Además de tener letras originales y un ritmo pegadizo que los lleva a tener un público fiel que llena cada lugar en el que tocan, como ocurrirá el 20 de septiembre en el estadio de Ferro, el Cuarteto de Nos es una banda con profundos vínculos con el fútbol: Roberto Musso, su cantante, es el hijo de uno de los fundadores del histórico club Tanque Sisley de su Uruguay natal y también el autor de la letra de Gaucho Power, la canción que salió al cruce de aquel polémico festejo de la selección alemana luego de ganarle a Argentina la final de Brasil 2014.
Ferro –
Música y fútbol con Roberto Musso, cantante de Cuarteto de Nos
La banda uruguaya se presentará en Ferro el próximo 20 de septiembre. (Diego Paulich – Olé)
Musso transformó la indignación en arte cuando sentado frente al televisor de su casa observó a los jugadores alemanes haciendo la “danza del gaucho” mofándose de los argentinos, a los que habían superado en la final del Mundial para consagrarse campeones del mundo. “Hace unos años conté en un show la historia, había mucha gente que no la sabía. Fue muy futbolera la semillita de esa canción porque al ver eso me quedó en la cabeza dando vueltas eso de ‘este gaucho no se agacha’ y tiempo después hice la canción”, le contó a Olé el cantante del Cuarteto al recordar el proceso creativo del que nació Guacho Power,
Oriundo de Montevideo, la polémica gastada caló hondo en sus raíces rioplatenses aunque no fueran un dardo directo contra su país. “Cuando viajás lejos, lo más parecido a un uruguayo es un argentino y viceversa, je. Tenemos las mismas raíces culturales y manejamos el mismo doble sentido…”, explicó. Incluso, aunque se reconoce hincha de Nacional dice que hace rato no va la cancha pero admite que prioriza nuestro fútbol por las pomposas competencias europeas: “Miro mucho, pero de Uruguay y de Argentina. El fútbol europeo no me llega, ni la Champions… ¿Un cuadro en Argentina? No, no tengo, me gustan equipos puntuales: el Vélez de los ‘90 con Chilavert o ahora que fuimos a la cancha de Ferro porque vamos a tocar ahí me acordé mucho del equipo de Griguol”.
Claro, el link con el fútbol es una cuestión de sangre. “Cuando era joven, mi viejo fundó el Tanque Sisley con sus amigos del barrio. Era un club del ascenso que, en un momento, increíblemente llegó a Primera… En esa época iba mucho a la cancha a verlo, también con mi papá iba a ver a Nacional, porque él también era hincha…”, recordó durante la charla.
Para el Cuarteto de Nos, este año es de campeón porque la presentación de su nuevo disco “Puertas” es un éxito total que los está llevando a realizar shows muy masivos en distintas partes de América y Europa. Sin embargo, cuando mira para atrás, Musso reconoce que el verdadero hit de la banda fue “haber tomado una decisión clave en un momento decisivo”. Es que, como él mismo lo define, durante mucho tiempo la música era un hobby y no un trabajo. “Éramos una banda part time”, soltó entre risas.
Al Googlear a Roberto Musso sorprende que enseguida aparece una curiosa adjetivación: “ingeniero”. No es un error de la IA ni nada por el estilo, antes de ser músico fue ingeniero en sistemas. “Cuando salió Raro, que fue el disco que nos abrió las puertas en toda Latinoamérica, todos éramos profesionales con buenos trabajos y buenos sueldos, pero empezaron las giras en distintos países y ya no alcanzaba con hacer malabarismo con las licencias, je. Ahí tuvimos que decidir qué hacer, era arriesgado porque ya teníamos familia…. Hoy podemos decir que salió bien, je”, completa la historia.
A la hora de definir “Puertas”, el nuevo trabajo de la banda, Musso dice que es “más guitarrero y más rockero” que Lámina 11, el disco anterior; aunque destaca que la “esencia y el ADN del Cuarteto están ahí, bien fuertes”, Al mismo tiempo, marca que la palabra que le da nombre al disco “tiene una simbología muy fuerte” porque “cada vez que estamos frente a una puerta, estamos tomando una decisión” y que el disco es como un repaso de la vida que va contando sobre todas las puertas que se abrieron o se cerraron en estos más de 40 años que llevan en la música.
Una particularidad es la juventud del público que sigue al Cuarteto. “Es algo que me sorprende para bien. La realidad es que siempre tuvimos un público joven, pero ahora que estamos más veteranos lo notamos más, je. Hoy vas a cualquier show nuestro, sea donde sea, y el 70 o 75% son pibes de menos de 20 años”, relató. Aunque dice que no le gusta mucho la palabra “responsabilidad” es la forma que encuentra para definir lo que le ocurre al saber que lo siguen los adolescentes: “Mi hija tiene 14, así que tengo un poco el filtro del mundo a través de ella… Por ahí ahora trato de darle un filtro más a las letras, repasarlas, para asegurarme que no estamos dando un mensaje equivocado que no queremos dar”.
Esta “banda de rock rara” como se autodefinen en sus redes, viene realizando una extensa gira por distintos puntos del país y tendrá su prime el próximo 20 de septiembre cuando toque en Ferro y concrete su primer show en un estadio argentino. ¡Golazo!
Mirá también
El intercambio de camisetas top entre Paredes y Neymar: el crack brasileño ya tiene la 5 de Boca
Mirá también
El ex Boca que sorprendió en Gimnasia
Mirá también
La baja clave y la probable formación de Vélez para medirse con Racing en la Libertadores
Mirá también