Debido al incremento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), surgieron diversas aplicaciones móviles y sistemas comunitarios para alertar a los migrantes sobre posibles operativos.
Impulsadas por activistas, ONG y desarrolladores independientes, buscan brindar protección, información y tranquilidad a quienes viven con miedo constante.
Estas herramientas ayudan a evitar encuentros directos con agentes del ICE, especialmente frente a tácticas encubiertas en lugares públicos.
A continuación encontrarás 4 recursos con alertas inmediatas para darte tiempo a resguardarte.
Apps clave para detectar si ICE está cerca
Vecinos se organizan con recursos tecnológicos para detectar a ICE. Foto: EFE.
ICEBlock
Desarrollada por Joshua Aaron en abril de 2025, se basa en el modelo de Waze. Permite a los usuarios alertar en tiempo real sobre avistamientos de ICE, con notificaciones dentro de un radio de 8 km. Los usuarios pueden marcar en un mapa la zona en la cual detectaron a agentes del ICE y añadir comentarios opcionales.
Disponible solo en iOS y en 14 idiomas, ICEBlock no almacena datos personales y borra reportes tras cuatro horas. Alcanzó más de 30 000 descargas en meses y se convirtió en la app gratuita más descargada por su funcionalidad comunitaria.
ICE ha criticado la app, alegando que pone en peligro a sus agentes, y el Departamento de Justicia evaluó acciones legales.
People Over Papers (Los Angeles)
Se trata de una plataforma web con alertas de redadas comunitarias, donde los usuarios cargan fotos, videos y descripciones de vehículos y uniformes. Los reportes son verificados por voluntarios para reducir falsos positivos.
ICE Tracker (Long Island)
Creada por el colectivo Islip Forward, ofrece notificaciones específicas a la localidad sobre presencia de ICE, con alertas inmediatas.
Hack Latino y ConsulApp
Hack Latino, un proyecto con inteligencia artificial, emite advertencias en zonas como Nebraska. Por su parte, ConsulApp Guate –desarrollada por el consulado guatemalteco– ofrece alertas e incluso contactos de emergencia cuando migrantes son detenidos.
¿Cómo funcionan?
- Reportes colaborativos: cualquier usuario puede marcar un avistamiento de ICE, similar a reportar tráfico o accidente.
- Verificación comunitaria: equipos locales filtrando reportes, evitando confusiones con otras agencias.
- Alertas geolocalizadas: notificaciones en tiempo real para quienes están cerca, con radios de hasta 8 km.
- Privacidad: ICEBlock, por ejemplo, elimina reportes y no guarda datos personales.
Algunas de estas herramientas advierten cuando inmigrantes fueron detenidos en una redada.
Una red de contención
En 2025, las apps para detectar a ICE se han convertido en herramientas esenciales para proteger comunidades migrantes ante redadas cada vez más sorpresivas. Con ellas, los vecinos alertan a tiempo real y crean redes de contención.
Son efectivas en zonas con consenso comunitario, aunque también generan polémica por su interferencia con operaciones oficiales.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados