisa, pero “dejó” la fama para migrar a EE.UU.: así luce en la actualidad
    17 de agosto de 2025
    Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen imagen-2
    Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen
    17 de agosto de 2025
    Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025 imagen-3
    Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025
    17 de agosto de 2025
    Radioactiva cumple 20 años imagen-4
    Radioactiva cumple 20 años
    17 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Fue uno de los talentos más queridos de Televisa, pero “dejó” la fama para migrar a EE.UU.: así luce en la actualidad
    • Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen
    • Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025
    • Radioactiva cumple 20 años
    • Consulado sobre ruedas en Los Ángeles: estos son los trámites para mexicanos que pueden realizar en agosto
    • Cómo consumir la valeriana para reducir la ansiedad y dormir mejor por la noche
    • La imposible autocrítica del peronismo
    • ¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Cuentas públicas: qué nos diría Fray Luca Pacioli
    Clarin

    Cuentas públicas: qué nos diría Fray Luca Pacioli

    16 de agosto de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Cuentas públicas: qué nos diría Fray Luca Pacioli imagen-5

    El presidente Javier Milei ratificó recientemente que el equilibrio fiscal es un pilar central de su programa económico. Sin embargo, varios analistas cuestionan las cifras oficiales al señalar que el no reconocimiento de los intereses implícitos de la deuda “cupón cero” distorsiona el resultado fiscal y que, al incorporarlos, las cuentas mostrarían déficit.

    En este contexto, vale preguntarse: ¿qué nos diría Fray Luca Pacioli (el “padre” de la contabilidad) sobre esta situación?

    Seguramente, lo primero sería recordarnos que toda diferencia entre ingresos y gastos debe tener su contrapartida en una variación equivalente del patrimonio financiero neto —es decir, la diferencia entre activos y pasivos financieros—. Y nos invitaría a comprobar la consistencia entre ambas cifras. La necesidad de esta consistencia la vemos constantemente en nuestra vida diaria.

    La historia argentina muestra que esa coherencia rara vez se cumplió en el caso del sector público. El país ha emitido deuda sin reflejar el gasto. Ejemplos abundan: los gastos militares de fines de los 70 (que quedaron registrados como deuda, pero no como gasto), el reconocimiento de la deuda con jubilados durante el gobierno de Menem, las emisiones de bonos para saldar juicios perdidos y, más recientemente, el tratamiento de los intereses en los bonos “cupón cero”.

    La experiencia demuestra que las variaciones del patrimonio financiero suelen ser más precisas que las cifras de ingresos y gastos. Este es un punto a favor para los que cuestionan la no inclusión de los intereses.

    Sin embargo, Pacioli también nos preguntaría si, al analizar esas variaciones, consideramos las tenencias de activos financieros del sector público. El debate sobre la evolución de la deuda pública en Argentina es lamentable; la mayoría de los análisis se enfocan en la deuda bruta, ignorando que el propio Estado acumula activos financieros.

    La Secretaría de Finanzas publica trimestralmente el detalle de títulos públicos en cartera: a marzo de este año, representaban el 47% de la deuda bruta total. A su vez, el BCRA informa semanalmente los depósitos del sector público en sus arcas, y el Boletín Monetario registra los depósitos en otras entidades estatales.

    Tampoco olvidaría recordarnos que, más de una vez, el Estado usó al Banco Central para ocultar déficits o superávits —los famosos desequilibrios cuasi fiscales—. Por eso aconsejaría consolidar los balances del Tesoro y el BCRA para obtener una visión real de las cuentas públicas. Y advertiría que ambas instituciones contabilizan sus tenencias de títulos de forma distinta: el Banco Central las valúa a precio de rescate y el Tesoro a valor nominal.

    Al consolidar, debe aplicarse un criterio uniforme. A marzo de 2025, esa diferencia superaba los $49 billones. Esta consolidación es semejante a lo que pasaría en una familia si le entregamos a nuestros hijos un adicional de nuestra tarjeta de crédito, pero después no tomamos en cuenta sus gastos.

    Finalmente, subrayaría la importancia de elegir correctamente la unidad de medida. Todo análisis debe tener en claro qué “metro” está usando. No es lo mismo decir que la carne cuesta “mil” que especificar “mil pesos por kilo”. En estos días la discusión pasa por los factores que generan la inflación.

    La inflación es siempre el mecanismo con el que una economía ajusta desequilibrios en el mercado del activo utilizado como unidad de cuenta y, en países que usan su propia moneda como unidad de cuenta la inflación es inevitablemente un fenómeno monetario, pero al definir los desequilibrios debemos definir que unidad de cuenta medimos los desequilibrios.

    Como dijimos anteriormente, la magnitud de los desequilibrios necesariamente se refleja en variaciones patrimoniales financieras, más específicamente la variación del patrimonio financiero neto consolidado del sector público y del Banco Central —que refleja implícitamente el resultado fiscal consolidado—, pero la medición de esas variaciones pueden ser expresadas en cuatro unidades de cuenta distintas.:

    1. Pesos corrientes, que sólo son útiles en economías sin inflación.

    2. Pesos de poder adquisitivo constante, que corrigen el efecto inflacionario (como en un balance empresarial ajustado por inflación).

    3. Dólares, que dependen del tipo de cambio real.

    4. Porcentaje del PBI, que relativiza los cambios al tamaño de la economía.

    En Argentina, los datos entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 muestran:

    -En moneda corriente: deterioro de $135 billones.

    -En moneda constante: mejora de $123 billones.

    -En dólares: deterioro de USD 59.000 millones.

    -En % del PBI: mejora equivalente al 20%.

    Estas cifras reflejan una mejora patrimonial significativa y la magnitud del llamado “impuesto inflacionario”.

    Alguien podría señalar —con razón—que el programa económico busca eliminar ese impuesto, y que por lo tanto la mejora sería “ficticia”. En realidad, la mejora es real, pero la inflación no es un método sano para sanear las finanzas públicas.

    Como mencioné en otra columna, la forma más adecuada de evaluar las cuentas es calcular el resultado consolidado de inflación cero, que no es lo mismo que restar el impuesto inflacionario; implica recalcular todas las partidas bajo un escenario sin inflación.

    Por último, también podrían argumentar que la reciente suba de las tasas de interés podría modificar estas cifras, pero para ello hay que considerar la porción de la deuda a tasa variable sobre el total de la deuda.

    Ricardo Arriazu es economista.


    Sobre la firma

    Cuentas públicas: qué nos diría Fray Luca Pacioli imagen-6Ricardo Arriazu

    Economista

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOCuentas públicas: qué nos diría Fray Luca Pacioli imagen-8


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen imagen-10

    Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen

    17 de agosto de 2025
    Cómo consumir la valeriana para reducir la ansiedad y dormir mejor por la noche imagen-11

    Cómo consumir la valeriana para reducir la ansiedad y dormir mejor por la noche

    17 de agosto de 2025
    La grasa corporal predice riesgos graves de salud que el IMC no detecta, según investigadores imagen-12

    La grasa corporal predice riesgos graves de salud que el IMC no detecta, según investigadores

    17 de agosto de 2025
    Lionel Messi y sus 20 años en la Selección: de los 90 segundos efímeros y una roja injusta a la gloria eterna y los récords imposibles imagen-13

    Lionel Messi y sus 20 años en la Selección: de los 90 segundos efímeros y una roja injusta a la gloria eterna y los récords imposibles

    17 de agosto de 2025
    Clima hoy en Monte Hermoso, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 17 agosto de 2025 imagen-14

    Clima hoy en Monte Hermoso, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 17 agosto de 2025

    17 de agosto de 2025
    "¡Me muero si hago trampa!": el audio del estallido de furia de Guillermo Barros Schelotto, expulsado en Vélez y cara a cara con Vaccari imagen-15

    «¡Me muero si hago trampa!»: el audio del estallido de furia de Guillermo Barros Schelotto, expulsado en Vélez y cara a cara con Vaccari

    17 de agosto de 2025
    Destacadas
    Fue uno de los talentos más queridos de Televisa, pero “dejó” la fama para migrar a EE.UU.: así luce en la actualidad imagen-16 La nacion

    Fue uno de los talentos más queridos de Televisa, pero “dejó” la fama para migrar a EE.UU.: así luce en la actualidad

    17 de agosto de 2025

    Anaís Salazar, la famosa actriz y presentadora de televisión originaria de México, decidió dejar atrás…

    Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen imagen-17

    Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen

    17 de agosto de 2025
    Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025 imagen-18

    Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025

    17 de agosto de 2025
    Radioactiva cumple 20 años imagen-19

    Radioactiva cumple 20 años

    17 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.