Close Menu
    Recomendados
    Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos
    22 de agosto de 2025
    Montecarlo: un hombre murió y otro resultó herido tras un choque frontal entre motos imagen-1
    Montecarlo: un hombre murió y otro resultó herido tras un choque frontal entre motos
    22 de agosto de 2025
    River EN VIVO: lo que dejó el sufrido pase a cuartos de la Copa y últimas noticias del viernes 22 de agosto imagen-2
    River EN VIVO: lo que dejó el sufrido pase a cuartos de la Copa y últimas noticias del viernes 22 de agosto
    22 de agosto de 2025
    Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA imagen-3
    Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA
    22 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos
    • Montecarlo: un hombre murió y otro resultó herido tras un choque frontal entre motos
    • River EN VIVO: lo que dejó el sufrido pase a cuartos de la Copa y últimas noticias del viernes 22 de agosto
    • Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA
    • En medio de la hambruna, Ciudad de Gaza «será arrasada si Hamas no acepta nuestros términos», dice Israel
    • Fuerte derrota del Gobierno: el Senado aprobó y es ley la emergencia pediátrica para financiar al Garrahan – La Nación
    • El escándalo Spagnuolo acorrala al Gobierno: 14 allanamientos en la madrugada 
    • El gobierno Nacional ignora el fallo judicial y la votación del Senado y avanza con despidos en organismos autárquicos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Canal12»Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales
    Canal12

    Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales

    22 de agosto de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales imagen-4

    El presupuesto 2026 de Misiones prioriza educación, salud e infraestructura, mantiene baja deuda y busca previsibilidad frente a la ausencia de fondos nacionales.

    MisionesMisiones

    La Legislatura provincial comenzará a analizar el presupuesto que el gobernador Hugo Passalacqua diseñó para 2026, en un contexto nacional complejo y con restricciones en los recursos provenientes de la Nación. La propuesta oficial refleja la estrategia de la provincia frente a la retracción de transferencias, priorizando la inversión social y manteniendo un perfil de deuda mínimo. Además, el mensaje oficial plantea un fuerte señalamiento político sobre la ausencia del Estado nacional en obras, programas y transferencias.

    Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales imagen-7Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales imagen-9

    Presupuesto 2026: la palabra de los diputados

    Consultado antes de la sesión, el presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, señaló: “para nosotros es importante ir cumpliendo con los tiempos, como siempre lo hizo la Legislatura, y tratar de que en breve tengamos un análisis pormenorizado, desglosado, con lo que haya que agregar”.

    Asimismo, agregó que el objetivo principal es trabajar “seriamente en relación a la postura del Gobernador que hace hincapié en un presupuesto con alto contenido para las áreas sociales, educativas y de salud”. “Esperamos que podamos concluir pronto la tarea de análisis y sancionarlo lo más antes posible”, enfatizó.

    Sobre los montos específicos para cada sector, Herrera Ahuad explicó que todavía no se cuentan con cifras detalladas. “Hoy están trabajando en el monto global, eso tiene que ver con el poder ejecutivo, después tenemos que agregar todo lo que hace al legislativo, recién tenemos el ingreso el día de hoy así que no hay todavía un desglose de montos totales”, indicó.}

    Cumplir con el contrato social

    La diputada Suzel Vaider, del Frente Renovador, reflexionó sobre la importancia del presupuesto: “Habilita el inicio de un proceso de certificación del contrato social que tiene la política en la provincia de Misiones con la sociedad”. También aclaró: “Tiene que ver, justamente, con proponer y mostrar a todo el poder legislativo en qué se va a invertir”.

    Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales imagen-11Presupuesto 2026: Misiones prioriza educación, salud e infraestructura frente a la retracción de fondos nacionales imagen-13

    Vaider ponderó que este proceso “es totalmente distinto a lo que está ocurriendo en otras jurisdicciones y a nivel nacional, específicamente, que nos da esa tranquilidad de saber qué va a suceder”. Además, consideró que “esta cuestión es tan importante porque el presupuesto es la decisión política de un gobierno, y esa decisión toca la vida de los misioneros, nos guste o no nos guste la política, entendamos o no entendamos de qué se trata”.

    En cuanto al monto total, la diputada informó que la propuesta que se comenzará a discutir en comisiones asciende a 4,5 billones de pesos y mantiene la misma línea que propone el Frente Renovador de la Concordia, priorizando salud, educación y asistencia a las personas más necesitadas. “Eso, en el contexto nacional, realmente es mucho”, concluyó.

    Un análisis periodístico del presupuesto: ¿Qué ventajas da la previsibilidad?

    El periodista Juan Carlos Arguello, en el Noticiero Central de Canal Doce, analizó el alcance del presupuesto: “El lunes veinticinco comienza un periodo clave para la provincia porque es el análisis del presupuesto de qué va a invertir, en qué va a invertir la provincia de Misiones, estamos hablando de 4,09 billones de pesos para el 2026”.

    Arguello destacó que el 69,17% del presupuesto se destinará a áreas sociales, incluyendo educación, salud y desarrollo económico, los tres pilares de la inversión provincial. En infraestructura, el 9,8% se enfocará en rutas, caminos y viviendas, para cubrir la falta de inversión nacional.

    El periodista también explicó que Passalacqua dedicó un apartado a las transferencias que dejó de recibir la provincia, como el FONID, aportes de ANSeS a la caja previsional y fondos de programas de salud. La ausencia de recursos obliga a Misiones a cubrir con fondos propios responsabilidades que corresponden a la Nación.

    Más sobre el Presupuesto 2026

    El presupuesto mantiene un perfil de deuda muy bajo, con servicios de deuda que representan apenas el 0,34% de los ingresos corrientes netos, y busca garantizar un resultado financiero equilibrado. Además, la estructura consolidada permite reasignar recursos hacia áreas sociales y productivas sin comprometer la solvencia.

    La infraestructura provincial contará con el 9,8% del total, incluyendo obras eléctricas y viales estratégicas, mientras que el 8,54% se destinará al desarrollo económico, fortaleciendo programas productivos, emprendedores y logística multimodal. También se incluyen transferencias por el 44,28% del total a instituciones educativas privadas y organizaciones sociales solidarias.

    En empleo público, el plan contempla una planta de 63.934 cargos y 280.904 horas cátedra, con recomposición salarial gradual “por etapas” para proteger las fuentes de trabajo y sostener el poder adquisitivo. Paralelamente, se mantiene una política estricta de contención de gastos no esenciales, supervisada por una comisión dependiente del gobernador.

    Estructura y proyecciones

    El presupuesto se estructura en dos capítulos: uno con erogaciones proyectadas y recursos, y otro con disposiciones generales que permiten ajustes sin necesidad de modificar la ley, otorgando flexibilidad ante la volatilidad económica.

    El éxito del plan dependerá de varios factores, entre ellos, que la economía nacional cumpla el crecimiento proyectado, que la inflación se desacelere, que los créditos de organismos multilaterales se habiliten y que la recaudación provincial no sufra impactos adicionales. Si se cumplen estas condiciones, Misiones podrá mantener gasto social, sostener la actividad productiva y avanzar en obras clave. En caso contrario, la baja deuda y la flexibilidad presupuestaria funcionarán como amortiguadores ante un escenario adverso.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Detenido por grooming en Montecarlo tenía 2 gigas de material de abuso sexual infantil en su celular imagen-15

    Detenido por grooming en Montecarlo tenía 2 gigas de material de abuso sexual infantil en su celular

    21 de agosto de 2025
    Proeza, sobre el veto a Discapacidad: “Es asombroso que se discutan derechos ya conquistados” imagen-16

    Proeza, sobre el veto a Discapacidad: “Es asombroso que se discutan derechos ya conquistados”

    20 de agosto de 2025
    Sesión clave en Diputados para definir tres vetos de Milei y la redistribución de fondos a las provincias imagen-17

    Sesión clave en Diputados para definir tres vetos de Milei y la redistribución de fondos a las provincias

    20 de agosto de 2025
    La yerba mate encabeza la crisis de las economías regionales según el semáforo de Coninagro imagen-18

    La yerba mate encabeza la crisis de las economías regionales según el semáforo de Coninagro

    19 de agosto de 2025
    Crece la demanda de alquileres en Posadas por el desarrollo económico y productivo imagen-19

    Crece la demanda de alquileres en Posadas por el desarrollo económico y productivo

    19 de agosto de 2025
    Quedó conformada la Junta Electoral en Misiones con el debut de la Boleta Única imagen-20

    Quedó conformada la Junta Electoral en Misiones con el debut de la Boleta Única

    18 de agosto de 2025
    Destacadas

    Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

    22 de agosto de 2025

    Un siniestro vial se registró en la mañana de este viernes en el barrio Guatambú,…

    Montecarlo: un hombre murió y otro resultó herido tras un choque frontal entre motos imagen-21

    Montecarlo: un hombre murió y otro resultó herido tras un choque frontal entre motos

    22 de agosto de 2025
    River EN VIVO: lo que dejó el sufrido pase a cuartos de la Copa y últimas noticias del viernes 22 de agosto imagen-22

    River EN VIVO: lo que dejó el sufrido pase a cuartos de la Copa y últimas noticias del viernes 22 de agosto

    22 de agosto de 2025
    Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA imagen-23

    Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABA

    22 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.