Close Menu
    Recomendados
    Franco Mastantuono en Real Madrid vs. Olympique de Marsella, por la Champions League imagen-1
    Franco Mastantuono en Real Madrid vs. Olympique de Marsella, por la Champions League
    16 de septiembre de 2025
    Advierten que los estudios de impacto ambiental no incluyen la diversidad genética y podrían condicionar la conservación de los bosques imagen-2
    Advierten que los estudios de impacto ambiental no incluyen la diversidad genética y podrían condicionar la conservación de los bosques
    16 de septiembre de 2025
    Milei se reunió con el presidente de Paraguay tras su exposición en cumbre conservadora imagen-3
    Milei se reunió con el presidente de Paraguay tras su exposición en cumbre conservadora
    16 de septiembre de 2025
    Champions League: resultados, tabla y cómo sigue la primera fecha imagen-4
    Champions League: resultados, tabla y cómo sigue la primera fecha
    16 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Franco Mastantuono en Real Madrid vs. Olympique de Marsella, por la Champions League
    • Advierten que los estudios de impacto ambiental no incluyen la diversidad genética y podrían condicionar la conservación de los bosques
    • Milei se reunió con el presidente de Paraguay tras su exposición en cumbre conservadora
    • Champions League: resultados, tabla y cómo sigue la primera fecha
    • La CBP descubre sustancias radiactivas en camarones congelados que estaban por ingresar a EE.UU.: riesgo de seguridad
    • La Selección de futsal puso primera rumbo a la Copa con Chile y Marruecos
    • El PRO respaldó el Presupuesto 2026 presentado por Milei: «Una señal de madurez institucional» – Clarin.com
    • Sin mejoras: el Presupuesto 2026 prevé más ajuste y motosierra
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Fuerte recorte a jubilados: el Presupuesto 2026 reduce la partida para pagar sentencias
    Clarin

    Fuerte recorte a jubilados: el Presupuesto 2026 reduce la partida para pagar sentencias

    16 de septiembre de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Fuerte recorte a jubilados: el Presupuesto 2026 reduce la partida para pagar sentencias imagen-5

    Hace un año, el Gobierno había presentado el proyecto de Presupuesto 2025 –que finalmente no fue aprobado– con una partida de $390.050 millones destinada a cancelar deudas previsionales reconocidas en sede judicial y administrativa de la ANSeS. En el Presupuesto 2026, presentado ayer por el presidente Milei, la cifra prevista para el pago de esas obligaciones con jubilados y pensionados se reduce a $212.288 millones.

    Equivale a una reducción nominal del 45% y de casi el 60% descontando la inflación.

    Por ahora no hay datos oficiales sobre cuántas sentencias previsionales se pagaron este año ni los montos efectivamente cancelados, como tampoco sobre cuánto se abonará hasta fin de 2025.

    En julio de este año, la ANSeS tomó la decisión de separar la actualización del haber mensual del pago de las retroactividades -priorizando los reajustes de haberes de las sentencias firmes más antiguas, mejorando los ingresos corrientes- dejando para una segunda etapa el pago de los retroactivos, que sigue sin ser definida.

    Se estima que ANSeS tiene 270.000 juicios en trámite, de los cuales 90.000 tienen sentencias firmes que están pendientes de pago.

    Según la ley previsional, las sentencias firmes deben ser canceladas dentro de los 120 días. Eso incluye el pago de la retroactividad desde dos años anteriores al inicio del juicio y el reajuste de los haberes corrientes.

    Pero eso no se cumple porque ANSeS abona todos los años la partida que marca el Presupuesto Nacional, que alcanzaba a unas 35.000/40.000 sentencias. Y el stock no se reduce porque ingresan nuevos juicios y los abogados de esos jubilados consideran que en muchos casos el pago de la sentencia está mal liquidado, vuelven a litigar, o directamente embargan las cuentas de la ANSeS.

    Los juicios con sentencia firme no son mayores porque la Corte Suprema sigue sin pronunciarse en relación a reclamos que tienen pronunciamientos de segunda instancia, apelados por ANSeS, que se arrastran hace años.

    El pico de demandas judiciales se produjo como consecuencia de los fallos de la Corte Suprema, casos Badaro (2007) por los menores aumentos otorgados entre 2002 y 2006 y Elliff (2009) –que ajustaron la variación de las jubilaciones y de los sueldos que se toman como referencia para el cálculo del haber inicial.

    Luego se agregó el fallo de la Corte (caso Lucio Blanco) que ratificó el índice ISBIC –que arroja un aumento más alto– para los reajustes de haberes (abarca a los que se jubilaron o cesaron la actividad antes de febrero de 2018) uniformando los criterios judiciales a la hora de resolver las demandas de los jubilados.

    Desde comienzos de 2018, se agregaron nuevos reclamos como el fallo de la Sala III de la Cámara de la Seguridad Social, en la causa Fernández Pastor Miguel c/ANSeS, que declaró inconstitucional el aumento del 5,71% que recibieron los jubilados en marzo de 2018 de acuerdo a la ley de movilidad aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri.

