
El programa provincial Ahora Inter PyMEs entrará en vigencia nuevamente en octubre, con el objetivo de fomentar y apoyar la compra y venta entre comercios e industrias de Misiones. La iniciativa, impulsada por las cámaras de comercio, encabezadas por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y con el apoyo del Gobierno provincial y del Banco Macro, estará disponible todos los viernes. Permitirá a las empresas financiar sus operaciones en doce cuotas sin interés, con un tope de 10 millones de pesos por mes.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, destacó que el programa abre un abanico de posibilidades para distintos sectores. “Hablamos de las líneas blancas, procesos industriales y servicios”, explicó. También participan rubros como colchonerías, gastronomía, equipamientos para comercios y hoteles. Según adelantó, ya se inscribieron más de 250 pymes y con el relanzamiento esperan que se sumen aún más.

Amores subrayó que el impacto del plan ya se pudo medir en su primera edición, que se realizó en julio, cuando se registraron ventas por más de $191 millones en la provincia. A su entender, esto refleja cómo la herramienta contribuye a dinamizar la economía misionera al incentivar las transacciones dentro del territorio.
Ahora Inter PyMEs, una herramienta de refuerzo comercial
Por su parte, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, explicó que el programa está pensado exclusivamente para operaciones entre empresas locales. “Ahora Inter PyMEs va a estar vigente todos los viernes del mes de octubre para transacciones entre empresas”, indicó. La clave está en que una pyme pueda planificar sus compras en comercios adheridos dentro de la provincia.
Robolini precisó que el beneficio consiste en el financiamiento de bienes durables a 12 cuotas sin interés. No obstante, aclaró que para acceder es requisito contar con la tarjeta Visa Business del Banco Macro, una herramienta diseñada especialmente para el segmento empresarial.
En cuanto a los costos, la Provincia y el Banco Macro asumen la mayor parte del financiamiento, mientras que los comercios adheridos solo deben cubrir el 5% de las operaciones. Para sumarse, los negocios deben ser Responsables Inscriptos y tener el Certificado MiPyME vigente.
Para finalizar, Robolini remarcó que Ahora Inter PyMEs se diferencia de otros programas de la familia Ahora porque no está orientado al consumidor final. Apunta al fortalecimiento de las transacciones empresa a empresa. Además, al alcanzar decenas de rubros lo convierte en una herramienta de alcance amplio para los distintos sectores productivos de la provincia.