El seleccionado argentino de Copa Davis volvió de Groningen con el objetivo cumplido. Gracias al claro triunfo por 3 a 1 ante Países Bajos por la segunda ronda de los Qualifiers, se clasificó al Final 8 por segundo año consecutivo. Y este miércoles conocerá cuál será su rival de cuartos de final. Igual no necesita el sorteo, que se realizará a las 7 de Argentina, para saber que tendrá una prueba difícil en el arranque de los playoffs, que se disputarán del 18 al 23 de noviembre en Bologna.
Tras cierre de las siete series que se jugaron el fin de semana, quedó armado el escenario de cara a esa fase. Los ocho países clasificados fueron ordenados en función del ranking de selecciones y separados en dos grupos. Y el equipo capitaneado por Javier Frana, 10°, quedó ubicado en el segundo lote. Así, si quiere avanzar en el mini-torneo que definirá el título tendrá que derrotar en primera instancia a uno de los cuatro mejores rankeados: Italia, Alemania, España o Francia.
El conjunto italiano (1°) se saltó este año los Qualifiers por su condición de vigente bicampeón, tras su consagración el año pasado con una victoria por 2 a 0 ante los neerlandeses. Los alemanes (4°), sin Alexander Zverev, tercero de la ATP, vienen de ganarle 4 a 0 a Japón en Tokyo. Los españoles (7°) , también sin sus dos grandes estrellas Carlos Alcaraz (número 1 y reciente campeón del US Open) y Marcel Granollers (ganador del dobles en Nueva York junto a Horacio Zeballos), firmaron el domingo una épica remontada y vencieron 3 a 2 a Dinamarca en Marbella. Y los franceses (8°) superaron por 3 a 1 a Croacia en Osijek.
En el segundo copón, junto a Argentina, quedaron República Checa (9°), que sorprendió 3-2 a Estados Unidos en Delray Beach; Bélgica (11°), que bajó por 3-2 a Australia en Sydney; y Austria (20°), que se impuso 3-2 ante Hungría en Debrecen.
Argentina competirá por tercera vez en la fase final, desde que debutó el nuevo y resistido formato de la Davis en 2019.
Aquella primera edición se disputó en la Caja Mágica de Madrid con un sistema de juego distinto: primero un round robin con seis grupos de tres países y después un cuadro de eliminación directa con ocho selecciones. El conjunto albiceleste entró gracias a un wild card, superó su fase con victoria ante Chile y caída ante Alemania y se despidió en cuartos frente a España, luego campeón.
Después pasaron tres temporadas sin presencia argentina en las Finales. En 2021, el equipo perdió en la primera ronda de Qualifiers con Colombia en Bogotá y tuvo que derrotar a Bielorrusia en el Buenos Aires Lawn Tennis en septiembre para no descender. La misma situación se dio en 2023: derrota ante Finlandia de visitante en febrero y victoria frente a Lituania en BALTC siete meses más tarde para mantenerse en la máxima categoría.
En 2022 logró pasar los Qualifiers, al vencer a República Checa en Buenos Aires, y se metió en la Fase de Grupos de las Finales. Pero cosechó tres derrotas ante Suecia, Italia y Croacia en esa etapa que se jugó en Bologna en septiembre y se quedó afuera de cuartos.
El año pasado, por fin, volvió al Final 8. En febrero por los Qualifiers, superó a Kazajistán en Rosario. En septiembre, en el Grupo D en Manchester, cayó ante Canadá y venció a Gran Bretaña y Finlandia. Y se ganó un pasaje para la instancia decisiva que se realizó en Málaga, en la que cayó en cuartos ante la Italia de Jannik Sinner, que terminaría revalidando su título.
Esta temporada la arrancó con un trabajado 3-2 ante Noruega, liderado por Casper Ruud, en Oslo. Y el fin de semana, festejó ante Países Bajos gracias a las sólidas actuaciones de Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y la dupla Horacio Zeballos–Andrés Molteni en una serie que dejó además el debut copero de Francisco Comesaña.
Ahora, Los Halcones -como se auto bautizó el equipo- irán por un paso más: llegar por primera vez a semis en esta nueva Davis. Saben que, cualquiera sea el rival, tendrán un comienzo duro en Bologna. Y el sorteo de este miércoles revelará qué potencia del tenis tendrán enfrente en los cuartos de final.