LA PLATA.– El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reunió hoy a los distintos aliados de Fuerza Patria para consolidar la campaña de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre. “Acá nadie se desmoviliza”, arengó tras el triunfo en las elecciones provinciales del 7 de septiembre pasado.
Asistieron invitados la gran mayoría de los 82 intendentes de las distintas facciones peronistas, que no se juntan desde hace dos años, dadas las fricciones por el liderazgo del PJ entre la presidenta Cristina Kirchner y el mandatario bonaerense.
El diputado nacional Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista Bonaerense y líder de La Cámpora, de ríspido trato con Axel Kicillof, no asistió. Tampoco fue el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Ambos estuvieron representados por sus intendentes y legisladores aliados.
Con la elección de septiembre consolidamos el camino de la unidad y el trabajo colectivo para sumar fuerzas y defender los derechos de los bonaerenses.
Ahora el mandato es sostener ese esfuerzo de cara a octubre y militar la lista de #FuerzaPatria con la tranquilidad de saber… pic.twitter.com/M7d35ISX5W
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 19, 2025
“Vamos a militar la lista de Fuerza Patria con la tranquilidad de saber que llevamos al congreso a diputados y diputadas que le van a poner el freno a Milei, a representar y defender a nuestra provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof, y agregó: “Acá nadie se desmoviliza. Tenemos que seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo y que seguimos sumando fuerzas”.
Uno de los reclamos de la conducción del Partido Justicialista Nacional es, justamente, que los alcaldes continúen “militando” la boleta para lograr un triunfo similar o mayor al bonaerense en la elección nacional.
Los accionistas mayoritarios del kirchnerismo – envueltos en una puja por la conducción del movimiento de cara a los comicios nacionales de 2027- siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hasta hoy hablaron a través de intermediarios, para acordar los grandes temas que están pendientes.
Kicillof busca romper con esa dinámica: convocó en Ensenada a los líderes de La Cámpora y del Frente Renovador, a los 82 alcaldes que responden a todas las agrupaciones, a los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro de La Cámpora y del Frente Renovador. También a candidatos nacionales y gremialistas.
Máximo Kirchner no asistió a la cita “por motivos personales”, según dijeron en su entorno. Espera antes Kicillof de signos más claros de respaldo a la conducción de Cristina Kirchner, y a la campaña “Cristina Libre”.
En el Instituto Patria esperan, en tanto, un reconocimiento explícito por parte del Movimiento Derecho al Futuro del rol que asignan a Cristina Kirchner como conductora de la boleta de unidad, tal como lo hicieron algunos alcaldes de La Cámpora que se trasladaron a San José 1111 para celebrar el domingo 7 de septiembre junto a la expresidenta, detenida en prisión domiciliaria.
El gobernador busca fortalecer la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: por eso Kicillof, dio espacio y micrófono a los sectores que buscan instalar el lema “Cristina libre”, aunque no como eje central de la campaña, como pretendía Máximo Kirchner.
En las entrevistas públicas, Kicillof ya denunció “la injusta” detención domiciliaria por una condena por corrupción de la presidenta del Partido Justicialista Nacional. Y, para dar volumen, participará de la marcha prevista para este sábado hacia San José 1111, cuando se cumplen los cien días de detención.
“Hasta ahora Axel no vio a Cristina”, dijo ayer un dirigente del PJ Nacional de diálogo frecuente con la expresidenta.
En lo inmediato, el desafío es coordinar un discurso, un mensaje y una campaña territorial en medio de las diferencias. En Ensenada estuvieron presentes los postulantes nacionales: desde Jorge Taiana hasta Juan Grabois.
Ante todos ellos, en el predio del Sindicato de Obras Públicas de Buenos Aires, Kicillof llamó a los intendentes a “pasar la antorcha” del triunfo provincial a un nuevo triunfo nacional.
En concreto, Kicillof instó a trabajar para sostener el triunfo por más de 13 puntos que obtuvo Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en los comicios del 7 de septiembre.
No solo busca unificar el discurso y dar una muestra de unidad. También comprometer a los jefes territoriales, y a los dirigentes sin tierra, a seguir trabajando para sostener el triunfo en los comicios nacionales.
Entre los desafíos a abordar es cómo lograr que lo más de 3,3 millones de electores que le dieron el triunfo a Fuerza Patria mediante la tradicional boleta sábana vuelvan a votar con un instrumento nuevo y desconocido: la Boleta Única Papel.
La reunión tuvo como eje “hacer mucha docencia sobre el proceso de votar con la BUP”, dijeron algunos de los candidatos provinciales presentes. La idea es activar mesas de trabajo pedagógico sobre la nueva modalidad de voto.
Duplicar esfuerzos
“No estamos enfrentando a un adversario menor, sino a un Gobierno de ultra derecha que vino a destruir los derechos conquistados por nuestro pueblo”, dijo Taiana, que será cabeza de la lista. Y añadió: “Frente a ello, se necesitan diputados nacionales como los que integran la lista de Fuerza Patria, con la firmeza y la convicción para no traicionar nunca el voto popular”.
En tanto, Juan Grabois remarcó: “De cara a las elecciones de octubre debemos duplicar los esfuerzos para demostrar que Fuerza Patria es la representación de todas y todos los que no queremos este modelo de deshumanización que lleva adelante el Gobierno nacional”.
Por su parte, la también candidata a diputada nacional Teresa García sostuvo: “El 7 de septiembre la sociedad dio un claro gesto de rechazo al Gobierno nacional y lo expresó contundentemente en las urnas. Es hora de fortalecer la expectativa depositada en este espacio político y volver a ser el vehículo para recuperar la Patria”.