    La Cámara ordenó que se aplique la fórmula de la movilidad anterior, que se calculó en el 14,5%, con el fundamento de que las leyes no pueden aplicarse en forma retroactiva. ANSeS apeló el fallo, el Procurador de la Corte dictaminó a favor del reclamo de Fernández Pastor y se sigue esperando el pronunciamiento de la Corte.

    Hay, además, diversos reclamos por la anulación de pensiones por discapacidad, por el descuento de Ganancias sobre los montos jubilatorios y por mala liquidación de las sentencias pagadas.

    También por los topes que aplica ANSeS sobre la liquidación de los haberes más altos. Los jueces aplican un fallo de la Corte Suprema (“Actis Caporale” de agosto de 1999) que determina que los topes sobre el haber previsional no pueden generar una quita superior al 15% (“límite de confiscatoriedad”).

    Con los aumentos por decreto en 2020 la pirámide previsional (mayores aumentos a los que menos cobran en detrimento de los haberes medios y altos), luego de la pérdida del 19,5% que sufrieron todos los jubilados durante la gestión de Macri, y se presentaron reclamos contra la suspensión retroactiva de la movilidad.

    Hubo varios fallos declarando inconstitucional los aumentos de las jubilaciones por decreto aplicados por el Gobierno anterior en 2020 porque resultaron inferiores a los que hubieran surgido de la fórmula aprobada en 2017.

    Las Cámaras Federales y de Seguridad Social de Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Mar del Plata, Rosario y Bahía Blanca, declararon la inconstitucionalidad de la fórmula de movilidad aplicada entre 2021 y marzo de 2024 -durante el Gobierno de Alberto Fernández. Y ordenaron reparar la pérdida acumulada durante todo ese período. El Gobierno reconoce que hubo esa pérdida pero no la repara a lo que se agrega que el bono de hasta $ 70.000 para haberes mínimo sigue congelado desde marzo 2024.

    También hay reclamos de los que cobran haberes medios y más altos porque en los últimos 5 años acumulan una pérdida significativa en relación a los sueldos de los trabajadores activos y no recibieron ningún bono de compensación, como en el caso de los haberes más bajos.

    SN

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    La Selección de futsal puso primera rumbo a la Copa con Chile y Marruecos imagen-6

    La Selección de futsal puso primera rumbo a la Copa con Chile y Marruecos

    16 de septiembre de 2025
    Jaume Fatjó, experto en veterinaria: “Sacar a los gatos a pasear a la calle con correa puede ser un problema” imagen-7

    Jaume Fatjó, experto en veterinaria: “Sacar a los gatos a pasear a la calle con correa puede ser un problema”

    16 de septiembre de 2025
    "Viví dos años sin frente": la cruda historia de una mujer que, por una simple mala costumbre, perdió esa parte de su cara imagen-8

    «Viví dos años sin frente»: la cruda historia de una mujer que, por una simple mala costumbre, perdió esa parte de su cara

    16 de septiembre de 2025
    La historia detrás de "Butch Cassidy and the Sundance Kid": cómo Robert Redford y Paul Newman llevaron al cine a los legendarios forajidos imagen-9

    La historia detrás de «Butch Cassidy and the Sundance Kid»: cómo Robert Redford y Paul Newman llevaron al cine a los legendarios forajidos

    16 de septiembre de 2025
    Quiso robar encapuchado y con un destornillador, pero los empleados le dieron una paliza: "Dejame ir, bolu..." imagen-10

    Quiso robar encapuchado y con un destornillador, pero los empleados le dieron una paliza: «Dejame ir, bolu…»

    16 de septiembre de 2025
    Laura Ferrero: “‘Los astronautas’ es una novela sobre lo que callamos y lo que necesitamos saber” imagen-11

    Laura Ferrero: “‘Los astronautas’ es una novela sobre lo que callamos y lo que necesitamos saber”

    16 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Franco Mastantuono en Real Madrid vs. Olympique de Marsella, por la Champions League imagen-12 La nacion

    Franco Mastantuono en Real Madrid vs. Olympique de Marsella, por la Champions League

    16 de septiembre de 2025

    Real Madrid sigue controlando el partido. El equipo francés se refugia en el fondo. Mastantuono…

    Advierten que los estudios de impacto ambiental no incluyen la diversidad genética y podrían condicionar la conservación de los bosques imagen-13

    Advierten que los estudios de impacto ambiental no incluyen la diversidad genética y podrían condicionar la conservación de los bosques

    16 de septiembre de 2025
    Milei se reunió con el presidente de Paraguay tras su exposición en cumbre conservadora imagen-14

    Milei se reunió con el presidente de Paraguay tras su exposición en cumbre conservadora

    16 de septiembre de 2025
    Champions League: resultados, tabla y cómo sigue la primera fecha imagen-15

    Champions League: resultados, tabla y cómo sigue la primera fecha

    16 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.