En las elecciones legislativas del 26 de octubre, los argentinos utilizarán por primera vez en todos los distritos la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por la Cámara de Diputados en octubre de 2024.
Con este sistema, se deja atrás la boleta tradicional que presentaba una papeleta distinta para cada alianza política. La nueva boleta reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que participan en la elección a nivel nacional.
¿Cómo votar con la Boleta Única Papel?
Al llegar a la mesa de votación deberás mostrar el documento de identidad a la autoridad de mesa, quien entregará al elector un ejemplar de laBoleta Única de Papel
En la boleta estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales.
Para votar, se debe marcar con birome la opción de tu preferencia en el recuadro correspondiente. Una sola por categoría.
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Una vez completados los casilleros la boleta debe doblarse «de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que tu voto permanezca oculto» para luego ser depositada en la urna. Antes de irte recordá firmar el padrón.
El simulador de Boleta Única Papel
El Gobierno nacional habilitó un simulador de la BUP para que los electores practiquen cómo votar de cara a las elecciones del domingo 26 de octubre. A continuación, el paso a paso:
- Ingresá al sitio oficial del Gobierno: https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025/simulador-de-boleta-unica-papel
- Seleccioná la provincia
- Marcar una sola opción por categoría correspondiente a tu voto.
El simulador de BUP para practicar cómo votar en las elecciones. Foto: Argentina.gob.ar.
Qué se vota en las elecciones del 26 de octubre
En las elecciones nacionales que tendrán lugar el 26 de octubre se renovará parcialmente los miembros del Congreso. Las 23 provincias, además de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), elegirán a 24 senadores y 127 diputados.
La cantidad de bancas en la Cámara de Diputados asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia.
En tanto, los miembros de la Cámara de Senadores se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Los mayores de 18 años y menores de 70 están obligados a votar en Argentina. Fotos Martín Bonetto.
Es importante tener en cuenta que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos que tengan entre 18 y 69 años y figuren en el padrón electoral. Los ciudadanos de entre 16 y 18 años, así como también para los mayores de 70 el sufragio es optativo.
Además, existen otras excepciones que justifican la ausencia en los comicios. De lo contrario, quienes no voten deberán pagar una multa.
Mirá también
Mirá también
Elecciones 2025 en Argentina: ¿qué se vota el domingo 26 de octubre?
Mirá también
Mirá también
Dónde voto en las elecciones 2025: padrón definitivo y cómo consultarlo con DNI
Mirá también
Mirá también
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Buenos Aires para las elecciones 2025
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados