Close Menu
    Recomendados
    24 de agosto: Día del Lector, en homenaje a Jorge Luis Borges
    23 de agosto de 2025
    Mundial de vóley: resultados, cuándo juegan, hora y cómo ver Las Panteras vs. Estados Unidos imagen-1
    Mundial de vóley: resultados, cuándo juegan, hora y cómo ver Las Panteras vs. Estados Unidos
    23 de agosto de 2025
    La terrible nave con la que Chiquito Romero llegó a la práctica de Boca imagen-2
    La terrible nave con la que Chiquito Romero llegó a la práctica de Boca
    23 de agosto de 2025
    A 10 años del femicidio de Claudia Schaefer, la esposa de Fernando Farré: lo que más recuerda hoy una de las fiscales de la causa imagen-3
    A 10 años del femicidio de Claudia Schaefer, la esposa de Fernando Farré: lo que más recuerda hoy una de las fiscales de la causa
    23 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • 24 de agosto: Día del Lector, en homenaje a Jorge Luis Borges
    • Mundial de vóley: resultados, cuándo juegan, hora y cómo ver Las Panteras vs. Estados Unidos
    • La terrible nave con la que Chiquito Romero llegó a la práctica de Boca
    • A 10 años del femicidio de Claudia Schaefer, la esposa de Fernando Farré: lo que más recuerda hoy una de las fiscales de la causa
    • Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas – La Voz del Interior
    • La cronología del caso que sacude al Gobierno
    • 🔴En vivo | Crucero del Norte se enfrenta a Boca Unidos de Corrientes por el Federal A con la obligación de ganar para no descender
    • La noticia que más esperaba el mundo River y el plan de Gallardo vs. Lanús
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Michio Kaku: “La internet del futuro será mental y transformará la economía global”
    La nacion

    Michio Kaku: “La internet del futuro será mental y transformará la economía global”

    23 de agosto de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Michio Kaku: “La internet del futuro será mental y transformará la economía global” imagen-4

    Hace más de 30 años predijo con perspicacia y detalle cómo sería la vida y el avance tecnológico en 2025. En su último libro Supremacía cuántica: La revolución tecnológica que lo cambiará todo, anticipa que viene una etapa que transformará radicalmente la economía, la ciencia y la vida cotidiana a partir del desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial, la biotecnología y la computación cuántica. El físico teórico y visionario Michio Kaku, de 78 años, visitó la Argentina en el marco del 7° Digital Finance Forum del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Bajo el lema “Proyectá el futuro. Revolucioná el presente”, el evento del mundo financiero reunió a más de 750 directivos y actores del ecosistema financiero argentino. Meses antes al evento, Casiana Silveyra Perdriel, presidenta del comité organizador del foro y socia del estudio Beccar Varela, encontró una revista de hacía 25 años en la mudanza de una amiga. En ella encontró un artículo en el que Kaku predecía “una semana en el futuro”. La descripción exacta y quirúrgica de nuestro presente tecnológico (desde Tinder hasta la IA, pasando por la economía de plataformas y los electrodomésticos robots, entre otras innovaciones) le despertó una idea ambiciosa: Michio Kaku tiene que venir a la Argentina a contarnos cómo será una semana en 2050. Y así fue. LA NACION conversó con el físico sobre sus predicciones y las implicancias presentes y futuras.

    Romper moldes: cinco lecciones para aprender de las organizaciones no convencionales

    Kaku predice que seremos capaces de conectar nuestro cerebro directamente a Internet. Las interfaces cerebro-computadora permitirán controlar dispositivos con la mente, se podrán enviar pensamientos y experiencias a otras personas y que esto revolucionará la comunicación, la educación y el entretenimiento. Las computadoras serán invisibles y que estarán integradas en todas partes: en lentes de contacto, ropa, paredes, etc. Aunque también alerta sobre riesgos persistentes como las armas nucleares, nuevas pandemias y el calentamiento global, se reconoce como un optimista realista.

    -En su presentación dijo que de algún modo ya somos robots. En una era en la que los humanos podrían fusionarse con la inteligencia artificial ¿qué definirá entonces a un ser humano?

    -Hoy apenas podemos acceder a la mente humana; somos niños en cuanto a entender su funcionamiento. Pero con el tiempo podremos acceder mentalmente a internet. Imagina pensar y que tus pensamientos se transmitan por todo el mundo, comunicarnos mentalmente, compartir conocimiento solo con pensarlo. Esto supondrá una revolución en las comunicaciones, aunque no en los próximos años, sino en décadas. Antes la mente era una “caja negra” llena de teorías absurdas. Ahora, gracias a la resonancia magnética funcional, podemos ver cómo se forman las ideas e incluso transmitir imágenes mentales a computadoras, algo que ya se ha probado en la Universidad de California, en Berkeley.

    -¿Podría surgir una división social entre humanos “biológicos” y humanos “tecnológicamente aumentados”?

    -Es ciencia ficción por ahora. Es posible que, en el futuro, algunos se comuniquen mentalmente con mayor fluidez que otros, pero hoy apenas estamos en las primeras etapas de esta tecnología.

    -Con proyectos como Neuralink de Elon Musk que ofrecen implantes cerebrales avanzados ¿Qué papel jugará la neuroplasticidad si el conocimiento puede “subirse” directamente al cerebro?

    -Si viste The Matrix, allí implantan la memoria de ser un maestro de judo y lo eres al instante. Estamos lejos de eso, aunque es concebible transmitir mentalmente cierto conocimiento aprendido. Hoy es solo una idea divertida, no una realidad. Lo que sí creo es que la internet del futuro será mental y transformará la economía global.

    -¿Qué habilidades deberíamos desarrollar para el trabajo hacia 2040?

    -El sistema educativo actual está anclado en el pasado: memorización, teorías secas, poca conexión con la realidad. Debemos entusiasmar a los jóvenes con la tecnología, porque será su futuro. Habrá computadoras cuánticas capaces de curar enfermedades y crear nuevos productos. El aprendizaje no puede ser solo con libros de texto: hay que preparar a la próxima generación para un mundo hiperconectado y de aprendizaje permanente.

    Secretos de innovación: ideas y herramientas prácticas para implementar el cambio

    -Algunos dicen que las universidades podrían desaparecer. ¿Coincide?

    -No lo creo. Necesitamos mentores y la transmisión de conocimiento cara a cara. Las máquinas son útiles, pero aún primitivas en comparación con lo que requiere la vida en sociedad. La educación seguirá dominada por humanos, que son creativos e imaginativos, cualidades que los robots no tienen.

    Michio Kaku:

    -¿Cree que la inteligencia artificial puede ser creativa?

    -No. Acceder a todo internet puede parecer “superinteligente”, pero solo repite lo que ya existe. Robots y algoritmos ejecutan tareas repetitivas, no pueden improvisar como un jardinero o un carpintero. Pero si tu trabajo es repetitivo van a ser reemplazado en el corto plazo por la tecnología aunque no sea creativa. Y esto no afecta únicamente a tareas de baja calificación, también un trabajo de contador, si haces lo mismo una y otra vez, será reemplazado. La clave está en la capacidad de adaptación y en el tipo de actividad que se desempeña. Además de no ser creativa tampoco puede ser empática ni replicar las conexiones complejas de la conducta humana.

    -Hoy pasamos muchas horas de conectividad exacerbada ¿Lo ve peligroso?

    -Sí, el exceso de conectividad puede dar una visión unidimensional de la vida. La interacción humana es mucho más compleja e impredecible que cualquier IA. Hay que evitar que los jóvenes se “encierren” en un mundo digital. Hay mucho más que conocer y experimentar.

    -¿Cree que estamos cambiando sabiduría por velocidad de acceso a la información?

    -Internet ofrece conocimiento, pero no enseña a madurar, interactuar o innovar. Es solo aprendizaje repetitivo de lo que ya se sabe.

    -Emiratos Árabes es el primer país en dar acceso gratuito a ChatGPT Plus a todos sus ciudadanos. ¿Qué opina de estas iniciativas?

    -Me parece positivo que un país asuma que el conocimiento debe ser accesible para todos. Es liberador, aunque no sustituye la realidad.

    -¿La automatización hará necesaria una renta básica universal para paliar el desempleo tecnológico?

    -Depende de cada sociedad. Si subsidias todo, se reduce la iniciativa y la creatividad. Necesitamos un sistema de recompensas que incentive la innovación.

    -Sostiene que la palabra “tumor” desaparecerá. ¿Cómo y cuándo?

    -Hoy atacamos el cáncer con cirugía, rayos X o quimioterapia. El futuro es la medicina genética: modificar las células fuera del cuerpo y reintroducirlas. Es el nacimiento de una medicina más precisa, sistemática y menos dependiente del azar, apoyada por la biotecnología y, en el futuro, por la computación cuántica. La medicina será preventiva, no reactiva. Usaremos nanobots (robots microscópicos) que circularán en nuestra sangre para detectar y destruir células cancerígenas antes de que se desarrollen.

    -¿Usa alguna metodología específica que aplique para predecir los eventos del futuro?

    -Primero hay que entender las bases científicas, como la mecánica cuántica y la relatividad. Eso permite filtrar predicciones irreales y proyectar cuáles tecnologías madurarán en 20 o 30 años. Además de mantenerse curioso

    -¿Qué lo entusiasma del futuro cercano?

    -Trabajo en la “teoría de cuerdas” (que propone que las partículas fundamentales del universo no son puntos, sino diminutas cuerdas que vibran) y creo que solo con computadoras cuánticas podremos resolver problemas tan complejos como el origen del universo. Es mi sueño: que la computación cuántica nos lleve a una “teoría del todo”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    El intenso asedio al que Alejandro Magno sometió a Gaza y su cruel venganza contra el comandante enemigo imagen-6

    El intenso asedio al que Alejandro Magno sometió a Gaza y su cruel venganza contra el comandante enemigo

    23 de agosto de 2025
    No era feliz como jugadora de básquetbol, lo abandonó todo y ahora es la mejor del mundo en un nuevo deporte olímpico imagen-7

    No era feliz como jugadora de básquetbol, lo abandonó todo y ahora es la mejor del mundo en un nuevo deporte olímpico

    23 de agosto de 2025
    Cafecito BA debuta en Belgrano: 14 puestos de café y pastelería, música y cine al aire libre en La Glorieta de Barrancas imagen-8

    Cafecito BA debuta en Belgrano: 14 puestos de café y pastelería, música y cine al aire libre en La Glorieta de Barrancas

    23 de agosto de 2025
    El Parque Nacional Iguazú llegó a un millón de turistas en lo que va del año imagen-9

    El Parque Nacional Iguazú llegó a un millón de turistas en lo que va del año

    23 de agosto de 2025
    La torta mágica de ricota y damasco: sin harina, libre de gluten y con pocos ingredientes imagen-10

    La torta mágica de ricota y damasco: sin harina, libre de gluten y con pocos ingredientes

    23 de agosto de 2025
    Una actriz de En el barro sorprendió al revelar el gesto que tuvo la China Suárez durante las grabaciones imagen-11

    Una actriz de En el barro sorprendió al revelar el gesto que tuvo la China Suárez durante las grabaciones

    23 de agosto de 2025
    Destacadas

    24 de agosto: Día del Lector, en homenaje a Jorge Luis Borges

    23 de agosto de 2025

    Se cumplen 126 años del nacimiento del gran escritor argentino. En conmemoración, del 23 al…

    Mundial de vóley: resultados, cuándo juegan, hora y cómo ver Las Panteras vs. Estados Unidos imagen-12

    Mundial de vóley: resultados, cuándo juegan, hora y cómo ver Las Panteras vs. Estados Unidos

    23 de agosto de 2025
    La terrible nave con la que Chiquito Romero llegó a la práctica de Boca imagen-13

    La terrible nave con la que Chiquito Romero llegó a la práctica de Boca

    23 de agosto de 2025
    A 10 años del femicidio de Claudia Schaefer, la esposa de Fernando Farré: lo que más recuerda hoy una de las fiscales de la causa imagen-14

    A 10 años del femicidio de Claudia Schaefer, la esposa de Fernando Farré: lo que más recuerda hoy una de las fiscales de la causa

    23 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.