
El gigante de la industria yerbatera, Las Marías, con un total de 1.800 empleados, inició un proceso de “reacomodamiento” de personal. Se trata de una medida que desnuda una cruda realidad: la crisis yerbatera generada por la desregulación está afectando a todo el sector, sin distinción.
La crisis económica y la retracción del país no perdonan a nadie, ni siquiera a los gigantes. La centenaria empresa yerbatera Las Marías, considerada uno de los mayores grupos económicos de la provincia de Corrientes, se suma a la lista de compañías afectadas por la recesión. Ubicada en la localidad correntina de Virasoro, la compañía, con un total de 1.800 empleados, inició un proceso de “reacomodamiento” de personal, que muchos ya llaman lisa y llanamente “achique”.

Este movimiento generó una gran preocupación e incertidumbre entre los trabajadores, quienes temen por sus puestos de trabajo. La noticia, que trascendió a fines de la semana pasada, señala que uno de los primeros pasos a seguir es un plan de reestructuración para reducir costos, lo que podría derivar en despidos. La situación es un duro golpe para la región, donde la empresa es un pilar fundamental de la escasa industria existente en la provincia.
Despidos y reubicaciones: el duro panorama para los empleados
Según el medio santotomeonline (Corrientes), el “reacomodamiento” comenzaría en el sector de elaboración de yerba mate y té. Un medio de Santo Tomé, Corrientes, reveló que ya se están produciendo despidos de personal con años de antigüedad, mientras que los trabajadores con contratos temporales serán directamente desafectados.
La situación es aún más compleja para aquellos que sean notificados para una reubicación en el sector de la industria. Se les sugirió que, en caso de no aceptar los cambios dispuestos por la patronal, deberán renunciar a sus puestos. La semana laboral que se inició el 15 de septiembre se perfila como crucial, con un ambiente tenso y una marcada incertidumbre en el aire.

Las Marías no solo se dedica a la producción de yerba mate, sino que también tiene operaciones en el sector del té, la explotación forestal y la ganadería. La mayor parte de su producción se exporta a varios países, lo que hace aún más visible el impacto de la crisis económica que azota al país.
Un síntoma de la crisis productiva en Corrientes
La situación de Las Marías se suma a la profunda crisis que atraviesa otra empresa clave de la región, la Forestadora Tapebicuá S.A., que detuvo su producción hace casi dos meses y suspendió a sus 480 empleados. Algunos incluso aseguran que esta última empresa no volverá a producir, a menos que aparezca un inversor.
Ambos casos reflejan un panorama económico sombrío en Corrientes, donde empresas vitales para la economía local sienten los efectos de la recesión. Las medidas tomadas por Las Marías, uno de los grupos económicos más grandes y estables de la provincia, son una señal de alarma que afecta no solo a sus 1.800 empleados, sino a toda la comunidad.
La “motosierra” de la recesión, como la llamaron algunos, llegó a Las Marías, la empresa yerbatera que hasta ahora parecía inmutable ante las crisis económicas. La incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores y la estabilidad de la compañía es hoy una de las principales preocupaciones en la provincia de Corrientes.