El ritmo frenético y el mundo hiperconectado en el que vivimos atraviesa todos los grupos etarios, pero que afecta de diferentes maneras las necesidades y preocupaciones de cada uno. Por eso, estar después de los 55 puede percibirse como una etapa de cambios significativos, preparándose para reflexionar sobre lo vivido y lo que llega en el futuro.
Surge entonces las preguntas sobre cómo vivir con calma y qué claves habrá para vivir plenamente y sin estrés esos años. Lo primero para decir es que, más allá de los estereotipos y el imaginario social sobre los que pasan la barrera de los 55, esta edad no es el final de nada. Es más, puede representar el comienzo de una nueva y emocionante fase de la vida.
Es una oportunidad para redefinir el significado de la felicidad, la salud y el bienestar. En muchos casos, es a partir de esta edad que se puede preparar para alcanzar un ritmo de vida más tranquilo y consciente, dejando de lado las presiones del pasado. Un informe del portal Web de la revista internacional Marie Clarie ahonda sobre el tema y define una serie de claves ineludibles.
Vivír a pleno y con calma después de los 55. Foto Shutterstock.
En este texto se exploran estas, como para cultivar una vida plena y sin estrés en esta etapa. Una vida plena a los 55 no es una cuestión de suerte, sino el resultado de decisiones conscientes y prácticas diarias que nos acercan a la serenidad.
Viví con calma después de los 55: claves para una vida plena y sin estrés
Como se dijo, este periodo puede traer una serie de desafíos, como la pronta jubilación, la adaptación a cambios físicos y la redefinición de relaciones personales. Es natural sentir cierta incertidumbre ante lo desconocido, pero la clave está en cómo se afrontan estos retos.
El informe de Marie Clarie indica como punto principal la búsqueda del «mejor plan». Aseguran que para llegar al bienestar en esa edad, es necesario introducir la cultura del ahorro y la previsión, para prepararse económica y financieramente ante lo que viene.
Es mediante el ahorro o a través de seguros con el fin de que, llegada esta etapa de la vida, se pueda tener una tranquilidad y soluciones, un respaldo, que ayuden a complementar el poder adquisitivo (que se reduce tras la jubilación), para disfrutar sin preocupaciones. Sería planificar el período post jubilatorio.
Hay que activarse físicamente para evitar la falta de energía.
Muchas compañías aseguradoras apuntan a este rango de edad con paquetes de productos como seguros de accidentes senior, que incluye indemnización en caso de lesiones como fracturas, quemaduras, traumatismos, pérdidas sensoriales, etc.
Según indica el texto del portal español, otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el colectivo senior es la soledad. «En muchas ocasiones se ve abocado a pasar la mayor parte del día sin la compañía de la familia, debido al frenético ritmo de vida actual», indica el artículo.
Estar solo después de los 55 puede ser un desafío duro, pero hay muchas maneras de enfrentarlo y crear nuevas conexiones. La clave está en ser proactivo y buscar oportunidades que se adapten a los propios intereses y estilo de vida. Es vital mantener y fortalecer las conexiones existentes.
Sin tapujo: viví con calma después de los 55, y las claves para una vida plena y sin estrés.
Se puede participar en actividades comunitarias, una manera de conocer gente nueva. Se puede buscar centros de actividades, clubes, grupos de lectura, etc. Todo suma. También se puede aprovechar la tecnología y aplicaciones para mantenerse en contacto con seres queridos que viven lejos.
Por último, es muy importante para llevar una vida plena y sin estréscuidar el físico. La salud física y mental a través del ejercicio diario, una alimentación saludable y dormir bien, son pilares fundamentales para el bienestar general. Sin salud, no hay plenitud.
Mirá también
Mirá también
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Mirá también
Mirá también
No es sólo vitamina C: el poder escondido del limón que pocos aprovechan
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados